Buscar este blog

31/5/10

Rainer Maria Rilke

Poeta y novelista austro-germánico, considerado como uno de los más importantes e influyentes poetas modernos a causa de su preciso estilo lírico, sus simbólicas imágenes y sus reflexiones espirituales. Nació en Praga el 4 de diciembre de 1875. Después de una infancia solitaria y llena de conflictos emocionales, estudió en las universidades de Praga, Munich y Berlín. Sus primeras obras publicadas fueron poemas de amor, titulados Vida y canciones (1894). En 1897, Rilke conoció a Lou Andreas-Salomé, la hija de un general ruso, y dos años después viajaba con ella a su país natal. Inspirado por las dimensiones y la belleza del paisaje tanto como por la profundidad espiritual de la gente con que se encontró, Rilke se formó la creencia de que Dios está presente en todas las cosas. Estos sentimientos encontraron expresión poética en Historias del buen Dios (1900). Después de 1900 Rilke eliminó de su poesía el vago lirismo que, al menos en parte, le habían inspirado los simbolistas franceses, y, en su lugar, adoptó un estilo preciso y concreto, del que pueden dar ejemplo los poemas recogidos en el Libro de las imágenes (1902) y las series de versos de El libro de las horas (1905). En París, en 1902, Rilke conoció al escultor Auguste Rodin y fue su secretario de 1905 a 1906. Rodin enseñó al poeta a contemplar la obra de arte como una actividad religiosa y a hacer sus versos tan consistentes y completos como esculturas. Los poemas de este período aparecieron en Nuevos poemas (2 volúmenes, 1907-1908). Hasta el estallido de la I Guerra Mundial, Rilke vivió en París, desde la que emprendió viajes por Europa y el norte de Africa. De 1910 a 1912 vivió en el castillo de Duino, cerca de Trieste (ahora en Italia), donde escribió los poemas que forman La vida de María (1913), a los que después pondría música el compositor alemán Paul Hindemith, y las dos primeras de las diez Elegías de Duino (1923). En su obra en prosa más importante, Los cuadernos de Malte Laurids Brigge (1910), novela comenzada en Roma en 1904, empleó corrosivas imágenes para transmitir las reacciones que la vida en París provoca en un joven escritor muy parecido a él mismo. Rilke residió en Munich durante casi toda la I Guerra Mundial y en 1919 se trasladó a Sierre (Suiza), donde se estableció, salvo visitas ocasionales a París y Venecia, para el resto de su vida. Allí completó las Elegías de Duino y escribió Sonetos a Orfeo (1923). Estos dos ciclos son considerados como su logro poético más importante. Las elegías presentan a la muerte como una transformación de la vida en una realidad interior que, junto con la vida, forman un todo unificado. La mayoría de los sonetos cantan la vida y la muerte como una experiencia cósmica. La obra de Rilke con su hermetismo, soledad, pereza llegó a un profundo existencialismo e influyó en los escritores de los años cincuenta tanto de Europa como de América. En lengua española, Rilke tuvo excelentes traductores -admiradores- como Francisco Ayala, Pablo Neruda, Gonzalo Torrente Ballester o José María Valverde. Rilke murió el 29 de diciembre de 1926 en Valmont (Suiza). (FUENTE)


Material Disponible en Biblioteca LGTTB de Rainer Maria Rilke
Libros:

-Obra poetica
Efece - Argentina - 1980

-Cartas a un joven poeta
Norma - Colombia - 1996

-Rodin - Su vida y su obra
Calomino - Argentina - 1943


-Lou Andreas Salome
Zorzal - Argentina - 2009



*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com

Niñxs Diversxs

En esta entrada quiero exponer algunos libros que hablan de la infancia.

Niñxs diversxs. Aquellos a los que sus autores les permitieron ser diferentes y los hicieron grandes, e inmortales. Como “el niño que enloqueció de amor” al que descubrí gracias a lectura de los diarios de Alejandra Pizarnik. O el eterno Principito lleno de preguntas que tenia de amiga a una rosa. Niños en tierras ajenas, descubriéndose a si mismos como Bastian o Alicia. Niños aventureros como los de Mark Twain. La lista se irá expandiendo a medida que pase el tiempo.
Es buen comienzo.
Porque la relectura, siempre suele resignificar.
Y lo que leíste en tu infancia, hoy, puede volver a modificarte.


