Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Olga Orozco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olga Orozco. Mostrar todas las entradas

10/6/22

Suplementos de Cultura - Diarios Argentinos - Parte 23

 


Suplementos Culturales de diversos diarios. El archivo es enorme. Aquí solo se suben algunos ejemplares a modo de ejemplo. Un verdadero arcón donde los tengo guardados y vuelvo a redescubrirlos.


CONSULTAS AL ARCHIVO Y COMPRAS CON DESCUENTO: bibliotecalgttb@gmail.com o desde la Librería de la Biblioteca: https://www.facebook.com/ayconstanza.libros

SIN DESCUENTO, DESDE LOS LINKS DE MERCADOLIBRE





Suplemento Primer Plano del diario Pagina/12

Editor Tomas Eloy Martinez

6 de agosto de 1995


EN VENTA EN https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1141931510-primer-plano-1995-cincuenta-anos-de-la-bomba-de-hiroshima-_JM


Cincuenta años de Hiroshima: La bomba

El mortifero viaje del Enola Gay y Little Boy por Peter Widen

Relato de un sobreviviente por Keiji Nakazawa

Jocob Beser el milirar que estuvo en las dos misiones: Lo volvería a hacer por Bruce Goldfarr

Los creadores de la bomba hoy: La vida despues de la fusión por Jonathan Weisman

Libros:

-Lino Palacios, la infancia de la risa de Alan Pauls por Martin Kohan

-Para albergar una ausencia de Hugo Mugica por Miguel Russo

-Memoria a dos voces de Eiesel y Mitterrand por Bassets

"Moloch" la primera e inedita novela de Henry Miller: Rudo, degradado y racisasta. Adelanto por Henry Miller



Suplemento Cultura del diario La Nacion

29 de noviembre de 1998

EN VENTA EN https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1141886409-cultura-la-nacion-1998-tucuman-arde-steiner-baron-superviell-_JM


Anticipo: El volvan de las palabras por George Steiner

Hechos y figuras: Mallarme, la moda y el estilo por Odile Baron Supervielle

Figuracion o muerte "Los diarios" de Henry James por Guillermo Martinez

El Rio de la Plata en Nueva York por José Isaacson

Opinion:  Rumbo al 2000 por Juan B. Cambiaso

Blas Castagna en el Larreta: expresionismo y ductilidad formal por Aldo Gali

Un rancho en Nueva York, recorda en una subasta por una acuarela de Juan león Palliere por Alicia de Arteaga

A 30 años de Tucuman Arde, la mirada critica por Jorge Lopez Anaya

Publicidad revista El Grito: Triunfa el desnudo masculino

Libros: 

-Segunda poesía de Sanchez Zinny por manilow

-Juan Juanes y coroneles de Donantuoni por Andrade

-La piadosas de Andahazi por Susana Silvestre

-Los cuadernos de Praga de Abel Posse por Sopeña

-Elogio de la curiosidad de Mario Bunge por Mendoza

y otros

Amadas ciudades ideale spor Antonio Tabucchi

Entrevista con Michael Ondaatje: Volver a la poesía



Suplemento Cultura del diario La Nacion

15 de noviembre de 1998

***EJEMPLAR CON FOXING***

EN VENTA EN https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1141906416-cultura-la-nacion-1998-leopoldo-lugones-edgardo-cozarinsky-_JM


Leopoldo Lugones, defensor de los judíos por Edgardo Cozarinsky

Supercherías por Leopoldo Lugones

Historias ignoradas por María Esther Vazquez

Entrevista con david Lodge: los misterios de la conciencia por Paula Varsavsky

Opinion: Hombre mirando al sur por Alicia de Arteaga

Retrospectiva Carlos Alonso. Lo reciente de Ary Vrizzi por Aldo Galli

Fotografia: Camara Canibal por Inés Katzensein

Kenneth Kemble la gran ruptura por Jorge Lopez Anaya

Libros:

