Buscar este blog

25/4/12

Byrne Fone

Byrne Fone es académico e investigador. Imparte la cátedra de inglés en la City University of New York, institución de la cual es profesor emérito. Se le considera un pionero en el terreno de los estudios sobre homosexualidad y hoy en día es una autoridad en el tema. Ha publicado numerosos artículos alrededor del asunto en revistas especializadas. Es autor, entre otros libros, de: Hidden Heritage: History and the Gay Imagination, Walt Whitman and the Homoerotic Text y A Road to Stonewall: Male Homosexuality and Homophobia in English and American Literature, 1750-1969. Asimismo, fue coordinador de la obra colectiva The Columbia Anthology of Gay Literature, la cual obtuvo en 1998 el Lambda Award.


Homofobia. Una historia
La homofobia es uno de los prejuicios más persistentes y generalizados en la cultura occidental. Hoy en día, cuando el racismo, el antisemitismo y la misoginia van perdiendo legitimidad y se baten poco a poco en retirada, el rechazo hacia los homosexuales se mantiene bajo las más diversas formas. Sus manifestaciones van desde el desprecio, la burla y la desconfianza, hasta el odio, la agresión física y el homicidio. Byrne Fone emprende en estas páginas un recorrido histórico que analiza el fenómeno de la homofobia, sus orígenes y posibles causas. El autor busca probar que este prejuicio ha sido inventado, fomentado y apoyado a lo largo de los siglos por diferentes instancias de la sociedad (la religión, el gobierno, las leyes, la ciencia, etcétera). También demuestra que uno de los fundamentos de este temor se relaciona con la creencia de que los homosexuales perturban el orden social, legal, político, y moral, y que por esta razón deben ser perseguidos, reprimidos o "reformados".


Material disponible en Biblioteca LGTBI de Byrne Fone
Libros: 


-Homofobia: una historia
Oceano - España - 2000


*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com

19/4/12

Longo de Lesbos

Longo de Lesbos (s. II).

Escritor griego del siglo II d.C., autor de la novela pastoril Dafnis y Cloe (también llamada Pastorales lesbias), sin duda la más lograda de las novelas griegas que conocemos y la que ha gozado de mayor estima en Europa desde el Barroco a nuestros días. Como ocurre con todos los novelistas griegos, casi nada sabemos de este Longo, ni siquiera es seguro que fuera de Lesbos, pues si bien hubo en el siglo II en la isla una familia con ese cognomen romano, sus descripciones geográficas tienen mucho de literario y algunas inexactitudes notables. En cuanto a la datación, tanto por lo retórico de su estilo como por ciertos paralelismos con la pintura mural romana de entre 130 y 160 d.C., los estudiosos son unánimes en colocar la obra a mediados o finales del siglo II, a principios del III como muy tarde.