Material disponible en Biblioteca LGTTB de Niñxs Diversxs
Libros:


-El niño que enloquecio de amor
de Eduardo Barrios
Losada - Argentina - 1948

 -La historia interminable
de Michael Ende
RBA -  Es´paña - 1993

-Pelo de zanahoria
de Jules Renard
Quimantu - Chile - 1972

-Diario intimo
de Jules Renard
Compañía General Fabril - Argentina - 1962

-Las aventuras de Tomo Sawyer
de Mark Twain
Salvat - España - 1971

-Aventuras de Huk
de Mark Twain
Coleccion Robin Hood - Argentina - 1963

-Autobiografia - Tomo II
de Mark Twain
Coleccion Robin Hood - Argentina - 1945

-Diario de Adan y Eva
de Mark Twain
Corregidor - Argentina - 2003

-Alicia en el pais de las maravillas
de Lewis Carrol
La Pagina - Argentina - 2005

-Alicia en el espejo
de Lewis Carrol

La Pagina - Argentina - 2005


-Alicia en el pais del espejo
de Lewis Carrol
Coleccion Robin Hood - Argentina - 1967

-El Principito
de Antoine de Saint-Exupery
New Generation - España - 1994



*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com

Federico Garcia Lorca


Conocí a Lorca por primera vez en el secundario. Lo primero fue “Bodas de sangre” y luego “La casa de Bernarda Alba”. Años más tarde, ya terminado el colegio, mi profesora de Literatura, devenida amiga extraordinaria, me prestó un libro con las obras completas, que incluían dibujos hechos por Federico. Allí me encontré con “Yerma”, “Doña Rosita, la soltera”, “Así que pasen cinco años”, me maravillé con su “Poeta en Nueva York” (empezando por la “Oda a Walt Whitman”, y me estremeció el “Llanto por Ignacio Sánchez Mejía”. También disfruté los “Seis poemas galegos”, siendo mis padres de esas tierras. Lorca me entrega esa pasión sanguínea que lo devora todo, esa fuerza del deseo, y la muerte como contrapunto.

Hace unos años Vivi Tellas hizo una puesta de Bernarda en la Martín Coronado. Tellas tuvo el tino de no centrar la obra en la represión y en el silencio, es decir en Bernarda, como habitualmente se la representa. Ella tomo al pie de la letra el subtítulo que Lorca pone en la obra: “Drama de las mujeres en los pueblos de España”. Las hijas son la obra, impulsadas por el deseo que hay ese pueblo sin río, y es Martirio el eje de todo. Ella es la que desencadena la tragedia, ella es la pasión que todo lo devora, hasta su hermana, hasta Martirio misma.
Por esa época yo mismo estaba con ese deseo que no encontraba depositante y había una frase de Martirio que siempre me repetía: Martirio.- “No levantes esa voz que me irrita. Tengo el corazón lleno de una fuerza tan mala que, sin quererlo yo, a mí misma me ahoga”. Por suerte, eso ya pasó
NACHO

Material disponible en Biblioteca LGTTB de Federico Garcia Lorca
Libros:

Ejemplares de la coleccion OBRAS COMPLETAS de Federico Garcia Lorca  - Edicion a cargo de Miguel Garcia-Posada. RBA Editores - España - 1996
(Los numeros son del tomo, pero no contamos con la coleccion completa)

1-Libro de poemas
2-Suites - Primeras canciones
3-Poema del cante Jondo - Canciones
6-Llanto por Ignacio Sanchez Mejías - Otros poemas
7-Canciones populares antiguas - Otros poemas
8-Los titeres de Cachiporra - Mariana Pineda
10-Amor de don Perlimplin con Belisa en su jardín - Viaje a la luna - El publico
11-Así que pasen cinco años - Retablillo de don Cristobal
14-Otros dialogos - Lola la comedianta - Teatro inconcluso
15-Conferencias (1922 - 1928)
17-Alocuciones
18-Homenajes - Varia - Otras prosas
19-Entrevistas (1922-1933)
20-Entrevistas y declaraciones (1933-1936)
21-Cartas (1910-1925)
22-Cartas (1925-1927)
23-Cartas (1927-1930)
24-Cartas (1930-1936)
29-Primeros escritos. Prosas ineditas II
30-Primeros escritos. Teatro inedito

-Obras completas - Recopiladas por Guillermo de Torre - Volumen segundo:
Libro de poemas - Primeras canciones - Canciones - Seis poemas galegos
Losada - Buenos Aires - 1951

Material disponible en Biblioteca LGTTB sobre Federico Garcia Lorca
Libros:

-Garcia Lorca o la imaginacion gay
por Paul Binding
Traduccion de Rafael Peñas Cruz
Laertes - Barcelano - 1987