-Sin simpatía no hay curacion de Frenczi por Juan de Olaso

-Como trabajaba Freud de Roazen por Müller

y otros

Entrevista con Jacques -Alain Miller: El heredero de Lacan por Pablo Chacon

Poema "El elegido" de Eduardo Alvarez Tuñon



Suplemento Cultura del diario La Nacion

26 de marzo de 2000


EN VENTA EN https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1141951057-cultura-la-nacion-2000-las-guerrilla-girls-dorfman-sagastiza-_JM


Premio La Nacion de novela "Un secreto para Julia" de Patricia Sagastizábal

Contra la cursileria por Jorge Lopez Anaya

Las Guerrilla Girls en plan de lucha. integrantes de un movimiento que surgió en Nueva York desplegaron una acción grafica en las paredes del Mamba por Mercedes Casanegra

Retrospectiva Julio Le parc por Aldo Galli

Martino y Terragni, dos olvidados por Rafael Squirru

Libros: 

-Junior de Alejandro Marguilis por Noel

-Ciudades de llanura de mcCarthy por Armando Capalbo

-Vida de viuda de Maria Victoria Suarez por Madrazo

-Monsieur pain de Roberto Bolaño por Tarifeño

Dialogo con Ariel Dorfman: Sin el humor no hubieramos sobrevido por Carolina Arenes



Suplemento Cultura y Nacion del diario Clarin

14 de octubre de 2001


EN VENTA EN https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1141920378-clarin-cultura-2001-cristina-feijoo-george-bataille-bizzio-_JM


Premio Clarin de Novela: "Memorias del rio inmobol" de Cristina Feijoo por Daniel Molina

Ensayos de Bataille: La dialectica del goce y el dolor por George Bataille

Libros:

-El espinoso sujeto de Zirek por Nestor Kohan

-La morada imposible de Susana Thenon por Fridemberg

-En esa epoca de Sergio Bizzio por Fernando Molle

y otros

Pequeña entrebidta a Rudy: La felicidad no es todo



Suplemento Cultura del diario La Nacion

7 de mayo de 1995

***EJEMPLAR CON FOXING****


EN VENTA EN https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1141973209-cultura-la-nacion-1995-vargas-llosa-josefina-sabor-donoso-_JM


La tentacion de lo imposible. Parte del discurso de Mario Vargas Llosa en la entra del premio recibido en Alcalá de Henares

El mundo de Paul Auster por Odile Baron Supervielle

El exiliado masón del Rio de la Plata: Josefina Sabor, una de las mayores autoridades en biblotecología por María Esther Vázquez

En su 50 aniversario la Unesco interrogó a un grupo de premio Nobel acerca de qué ignoran sobre su especialidad por George E. Palade

Libros:

"La familia de Octavio Bunge" de Eduardo Jose Cardenas y Manuel Payá

¿Qué nos pasa, Nicolas? de Alicia Diaconú

Donde van a morir los elefantes de Jose Donoso por Antonio Requeni

Cronicas de cinco siglos por J. L. Gallardo por Noel

Reinas guerreras de Antonia Fraser por Barroso

Bocca, yo principe y mendigo de Julio Bocca y Bracelli por Silvia Gsell

Region de fugas de Biagioni por Noailles

El nuevo rostro sudamericano por Nadine Gordimer



Suplemento Cultura del diario La Nacion

17 de marzo de 1991

***EJEMPLAR CON FOXING****


EN VENTA EN https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1141987825-cultura-la-nacion-1991-julio-cortazar-karl-otto-apel-orphee-_JM


Julio Cortazar: poemas inéditos

La vuelta al día en el mundo de la infancia por Nicolás Cócaro

Cómo pensar la violencia y la justicia por Umberto Eco

Entrevista con Karl-Otto Apel por Ricardo Maliando: Actualidad de la etica discursiva

Los hombres de los libros por María Esther Vázquez

Formas y escrituras por Odile Barin Supervielle

Libros: 