Dafnis y Cloe ocupa un lugar peculiar entre las novelas griegas que se han conservado. En primer lugar se trata de la única novela de tipo pastoril de que tenemos noticia. Por otra parte, si la novela griega puede definirse como "novela de amor y de aventuras viajeras", en este caso el amor es propiamente el tema y el núcleo de la obra, mientras que los viajes y peripecias quedan reducidos a su mínima expresión (toda la acción se desarrolla en la isla de Lesbos). Se ha dicho por ello que, si las demás novelas griegas se contruyen sobre el esquema de un viaje por distintos países, la obra de Longo es más bien un viaje en el tiempo, pues es el paso cadencioso de las estaciones el que llevará por fin a los muchachos a la madurez sexual y a la boda, el inevitable final feliz del género.
La novela está estructurada en dos partes, el descubrimiento de sus sentimientos por los jóvenes (hasta III, 14) y la superación de los obstáculos que se oponen a la boda (desde III, 25), mientras que el centro de la obra lo constituiría el episodio de Licenion. La trama es bastante sencilla ya que los peligros y raptos que sufren los protagonistas se resuelven con facilidad y rapidez; pero la formación retórica del autor, claramente en la línea de la Segunda Sofística, se deja ver en las numerosas descripciones y excursos que adornan esta trama: el parque de Dionisófanes, el efecto del eco en el valle, las leyendas de Eco, Siringa, etc. Este retoricismo preciosista -se ha hablado de su estilo "rococó"- no impide que el autor demuestre un innegable talento para componer pequeñas escenas llenas de connotaciones pictóricas y musicales, por ejemplo la de la cigarra que se posa en el pecho de Cloe dormida (I, 26).
Son muchas las influencias literarias detectables en Dafnis y Cloe, desde la poesía bucólica de Teócrito y Virgilio hasta la elegía helenística, Safo y Tucídides (para la guerra entre Metimna y Mitilene), pasando por la Comedia Nueva que sin duda evocan personajes como Gnatón o Licenion. Con todos estos ingredientes y con las propias convenciones del género novelístico, manejadas de forma peculiar, Longo ha sabido crear una obra profundamente original; la descripción del despertar sentimental y sexual de Dafnis y Cloe en medio de una naturaleza casi paradisíaca constituye probablemente el mayor logro de la novela griega.
Mucho se ha discutido sobre la religiosidad de Longo, en cuya obra las Ninfas, Pan y Eros han sustituido por completo a la estereotipada Fortuna de otras novelas; sin negar el espíritu sinceramente religioso que la anima, parece aconsejable no exagerar las intenciones "mistéricas" de una obra que pretende ante todo ser artística, literaria. La acción se desarrolla en un marco más o menos intemporal, a pesar de algunos detalles que remiten vagamente a la época de las ciudades libres (antes de la dominación romana). También la sociedad está pintada de una forma bastante convencional: los personajes de baja extracción son moralmente inferiores (Gnatón, Lampis, los propios Lamón y Driante y sus respectivas mujeres), mientras que el potentado Dionisófanes y su hijo Astilo se muestran justos y magnánimos.
Aunque no tan apreciada como las novelas de Aquiles Tacio y Heliodoro, Dafnis y Cloe tuvo cierto éxito ya entre los autores bizantinos, y a lo largo de lo siglos XVI y XVII fue traducida a diversas lenguas europeas (la más célebre traducción de esta época es la francesa de Jacques Amyot, de 1559), coicidiendo con el apogeo de la novela pastoril. La primera edición del texto griego se publicó en Florencia en 1598. En el siglo XVIII la obra fue también muy apreciada, como testimonian la admiración de Goethe o la influencia evidente de la novela en el Pablo y Virginia de B. de Saint-Pierre.
En España la situación fue bastante diferente, ya que no hay huellas claras de influencia de Dafnis y Cloe en la novela pastoril del Siglo de Oro y además la primera traducción castellana del texto no apareció hasta 1880, de la pluma de Juan Valera (quien incurre en pintorescas justificaciones y componendas para mitigar la sensualidad de la obra). En nuestro siglo es sin duda la novela griega más apreciada y traducida en toda Europa, y ha inspirado a numerosos pintores y músicos, como Ravel. (FUENTE)

Material disponible en Biblioteca LGTBI de Antoine de Longo de Lesbos
Libros:


-Dafnis y Cloe
Alianza Editorial - España - 1996

Nada se sabe de la vida de este autor, aunque se cree que Longo de Lesbos vivió en Bizancio entre el S.II y el S. IV de nuestra era.
Dafnis y Cloe es la primera novela bucólica y la más vehemente y voluptuosa,la más refinada y seductora obra de este género novelesco de idilios campestres. Destaca la importancia de esta novela Juan Valera, el gran escritor decimonónico, autor de la presente traducción, “Tengo a DAFNIS Y CLOE por una de las obras que no envejecerán nunca. Pertenece el libro de Longo al género que ahora se cultiva con el nombre de naturalista; es una novela bucólica, rebosante de una verdad y de una pasión admirables. La verosimilitud que hoy se exige y se discute no mortificaba tanto á los griegos; ellos sólo pedían arte. Podían hacer intervenir en sus obras a las Ninfas, al Amor, a Pan y a todos los dioses de su Olimpo.” Dafnis y Cloe es una novela de iniciación amorosa. Es mucho más excitante el erotismo primitivo de esta obra que toda la pornografía que nos ofrece el gris mundo actual. Es la ingenuidad de su erotismo lo que hace que esta obra permanezca viva. El despertar de la sexualidad de Dafnis y Cloe están contado con delicadeza pero no por ello deja el autor de provocar la tensión del lector. Longo de Lesbos añade picante a los amores de Dafnis y Cloe introduciendo un tercero, Gnatón, un joven borracho que siente una fuerte pasión homosexual por Dafnis, dispuesto a violentarlo, e incluso una cuarta, una mujer casada, mayor que Dafnis, que ante la inexperiencia del joven decide hacer cuanto está en su mano para que el joven pastor se inicie en su cuerpo y sacie tanto su sed de aprendizaje como los ardores que ella siente. Afirmó Juan Valera que esta novela “es la mejor que se escribió en la Antigüedad clásica. Hay en ella mérito bastante para colocarla en el número de las novelas excepcionales, de belleza absoluta e independiente de la moda.” Goce el lector actual de esta extraordinaria obra, introdúzcase en un mundo perdido en que los jóvenes se bañaban desnudos en el río sin pudor, en el que las personas no se contorsionaban con ritmos frenéticos sino con el sonido y la armonía de los cuerpos celestes, o como mucho con las músicas que surgían de una pastoril siringa.