-Granada y Garcia Lorca
por Claude Couffon
Traduccion de Bernardo Kordon
Losada - Argentina - 1967


-El asesinato de Federico Garcia Lorca
por Ian Gibson 
Bruguera - España - 1981

Filmico:
Aun sin organizar

*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com

29/5/10

Juan Jose Lopez Ibor

Juan Jose Lopez Ibor
(Sollana, 1908 - Madrid, 1991) Psiquiatra español. Considerado el mayor referente de dicha disciplina en España durante el siglo XX y uno de los más notables del mundo, destacó en especial como iniciador de la psicoterapia narcoanalítica. Hijo de un maestro de escuela, estudió Medicina en la Universidad de Valencia y, más tarde, en Madrid, donde en 1930 obtuvo el Doctorado. Completó su formación en el extranjero, lo que determinó la influencia recibida por parte de la escuela alemana, con psiquiatras como Von Bogaert y Kurt Schneider. En 1932 ganó la cátedra de Medicina Legal de Santiago de Compostela; después, la de Psiquiatría en Salamanca, y en 1960 regresó a la Universidad de Madrid como catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica, cargo que ejerció hasta su retirada.

Desde muy joven fue considerado opuesto al método freudiano del psicoanálisis, en parte por un trabajo titulado La agonía del psicoanálisis o Lo vivo y lo muerto del psicoanálisis (1933), aunque una revisión más detallada de su obra permite ver analogías con Freud. Uno de los conceptos fundamentales en su teoría fue la angustia, considerada como origen de la neurosis, e introdujo el término timopatía ansiosa para describir un tipo de neurosis no exclusivamente psíquica, analizable a través de factores físicos y neurológicos; en realidad, López Ibor intentó aunar las distintas tesis al respecto, ya se concibiera como disfunción nerviosa, problema existencial o trastorno psicosomático.
En sus estudios sobre la "psicología del Yo" estableció incluso algunos puntos en común con la teoría psicoanalítica plasmada en las obras de Schillder, Hartman y Franz Alexander, aunque para López Ibor el psicoanálisis no era suficiente para explicar el origen de la angustia. En este sentido, puso de relieve la importancia de los psicofármacos y fue el primero en usar la acetilcolina en el tratamiento de la neurosis, pero también insistió en el papel de la personalidad del psicoterapeuta como elemento absorbente de la angustia del enfermo.
Además de esta faceta, sus obras sobre diversos temas y sobre aspectos de la psicología de los españoles han gozado de gran difusión. Desempeñó numerosos cargos académicos y gozó de diversos nombramientos honoríficos; destacaron el de presidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría, de 1966 a 1971, miembro de la Real Academia Española de Medicina, desde 1951, de la Academia de las Ciencias de Lisboa, la Academia Argentina y la Academia Venezolana; fue además doctor honoris causa por las universidades de Río de Janeiro y San Marcos de Lima. Falleció a consecuencia de la enfermedad de Alzheimer.

Entre sus numerosas obras se encuentran Neurosis de guerra (1939), Epilepsia genuina (1941), La angustia vital (1950), El descubrimiento de la intimidad (1952), El español y su complejo de inferioridad (1953), Lecciones de Psicología médica (I volumen 1957; II volumen 1961), Libro de la vida sexual (1968), De la noche oscura a la angustia (1973) y Cómo se fabrica una bruja (1976). Su hijo, Juan José López Ibor Aliño, fue catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense desde 1992 y miembro de la Academia de Medicina desde 1993.

Material disponible en Biblioteca LGTTB de Juan Jose Lopez Ibor
Libros:
 
-El libro de la vida sexual
Tomo I y Tomo 2
Danae - España - sin fecha

-El sexo despues de los 35 años
Biblioteca basica de la educacion sexual
UVE -Argentina - 1983

-Educacion sexual: La homosexualidad masculina
UVE - Madrid - 1983

-Educacion sexual: Guia sexual para niños
UVE - Madrid - 1983

-Educacion sexual: Todas las formas del amor
UVE - Madrid - 1983

*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com

28/5/10

George Weinberg

La palabra HOMOFOBIA fue utilizada por vez primera, en inglés, en 1971 por el psicólogo estadounidense George Weinberg. Weinberg afirma haberla pensado por primera vez en una charla que dio a un grupo homófilo y se popularizó gracias a su libro Society and the Healthy Homosexual (‘la sociedad y el homosexual sano’) de 1971. En una entrevista en 2002 comentó sobre el significado: "Homofobia es simplemente eso: una fobia. Un temor que provoca un comportamiento irracional de huida o el deseo de destruir el estímulo de la fobia o cualquier cosa que lo recuerde."