-Raissa Gorbatschowa de Urda Jurgens por Olga Costa Viva

-Ciego del cielo de Elvira Orphee por María Rosa Lojo

-Texto Mensaje Recipiento de Alfonso de Toro por Osvaldo Quiroga

-Custodia de cuatro mil años de Perednik por Gardini

-Direcciones del vanguardismo hispanoamericano de Gloria Videla por Barcia

-Rock springs de Richard Ford por Nuñez

y otros

Dante en Punta del Este por Delfin Leocadio Garasa

El Museo Genaro Gerez, de Cordoba por Romualdo Brughetti



Suplemento Cultura del diario La Nacion

6 de septiembre de 1998

***EJEMPLAR CON RECORTE. LAS NOTAS CITADAS ESTAN COMPLETAS***

EN VENTA EN https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1141975285-cultura-la-nacion-1998-kovadloff-xul-solar-olga-orozco-_JM


Anticipo de Sentido y riesgo de la vida cotidiana: Darwin o la involución de la especia por Santiago Kovadloff

Olga Orozco, la fuerza de la poesía por Odile Baron Supervielle

Poema "Gravodar" por Willy G. Bouillon

William Gladstone, el visionario incompleto por Anthony Howard

Marcel Schwob: Aventura, nihilismo y pasión poética por Diego Bagnera

Sospechosos de respirar por Javier Marías

Xul Solar y la utopía espiritualista por Jorge Lopez Anaya

Ñps broches de Roberto Elías por Mercedes Casanegra

Libros de Cabrerar Infante por Tarifeño

Piazza D'Italia de Tabucchi por Antonio Requeni


19/8/21

La Nacion Revista: Carlos Gardel - Edicion Homenaje (1985)

 


Revista La Nacion 
23 de junio de 1985
CARLOS GARDEL 
Edicion Homenaje
30 pp

EN VENTA AQUI

Gardel y personajes
Carlos Gardel, el mito por Olga Orozco
Por siempre el tango por Nicolás Cócaro
Gardel ha muerto, muera Gardel por Marco Denevi
El hombre parecido a la voz por Isidoro Blainsten
El héroe en el Olimpo urbano... un cuelo de estrellas por Mirta Arlt
Gardel es el tango por Silvina Bullrich
Un porteño escencia por Florencio Escardó
La leyenda crece por Luis Mario Lozzia
Canto y destino por Oscar Hermes Villordo
Siempre fue "noticia" por Enrique Mario Mayoqui
De un "Diario" Gardeliano por Alberto Girri
Una voz, una sonrisa por Horacio Armani
Una voz con apetito de oro por Fernando Vidal Buzzi
Un "gpurmet" muy porteño por Marta Beines
Eduardo Morera: El cine registró la muerte de Gardel para la historia 


21/5/21

Las cajas del espectáculo - Caja 1 (B)

  ESPECTÁCULOS, y algo mas. Entre archivos en papel de viejos sumplementos de espectáculos: la cultura, casos policiales, sociología y noticias varias... 


Desde muy chico coleccioné los suplementos de Espectáculos del diario Clarín y algunos otros. Promediando la adolescencia eran tantos que hice una de las tantas selecciones, algunos los dejaba intactos y de otros me quedaba solo con algunas páginas y el resto lo tiraba.  En cierta medida me arrepiento, porque cosas que guardaba en su momento hoy no me interesan y quiza me interesarían notas que ya tiré. Porque a lo largo de los años hice varias veces el mismo procedimiento. Y por otro lado, porque hoy me interesa mas el suplemento completo aunque me interese una sola nota, porque me permite contextualizar un poco mas el material. Son cintos de páginas de diarios que andan dando vuelta por ahí. Y hoy comienzo a ordenarlas un poco. Tiraré algunas y las que guarde conformaran estas CAJAS DEL ESPECTÁCULO y en diversas entradas iré haciendo una lista de las notas que quedará como Archivo. 