*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com 
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos o ingresa en: 
 

15/4/12

Bertrand Russell


Bertrand Russell vivió 97 años: desde 1872 hasta 1970. Nació en Inglaterra como miembro de una familia muy rica y ligada con la realeza británica. Vivió una vida llena de matices, abogó en contra de la guerra, peleó contra la religión (cualquier manifestación de ella), estuvo preso en varias oportunidades, se casó cuatro veces (la última a los 80 años) y tuvo múltiples experiencias sexuales de las que siempre se manifestó orgulloso. Si bien fue uno de los grandes pensadores y matemáticos del siglo XX, ganó un Premio Nobel de Literatura en 1950. Fue profesor en Harvard, en Cambridge y en Berkeley.


Material disponible en Biblioteca LGTBI de Bertrand Russell
Libros:

-Vieja y nueva moral sexual
Losada - Argentina - 1938


*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com


Antoine de Saint Exupery

Saint Exupéry es uno de los escritores y viajeros famosos que han recorrido y reflejado en su obra esta porción del continente americano. Queremos recordar una pequeña porción de su vida, la que lo liga a esta región, tan lejana de su Francia natal, pero tan cercana en sus afectos, sus cartas y sus libros.


Saint Exupéry llegó a la Argentina el 12 de octubre de 1929, junto con Jean Mermoz y Guillaumet, sus compañeros en la aviación. Fue el fundador y primer piloto de la Aeroposta  Argentina, la primera compañía de aviación del país. Esta línea estaba dedicada fundamentalmente al transporte de correspondencia, el negocio de la época, aunque también llevaba, esporádicamente, pasajeros. El primer vuelo se realizó el 20 de octubre de 1929, entre Buenos Aires y Comodoro Rivadavia. Las escalas fueron en San Antonio Oeste, cuyo Aeródromo lleva hoy el nombre de Saint Exupéry, y Trelew, donde se cuenta que nuestro piloto recogió una foca.


La impresión que le causaron los paisajes patagónicos aparece plasmada en su correspondencia. Leemos lo que escribe en una carta a su madre, intentando describir estos lugares desde el cielo:


"¡Qué bello país y cómo es de extraordinaria la Cordillera de los Andes! Me encontré a 6500 metros de altitud, en el nacimiento de una tormenta de nieve. Todos los picos lanzaban nieve como volcanes y me parecía que toda la montaña comenzaba a hervir..."


Sus funciones no se limitaban a los vuelos comerciales sino que también efectuó vuelos de reconocimiento, rondas de inspección y raids hasta Tierra del Fuego. Muchos de estos vuelos cotidianos, de 18 horas de duración, se realizaban de noche, lo que lo inspiró para comenzar a escribir, entre dos misiones, "un libro sobre el vuelo de noche", el que será finalmente Vuelo Nocturno, publicado a su regreso en Francia, en 1931.


En junio de 1930 se perdió en la cordillera su compañero Guillaumet, durante una tormenta. Por días y días, Saint Exupéry sobrevoló los Andes buscándolo o buscando alguna señal de él. Nadie quería acompañarlo en una excursión por tierra, ya que la sabiduría de los baqueanos dice que los Andes, en invierno, no devuelven a los hombres. Escribe, entonces, en una carta imaginaria a su amigo, que luego formará parte de su libro Tierra de Hombres:


"...Y cuando de nuevo me deslizaba entre los muros de los pilares gigantes de los Andes, me parecía que ya no te buscaba, sino que velaba tu cuerpo en silencio, dentro de una catedral de nieve..."


Increíblemente, después de cinco días de errar, el piloto fue encontrado sano y salvo. La historia de su travesía heroica en la cordillera, escuchada tantas veces por Saint Exupéry, está contada con lujo de detalles y poesía, en el mismo libro que mencionamos, Tierra de Hombres.