Material disponible en Biblioteca LGTTB de George Weinberg
Libros:

-El homosexual y su liberacion
Traduccion de Martha Mastrogiácomo
Granica Editor - Argentina - 1973
Primera Edicion


*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com

Gregorio Marañon

(Gregorio Marañón y Posadillo; Madrid, 1887 - 1960) Médico y ensayista español. Estudió en la Facultad de Medicina de Madrid, y obtuvo el grado de licenciado en 1909 y el de doctor en 1910. De los profesores que tuvo, los que, según él, más le influyeron fueron Federico Olóriz en anatomía, Santiago Ramón y Cajal en histología, Alejandro San Martín en patología quirúrgica, y Juan Madinaveitia y Manuel Alonso Sañudo en medicina interna. Cajal se convirtió, además, en una constante referencia intelectual y moral, particularmente desde la lectura de sus Reglas y consejos. La culminación de este proceso fue el discurso en honor de Cajal que pronunció en 1947 con ocasión de su ingreso en la Academia de Ciencias y que dos años más tarde amplió en forma de libro con el título Cajal, su tiempo y el nuestro.



Marañón fue iniciado en el estudio de la endocrinología, disciplina que en España estaba entonces en sus comienzos, por Madinaveitia y Sañudo, estudiando los síndromes tiroideos con el primero y los pluriglandulares con el último. En 1910 hizo investigaciones quimioterápicas en el laboratorio de Paul Ehrlich en Frankfurt. Vuelto a España, comenzó a trabajar en el Hospital General de Madrid en 1911. Pensó que la endocrinología había nacido como disciplina autónoma y consideró la obra de Artur Biedl, Innere Sekretion, publicada en 1910, como la exposición paradigmática del papel de las secreciones internas en fisiología.


Este conjunto de saberes, acumulado durante lo que denominó período de crecimiento explosivo de la endocrinología, lo presentó al público español en La doctrina de las secreciones internas, que fue, en principio, un curso dado en el Ateneo de Madrid en 1915. Marañón desarrolló su versión de la teoría endocrinológica en la siguiente década, fundamentalmente en su libro sobre el climaterio, La edad crítica, publicado en 1919, y en su discurso de recepción en la Academia de Medicina, pronunciado en el año 1922 y titulado Problemas actuales de la doctrina de las secreciones internas.


En este último trabajo, Marañón percibió la crisis que había en la disciplina, ocasionada por los ataques hipercríticos a la teoría de las secreciones internas por parte de investigadores como el francés E. Gley y el inglés Swale Vincent, quienes intentaron una definición más estricta de las hormonas, para excluir los estimulantes metabólicos generales. En España, como en todas partes, la adrenalina se convirtió en el primer campo de batalla, con Marañón y sus discípulos del Instituto de Patología Médica, que defendían un enfoque más amplio de la acción hormonal, y con fisiólogos como Juan Negrín y Augusto Pi Suñer, que estaban a favor de un concepto más restringido.


Típica del acercamiento de Marañón a la endocrinología fue su defensa entusiástica de la organoterapia en los años veinte y su participación en un buen número de aireados trasplantes de cápsulas suprarrenales y gonadas, en colaboración con León Cardenal. Al igual que Cardenal, se interesó en los métodos de rejuvenecimiento de Eugen Steinach y Serge Voronoff. En La edad crítica y en otros escritos posteriores, aseguró que el envejecimiento y el declive de las funciones sexuales estaban muy ligados, y que el primero podía ser descrito perfectamente con la terminología del último. Conservó su interés por el envejecimiento y puede ser considerado como uno de los fundadores de la gerontología en España.


Marañón fue un importante comentador español del psicoanálisis y de las teorías psicosexuales de Freud. Fue el único médico español importante que conoció personalmente a Freud y uno de los pocos biólogos que fue considerado seriamente por los primeros psicoanalistas. Por eso, Marie Bonaparte (en cuya casa Marañón había conocido a Freud) escribió en De la sexualité de la femme que Marañón era "un autor no alineado en las filas de los psicoanalistas, pero su trabajo llamó la atención de ellos". Bonaparte citó su trabajo de 1930, La evolución de la sexualidad y de los estados intersexuales, en el cual Marañón defendía que cada ser humano estaba dotado con características de ambos sexos y que éstos están más diferenciados a medida que se avanza en la escala filogenética.