Para consultar/solicitar archivo escribir a bibliotecalgttb@gmail.com


-Dario Fo, la consagración accidental de un anarquista por Manuel Vazquez Montalbán / Publicidad Boquitas Pintadas de Manuel Puig en el Teatro Avenida  (Pagina/12, 1997)

-Contratapa: Lo sagrado en el mercado por Eva Giberti / Publicidad Tango Mortal de Osvaldo Guidi. (Pagina/12, 1997)

-Por que los libros de Julio Cortázar quedaron en España: La biblioteca que nunca llegó. Habla su viuda, Aurora Bernárdez por Rolando Graña / Publicidad Revista Primer Mundo con chiste gay entre policias (Pagina/12, 1993)

-Se suicidó Gilles Deleuze: Adiós al filosofo nómade por Eduardo Febbro / Un breve nuevo film de Wenders se ganó una ovación: Los hermanos Skladanowsky / "Cortazar" en Londres, entradas agotadas (Pagina/12, 1995)

-Daniel Del Valle, de carcelo a novelista: Memorias de la gayola por Claudio Zeiger (Pagina/12, 1992)

-Murió la actríz Nelly Lainez, una humorista con estilo propio por Sandra Commisso (Clarin, 2008)

-Contratapa: Así nos miran, así nos ven: desborde social en argentina por Rodrigo Fresan desde Barcelona (Pagina/12, 2001)



-El centenario de Marlene Dietrich,, una figura central del cine del siglo XX: la rompecorazones de hgalera, bastón y ojos frios por María Laura Aráoz - Filmografia para todos los colores: entre el saloon y los nazis (Pagina/12, 2001)

-Contratapa: El general y sus obedientes por Osvaldo Bayer desde Boston (Pagina/12, 2001)

-TV: Silvio Rodriguez con Jaime Bayly, una experiencia para el recuerdo por Esteban Pintos / Teatro: Raspando la Cruz de Rafael Spregelburd: ¿Añguien se desorientó? por Cecilia Hopskins / Publicidad Gerardo Romano A Corazon Abierto  (Pagina/12, 1997)

-Contratapa: Que clase por Sandra Russo (sobre protestas 2001 argentina) (Pagina/12, 2002)

-Debates: El peronismo y el porvenir de la cultura por Ruben Stella (Pagina/12, 2002)

-Contratapa: La nacion imposible por Jorge Sigal / Publicidad "Reconstruccion del hecho" con Andrea Garrote / Publicidad El Corte de Ricardo Bartis (Pagina/12, 1997)

-Teatro: Rafael Spregelburd, la fórmula. Habla de sus multiples espectaculos y proyectos: "Siempre quiero hacer algo mas loco que lo anterior" Entrevistado por Cecilia Hopkins / Historieta: El hipnotizador de Pablo de Santis y Juan Saenz Valiente por Andres Valenzuela (Pagina12/2010)

-TV: "Botineras" tuvo digno final, con capitulo doble: de la frivolidad la policial. La pareja homosexual del Flaco y Lalo se declaró amor eterno, pero sin alianza de por medio por Emanuel Respighi (Pagina/12, 2010)

-Cine: Diletante, sorprendente documental de Kris Niklison: Como una novela de Manuel Puig por Horacio Bernades (Pagina/12, 2010)

-Teatro: Entrevista con la actriz y cantante Divina Gloria, ahora convertida en judia ortodoxa: Confesiones de una chica antimaterial por Julian Gorodischer / "Otro decir" una muestra de pacientes del  Borda por Oscar Ranzani (Pagina/12, 2005)

-Ricardo Piglia habla sobre el lector y la lectura del escritor: La literatura siempre se está preguntando por su esencia. Entrevistado por Carlos Alfieri (Pagina/12, 2006)

-Contratapa: Hacer Truman Capote por Rodrigo Fresan 

-Entrevista con la lingüista y poeta Ivonne Bordelois, que continua su lucha contra la degradacion de la palabra: Los medios comenten un genocio con el lenguaje por Silvina Freira (Pagina/12m 2005)

-Una muestra fotográfica revela el lado menos conocido de Juan Rulfo, el autor de "Pedro Paramo" por Carlos Liascovich (Clarin, 2003)