En enero de 1931, después de quince meses de estadía en nuestro país, volvió a Francia. Su propósito, en principio era simplemente tomarse unas vacaciones, las que serían aprovechadas para casarse con una joven, Consuelo Suncin, que le había sido presentada en Buenos Aires. Estando en Europa, la compañía Aeropostal Argentina se declaró en quiebra y Saint Exupéry ya no volvería a la Argentina.


En 1943 escribiría su obra corta más conocida: El Principito, donde una de sus ilustraciones sobre una boa que traga un elefante tendría un parecido bastante particular con la silueta de la Isla de los Pájaros...


Su novela Vol de Nuit (Vuelo nocturno), que habla sobre los inicios del Servicio Postal Aéreo Sudamericano, fue llevada la pantalla grande por la compañía Metro Goldwym Meyer.


Material disponible en Biblioteca LGTBI de Antoine de Saint-Exupery
Libros:


-El Principito
de Antoine de Saint-Exupery
New Generation - España - 1994



-Cartas a su madre - Treinta y cuatro años en la vida de St. Ex. 
por Antoine de Saint Exupery 
Goncourt - Buenos Aires - 1976 



*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com

2/4/12

Iris Marga

IRIS MARGA 1901 – 1997


Nacida en Italia a comienzos del siglo XX, terminó sus días en esta Tierra poco antes del final de la centuria. Cantó con Gardel, en sus principios y Piazzolla le dedicó un tango en la que sería su última actuación en teatro. Fue miembro del Ateneo Popular Eva Perón y terminó yéndose a México –según dicen– exilada por disidencia con el gobierno de entonces. Hay quienes aventuran versiones sobre las irreparables consecuencias de enfrentamientos con la, por entonces, ascendente Fanny Navarro, quien pasó a ser la estrella del Teatro Nacional Cervantes.


Estrenó el tango “Julián”, con música de Edgardo Donato y letra de José Panizza; y actuó junto a Raquel Meller, Gloria Guzmán, Elías Alippi y Pedro Ratti. Fue dirigida por Antonio Cunill Cabanellas, Orestes Caviglia, Armando Discepolo y Luigi Pirandello.

La necrológica que le dedicó Clarín en su edición del 29 de diciembre de 1997, dice: “Cuando alguien le preguntaba a Iris acerca de su primera incursión en la actividad – cosa que abarcó la revista, el teatro y el cine– ella recordaba su paso por el Liceo de Señoritas Nº1, en calidad de celadora: Un día especialmente difícil, tratando de calmar a las traviesas alumnas de primer año (entre ellas estaba Berta Singerman) arremetió cantando: “Aquí viene la reina del cortijo...”, y luego siguió con otra canción popular, “El soldadito”. Claro que hubo que esperar a que terminara el ciclo lectivo en el Liceo para ver a la colegiala y celadora convertida, durante la fiesta de fin de curso, en la protagonista de la comedia “Ilusiones”, de Iglesias Paz.”


Lo cierto es que vida profesional de Iris Marga comenzó, en los años veinte, y también “casi por casualidad” como ella decía, cuando fue invitada a cantar una parodia de tango en el teatro Solís de Montevideo, durante una velada en homenaje a Florencio Parravicini.


Tiempo después de esa iniciación volvió a Montevideo por razones más privadas. Según ella misma contara, ese nuevo “cruce del charco” se debió a cosas “del corazón” en un affaire que no tuvo un final feliz. De “accidente” y no de “desengaño”, calificó el tal romance, agregando: “yo era una chiquilina y él, un señor”. Como contrapartida a la desazón, durante ese viaje fue contratada para inaugurar el Hotel Internacional de Copacabana, donde terminó reemplazando nada menos que a la diva Jeanne Bourgeois, mundialmente conocida como Mistinguett, que estaba enferma.



Trabajó junto a célebres figuras de la escena como Miguel Faust Rocha, Angelina Pagano o Emma Gramatica; se lució interpretando a Shakespeare (Las alegres comadres de Windsor), Benavente (Los intereses creados), Feydeau (El pavo), entre otros. También incursionó en cine, en filmes como “Petróleo”, de Arturo S. Mom; “El viaje sin regreso”, de Pierre Chenal; o “El candidato”, de Fernando Ayala. Hasta que a fines de los 60 dio por finalizada su etapa de actriz.

Desde ese retiro la actividad de Iris Marga no decreció: fue presidenta de la Casa del Teatro, asesora artística de Canal 7, miembro del directorio del Fondo Nacional de las Artes, directora del Teatro General San Martin y autora del libro "El teatro, mi verdad".