Para Marañón, como para Freud, la libido (a la que Marañón llamaba "hambre sexual") era un impulso primario. Pero para el endocrinólogo esta energía específica era producida, originalmente, por un fenómeno químico: la irrupción en la sangre de las secreciones internas de las gónadas. (Freud lo admitió, pero puntualizó que los orígenes químicos de la libido eran irrelevantes para su psicología).


Debido al apoyo biológico que había ofrecido a las teorías de Freud, los trabajos de Marañón sobre la sexualidad fueron muy populares en Italia, donde el movimiento católico de oposición a la psicología freudiana era muy grande. Aceptó el concepto freudiano de sexualidad infantil y creyó que ambos sexos pasaban por etapas de intersexualidad, los hombres en la adolescencia y las mujeres en la menopausia. A nivel filosófico, pensó que el psicoanálisis y la endocrinología eran tareas complementarias, ya que las dos perseguían establecer la idiosincrasia del individuo, y que la mayor contribución de Freud a la medicina había sido restaurar una perspectiva humanística.


El interés clínico de Marañón no se limitaba al campo de la sexualidad. Llevó a cabo investigaciones sobre la pituitaria, las suprarrenales (enfermedad de Addison), las paratiroides y, fundamentalmente, sobre el tiroides, glándula a la cual dedicó más de cuarenta trabajos. Fue el primero en demostrar las frecuente aparición de hipertrofia muscular en las piernas de los niños con mixedema e inyectó, experimentalmente, adrenalina para conseguir un estado hipermetabólico en casos de disfunción tiroidea.


En 1931, Marañón fundó el Instituto de Patología Médica y resultó elegido diputado para las Cortes Constituyentes republicanas. Un año después fue nombrado sin oposición catedrático de Endocrinología. En los últimos días de 1936, a causa de la guerra civil, hubo de abandonar España, instalándose en París hasta el año 1943, fecha en la que regresó a Madrid. A su vuelta, su reaparición pública tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad, donde pronunció una conferencia.



En 1945 se resolvió la cuestión de su reincorporación para ejercer la docencia de la Endocrinología. En 1946 fue nombrado vocal del Pleno del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, organismo creado por las autoridades del nuevo régimen instaurado tras finalizar la guerra, en representación del Patronato "Santiago Ramón y Cajal". En 1948 el Consejo creó, a petición suya, el Instituto de Endocrinología Experimental que, posteriormente, se integró en el Centro de Investigaciones Biológicas.


Se interesó a lo largo de su carrera por la historia y la estructura de la ciencia. En su discurso académico de 1922, señaló que todas las disciplinas científicas pasan por una serie de fases obligadas: precientífica, latencia, crecimiento explosivo, aceptación hiperbólica, movimiento de reacción y período "clásico" de madurez. En el mismo trabajo señaló otro importante factor que afectaba a la ciencia española: la falta de tradición científica y del número suficiente de investigadores para suministrar un mínimo de crítica, rigurosa y personal, al desarrollo de la teoría científica. Como historiador, su mejor estudio fue el dedicado a las ideas biológicas de Benito Feijóo (1933), en el cual, si bien sobrevaloró el papel de Feijóo y sus contemporáneos como renovadores científicos, consiguió, por contra, llamar la atención sobre la indudable vitalidad de la ciencia española de la Ilustración.


Como escritor destacó en el campo del ensayo, la biografía y la historiografía. Laín Entralgo, su más señalado biógrafo, ha destacado de su figura tres facetas: la de médico, la de historiador y la de moralista. A la suma de varias de ellas se deben obras como Las ideas biológicas del padre Feijoo (1934), Vocación y ética (1935) o El médico y su ejercicio profesional en nuestro tiempo (1952), aunque lo principal de su obra literaria son las biografías en las que caracteriza a diversos personajes históricos, convirtiéndolos en emblemas de una época y en prototipos de un carácter, lo que no significa, como por desgracia se ha entendido a veces, que esos personajes "fueran" así, sino que Marañón deduce de su actuación determinadas características que convierte, como ya se ha señalado, en prototípicas del personaje o de la época.