El voluntario ostracismo de la actriz duró casi una veintena de años, pero en 1989, Iris Marga sorprendió a todos desde París con el estreno de una obra de Alfredo Arias y Kado Kostzer, titulada “Familia de artistas”, en la que actuó junto a Marilú Marini y Lía Jelín. El espectáculo, que fue vivamente elogiado por la prensa francesa, se estrenó en Buenos Aires en 1991. Iris cantaba, en esa obra, un tango compuesto para ella por Astor Piazzolla que decía: “Buenos Aires, debo partir. / Así es la vida, canción amarga/ que va a dejar mis recuerdos/ al morir en tierra lejana.”


Material disponible en Biblioteca LGTBI de Iris Marga
Libros:

-El teatro, mi verdad
Ediciones Tres Tiempos - Argentina - 1983








*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com

Berta Singerman

(Moysi, 1903 - Buenos Aires, 1999) Actriz y recitadora rusa nacionalizada argentina, conocida con el sobrenombre de "la lira viviente”. Cuando todavía era una niña, sus padres trasladaron su residencia a Buenos Aires. Estudió en el Liceo Nacional y en la Biblioteca del Consejo Nacional de Mujeres. Comenzó su vida artística en el teatro, pero la riqueza cromática de su voz, su sentido del sonido, el ritmo y el gesto la impulsaron a la declamación profesional. Fue la primera y única recitadora profesional de América y llegó a ser la más ilustre de las intérpretes de la poesía castellana.


Su arte no sólo triunfó en América, sino también en España y Portugal, donde cosechó importantes éxitos en su viaje realizado a principios de 1926 y que supuso su reconocimiento internacional. En esta gira interpretó a Lope de Vega, al Arcipreste de Hita, Rubén Darío y otros clásicos de la literatura castellana. También hizo algunas incursiones en el cine, en películas como Rumba, No más que una mujer y Cenizas al viento. Su última representación teatral tuvo lugar en el Teatro Colón de Argentina. (FUENTE)


MALTRATADA

Berta Singerman tuvo gran cantidad de artículos anónimos dedicados a injuriarla. 
Ya desde el anuario Teatral Argentino N° 3, pág. 263, se anuncia que Comoedia es una revista "de combate y orientación". 
  
El tono de los artículos excede largamente la crítica sobre las modalidades de actuación para extenderse al agravio personal, como  el titulado 
   
"Después de su fracaso en Europa vuelve la cantante de la poesía", 
  
dice que 
  
"ya la tenemos aquí a esta "judía" que con sus denuestos niega el talento de sus hermanos de sangre" y afirma que "los europeos se rieron al verla agitar sus huesudos brazos como molinetes y cantar y ladrar las poesías de sus víctimas", concluyendo.......: que el mar ¡hubiera podido tragársela, pero no quiso!. 
  
En el N° 47 (1/3/1929) se publica el artículo titulado "Un crítico le acomoda un garrotazo"; en el N° 54 (1/10/1929) otro acusa de "ideas viejas y disparates nuevos"; en el N° 55 (1/11/1929) con la firma F'Artagnan, se dice que "Berta Singerman de Stolek nació en 1901 en Rusia y afirma que se nacionalizó argentina, pero por su raza-respetable y hasta admirable- es impermeable a todo lo que pueda constituir sentimientos, hábitos, tradiciones e impulsos argentinos" y "en sus programas los poetas argentinos figuraron siempre con cuentagotas"; 

En el N° 56 (1/12/1929) se le dedican tres páginas para similares conceptos. 
  
Además de racismo explícito de estas notas se destacan otros temas: 
   
Berta parece haber desdeñado recitar poesías de autores locales, tal vez periodistas, y por otra parte la revista apoya a sus competidores, publicando con frecuencia grandes elogios a otros recitadores, quizás más afectos a los poetas del medio. 
  
Es el caso Wally Zenner, que se presenta en el Cervantes el 22 de agosto de 1928 con los auspicios de la revista y en especial de Alemany Villa a quien se dedican abundantes espacios; 
  
En el N° 47 (1/3/1929) se anuncia que ha instalado un espléndido local, la Escuela Argentina de Arte Universal de Tucumán 2332, para las clases de "interpretación poética y arte escénico", mencionando que es en verdad un artista, "el único". (FUENTE)


Material disponible en Biblioteca LGTBI de Berta Singerman
Libros:



-Mis dos vidas
Ediciones Tres Tiempos - Argentina - 1981













*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Los Mas Visitados