Son obras como Enrique IV de Castilla y su tiempo (1930, reeditado en 1941 como Estudio biológico sobre Enrique IV de Castilla); Amiel. Un estudio sobre la timidez (1932); El Conde-duque de Olivares (la pasión de mandar) (1936); Tiberio. Historia de un resentimiento (1939); Luis Vives (Un español fuera de España) (1942); Antonio Pérez (El hombre, el drama, la época) (1947); Cajal: su tiempo y el nuestro (1950) y El Greco y Toledo (1956), a los que se sumó póstumamente Juan Maragall y su tiempo (1963). A estos ensayos se suele unir, a pesar de no tratarse de un personaje histórico sino mítico, Don Juan. Ensayos sobre el origen de su leyenda (1940), de gran interés por confluir en su valoración del mito con visiones como las de Pérez de Ayala o Unamuno. Marañón examinó a los personajes como si se tratase de casos clínicos, interpretó su vida desde un punto de vista médico y destacó su condición de individuos situados fuera de la normalidad. El ejemplo más polémico y difundido de su singular punto de vista son sus juicios sobre el mito de don Juan, al que consideró un personaje escasamente viril en contra de la idea popular, que lo hizo emblema de la masculinidad.

Su estilo, base indudable de su éxito, se caracteriza por su capacidad expositiva, que se sitúa a medio camino entre la prosa científica y la expresión literaria. Por ello está considerado, no sólo como uno de los principales ensayistas de nuestro tiempo, sino también como el eslabón entre el ensayo literario y el específicamente científico. (Fuente)

Material disponible en Biblioteca LGTTB de Gregorio Marañon
Libros:

-La evolucion de la sexualidad y
Los estados intersexuales del hombre y la mujer
Editora Latino Americana - Mexico - 1957







-Ensayos sobre la vida sexual
Con un ensayo de Ramón Pérez de Ayala
Contiene 4 ensayos: Sexo trabajo y deporte. Maternidad y feminismo. Educacion sexual y diferenciación sexual. Amor conveniencia y eugenesia. 
Espasa Calpe - Madrid - 1960.





*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com

27/5/10

Beatriz Zegers - Maria Elena Larrain - Francisco Bustamante

Sobre la Homosexualidad
por Beatriz Zegers - Maria Elena Larrain - Francisco Bustamante

Descripción:

Este libro recoge el estado científico de la investigación sobre la homosexualidad pretendiendo contribuir a una reflexión crítica sobre el tema. Se ha considerado el trabajo de autores de distintas disciplinas como son filosofía, psicología, psiquiatría, enfermería y derecho; y la revisión de una extensa bibliografía científica sobre el tema.


Contenido:
Fenomenología de la sexualidad humana. Ganímedes en la Academia (la homosexualidad en las filosofías de la Grecia clásica). Desarrollo de la identidad psicosexual. Bases biológicas de la homosexualidad. ¿Homosexualidad u homosexualidades? Prevalencia de la homosexualidad en la población general. Aspectos controversiales en la teoría psicoanalítica de la homosexualidad y bisexualidad. Fenomenología de la homosexualidad femenina. La pareja homosexual. Familia y homosexualidad: Impacto de la homosexualidad de los padres en los hijos. Desarrollo homosexual en el adolescente. ¿Son tratables las homosexualidades? Una revisión sistemática de la evidencia. Orientación sexual y derecho. Educación de la sexualidad.



Materia disponibles en biblioteca LGTTB de Beatriz Zegers - Maria Elena Larrain - Francisco Bustamante
Libros:

-Sobre la Homosexualidad
Mediterraneo - Chile - 2007


*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com

23/5/10

Bicentenario

Siempre estuvimos presentes, en la historia y en la Historia.
Aunque no nos nombren, o nos mal nombren.
Aun así, nosotros también forjamos esta Argentina.
Por unos próximos 200 años
con los mismos derechos a partir de HOY.
BIBLIOTECA LGTTB Oscar Hermes Villordo.

12/5/10

CERCA DE LA INAUGURACION DE LA BIBLIOTECA LGTTB "Oscar Hermes Villordo"

Cada día falta menos. O cada día falta mas. Es difícil saberlo. Lo cierto que es pronto abriremos las puertas de la primer Biblioteca LGTTB de Argentina “Oscar Hermes Villordo”.

A lo largo de todo este tiempo virtual, a través de Facebook, de nuestro Blog, o de mails que nos llegan, hemos recibido muchísimas consultas, no solo de Argentina. Y también muchas inquietudes sobre el funcionamiento de la Biblioteca LGTTB.
Hay una idea concreta inicial sobre la función de la Biblioteca LGTTB. Pero no es una idea cerrada, ya que irá mutando según las necesidades de aquellos que la consulten. Porque creemos que el contacto con el otro es fundamental.


Aprovechamos esta entrada entonces para despejar algunas dudas y proporcionar información sobre la Biblioteca LGTTB:


-No se trata de una Biblioteca Virtual. Nos valemos de la Internet para hacer más visible nuestra función.
-Una vez inaugurada la Biblioteca LGTTB podrá visitarse mediante un sistema de citas requeridas previamente ya que no se manejaran días ni franjas horarias predeterminadas.
-No es una biblioteca popular, sino de índole privada.
-Todo el archivo de la Biblioteca LGTTB es material de consulta que CUALQUIERA podrá requerir en las visitas.
-La Biblioteca LGTTB “Oscar Hermes Villordo” abrirá sus puertas en la localidad de Hurlingham, zona oeste de la provincia de Buenos Aires.


SIEMPRE EXISTIMOS. Y DEJAMOS REGISTRO DE ELLO.
Al decidir abrir al publico la Biblioteca LGTTB creímos en muchas cosas, que aun nos hacen seguir en camino.
*Creemos en los libros y en sus creadores. El libro como objeto. El texto como cuerpo generador presente. El autor como generador de discursos.
*Creemos en la necesidad de conservar en un espacio todo aquel material referido a la Diversidad Sexual y a los Derechos Humanos. Dejar registro del debate humano.
*Creemos que el saber es fundante, y que es necesario proporcionar espacios de reflexión.
*Creemos importantísimo el hecho de promover el encuentro de las personas con los libros, los autores, las ideas, las palabras, la creatividad.
*Creemos en lo breve del camino, en lo finito. Pero los libros, si no los queman, si se leen, si se aman, pueden ser perpetuos.


Agradecemos todos los mensajes que nos llegan a diario, la buena voluntad y humildad de muchos autores, y la energía que recibimos para avanzar en este proyecto.

No dejen de escribirnos a bibliotecalgttb@gmail.com

5/5/10

Un día para los derechos gay en Diputados

LA CAMARA BAJA DEBATIA ANOCHE EL PROYECTO PARA PERMITIR EL CASAMIENTO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO

Un día para los derechos gay en Diputados
La sesión arrancó a las 14.20 y seguía después de la medianoche. Y todo indicaba que se aprobaría. Hubo una pluralidad de argumentos en favor de la ampliación de derechos. El PRO y el peronismo disidente sumaron varias voces en contra.



Al cierre de esta edición, con la presencia del ex presidente Néstor Kirchner en la Cámara de Diputados y el fantasma de un cuarto intermedio, había suficientes votos a favor para reformar el Código Civil y permitir el casamiento entre personas del mismo sexo. A lo largo de las más de once horas que ya duraba esta sesión especial se escucharon discursos progresistas como el de Martín Sabbatella, quien aseguró que la norma hace que “la sociedad toda suba varios peldaños en la escalera de la igualdad”. Y también hubo argumentaciones retrógradas, como la de algunos macristas preocupados por “la procreación de la especie”, o de Ivana Bianchi, del Peronismo Federal, quien dice tener “amigos gays” pero les niega el derecho a adoptar en pareja porque “ese niño estaría en conflicto con otros niños, consigo mismo y su entorno”. Se habló de historia, de familias, de igualdad y, sobre todo –y en esto hubo acuerdo entre conservadores y liberales– de terminar con la discriminación.



La primera en hablar a las 14.20, con 186 diputados presentes y 71 ausentes, fue Vilma Ibarra, una de las autoras del proyecto de ley. Lo primero que hizo fue destacar “la lucha incansable de las y los militantes por la diversidad que lucharon para que se reconozcan sus derechos”. Luego, la diputada de Nuevo Encuentro mencionó a dos activistas, María Rachid, de la Falgbt, y César Ciglutti, de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), y agradeció a la ex diputada socialista Silvia Augsburguer, autora de un proyecto similar al suyo. Enseguida explicó que lo que se iba a debatir “es la modificación de leyes civiles en un Estado laico”, algo que no afecta a ninguna moral religiosa.


El tema de la adopción fue “un párrafo aparte” para esta diputada, consciente de que sería la principal objeción de quienes se opusieron a la reforma del Código Civil. Y aclaró los tantos: “Este proyecto no da derechos a adoptar a homosexuales y lesbianas, ya lo tienen. Ya lo hacen. La ley de adopción no impide a una persona adoptar por su orientación sexual. Lo que sí se crea con este proyecto es la igualdad para esos chicos que hoy están en inferioridad de derecho. Al no estar reconocido el coadoptante, no se les puede transferir una obra social ni pueden heredar o reclamar la pensión alimentaria de parte de ambos contrayentes. Si muere el adoptante, el niño queda huérfano porque no se reconoce legalmente a la pareja”.


En los balcones del primer piso aplaudieron a esta diputada Alex Freyre y José María Di Bello, el primer matrimonio homosexual en América latina; Norma Castillo, que acaba de casarse con Ramona Arévalo, después de estar 30 años en pareja. Un piso más arriba estaba los representantes y lobbystas de los sectores católicos, que también supieron aplaudir a todos aquellos diputados, en su mayoría del PRO y del Peronismo Federal, que optaron por el proyecto con dictamen de minoría: la unión civil ampliada o una máscara para que nadie los tachara de discriminadores.


Luego de Ibarra habló el presidente del bloque del PRO, Federico Pinedo, uno de los que más se movió entre las bancas, junto con la kirchnerista Juliana Di Tullio. Dijo que el matrimonio es una institución “valiosa” para la sociedad y habló de la importancia de los roles de madre y padre para un niño adoptado, aunque no supo decir cuán importante son estos roles. “No soy un especialista”, admitió Pinedo, quien apoyó el proyecto de unión civil. Su bloque fue la gran sorpresa de la noche: se decía que sólo una macrista de las 11 que hay en el recinto votaría a favor, pero al final fueron cuatro: Laura Alonso, Raquel “Pinky” Satragno, Paula Bertol y Soledad Martínez.


El Peronismo Federal, al igual que los radicales y el PRO, fueron los grandes opositores de la noche de “los matrimonios y algo más”, como dijo un diputado en la antesala. El puntano Mario Merlo aseguró que el matrimonio es “una celebración milenaria entre hombres y mujeres en las distintas culturas del mundo” y que “constatar la diferencia no es discriminar”. Tuvieron que pedir silencio para que pudiera continuar la sesión cuando dijo esto. Su compañera Ivana Bianchi también recibió abucheos cuando comentó: “Si esta ley sale, ¿cómo vamos a definir lo que es una familia?”. Dentro de este bloque, fue Felipe Solá el más ferviente defensor del proyecto del casamiento entre personas del mismo sexo; al mencionar el tema de la adopción gritó: “Amor y proteínas es lo que necesita un niño, ¡el amor no es propiedad de los heterosexuales!”.


En voz alta y en nombre del peronismo, la kirchnerista Juliana Di Tullio defendió la reforma del Código Civil, simplemente porque no cree “que alguien que tiene las mismas obligaciones no puede tener menos derechos”. Y recordó, a raíz del proyecto de unión civil, que cuando Eva Perón instaló el voto para las mujeres “no era para que votaran a la sociedad de fomento”. Carlos Kunkel fue hasta su banca para felicitarla. Otro compañero suyo, Alejandro Rossi, también usó un paralelismo histórico. Dijo que los afroamericanos y los judíos cuando eran discriminados podían recurrir a su familia y a sus asociaciones, “pero los putos no se lo pueden decir ni a sus padres”. Se ganó el aplauso más largo de la sesión.


La diputada radical Silvia Storni, quien convenció a varios de sus compañeros para votar a favor del dictamen de mayoría, aclaró que se debatía sobre “la dignidad humana” y no sobre “la religión, la ley de adopción y los prejuicios”. También señaló el caso del colegio Monserrat, de Córdoba, que discriminaba a las mujeres “con argumentos medievales”. Su colega Ricardo Gil Lavedra reconoció más tarde que había luchado contra sus propios prejuicios antes de votar como Storni. “Desde el 172 después de Cristo, hasta al siglo XIX, la ley excluye a personas del mismo sexo y los pone en una categoría sospechosa, lo que era una distinción desventajosa para una determinada minoría”, señaló antes de pedir “una sociedad más abierta, más libre, más igualitaria”.


Más allá del proyecto de la budista Alicia Terrada, de Unión Familiar, para que “los amigos que se sienten hermanos” puedan estar amparados por la ley, en la Coalición Cívica hubo un apoyo mayoritario, aunque no total como en Proyecto Sur y el bloque Solidaridad e Igualdad. “¿Por qué vamos a saber más que una persona individual lo que le conviene para sus derechos”, dijo Marcela Rodríguez, de la Coalición, que pidió evitar el heterosexismo mayoritario a la hora de votar. “Resulta inconstitucional el régimen diferenciado, es como la segregación que hacían en el transporte y en las escuelas con los afroamericanos en Estados Unidos”, dijo respecto del proyecto minoritario de unión civil. Luego cerró admitiendo lo que los propios militantes vienen criticándoles a los políticos: que la Justicia esté mucho más avanzada en este tema.


Por Emilio Ruchansky - FUENTE PAGINA/12
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Los Mas Visitados