-Woodstock 94: paz, rock, amor y tetas por Javier Andrade - La historia no se repite por Pipo Lernoud - Activistas de los 90 por J. Andrade / Terror de antes, terror de ahora después del atentado a la Amia por Claudio Zeiger / Los mayores poetas argentinos juntos en una misma velada: Olga Orozco, Juarroz, Madariaga, Salas, Carreras, Jitrik y Diana Bellesi: Y solo faltaba Girondo por Claudio Zeiger / En Madrid murió Zulema Katz (Pagina/12, 1994)

-Reunión Babenco - Piglia: Compañeros de ruta (Pagina/12, 1992)

-"La Revolución Cubana fue un paréntesis" Dulce María de Loynaz del Castillo la recienta ganadora del premio Cervantes de 89 años, hace 30 que no publica, fue amiga de Garcia Lorca y vive en La Habana por Mauricio Vicent  / Oposición y oficialismo unidos: Sofovich quedó solo / Pugliese condecorado en Cuba / Ray Charles en el Gran Rex  (Pagina/12, 1992)

-Los invisibles por Jorge Lanata

17/3/15

Homenaje: Olga Orozco

Nacida en Toray, La Pampa un 17 de marzo de 1920, Olga Orozco, hoy cumpliría 95 años.
La homenajeamos compartiendo su voz, su poesía, su infinita luz.









Especial de CANAL ENCUENTRO sobre OLGA OROZCO
 En 1998, Olga Orozco nos abrió las puertas de su casa para dialogar sobre su vida y sus libros. Su infancia, los tiempos de juventud, sus pasiones e inquetudes, su obra literaria y otros temas llenan de contenido los cuatro capítulos de esta serie. Una entrevista profunda para conocer a fondo a una de las más grandes poetisas de Latinoamérica.

Mirá los videos:

-OFICIOS 

-INFANCIA

-OBRA

-DESTINO




*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com 
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos o ingresa en: 
 

2/11/09

Olga Orozco


“…en el fondo de todo jardín hay un jardín…”

PAVANA PARA UNA INFANTA DIFUNTA, Olga Orozco

Aun demoro una entrada sobre los libros de Alejandra Pizarnik. Hay algo tan aliado a la pasión, a los temores y al amor en aquellos libros…


Siento que voy armándole las cobijas de a poco, para que esté cómoda. Como en los estantes de la Biblioteca, ¡que curioso!, ya en la primer entrada contaba que los libros de mi biblioteca están ordenados alfabéticamente, un poco por eso y otro poco por magia, Alejandra se encuentra al ladito de Silvina Ocampo y Olga Orozco. La primera, aquella preciosa mujer, que la obnubiló. La segunda, su madre literaria. La bruja. La hechicera. La Poeta.
Dos de los libros de libros de Olga Orozco que tengo, han llegado a mis manos casi como una ofrenda, no sabría especificarlo. No me conocía casi nada quien me los dio, pero tal vez, lo suficiente. La noche trae encuentros y desencuentros. Y también libros de Olga, que llegan de la mano de jóvenes estudiantes de letras, que un día dejaran todo, hasta los libros, para irse al Sur…
-Sobre Olga Orozco, Isabel Monzon tiene un interesante ensayo, siguiendo este Link
-En Toay, La Pampa, se encuentra la casa de Olga Orozco, hoy, también Museo, para mayor informacion seguir este Link
Pietro



MATERIAL DISPONIBLE EN BIBLIOTECA LGTTB DE Olga Orozco

Libros:

-Eclipses y fulgores (Poesia)
Prólogo de Pere Gimferrer
Lumen - España - 1998

-La oscuridad es otro sol
Losada - Argentina - 1967

-Obra poética
Corregidor - Argentina - 1991

-También la luz es un abismo
Emecé - Argentina - 1995


Si queres donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribinos

Si un link no funciona, por favor avisanos
Para consultar ejemplares, dudas o sugerencias contactanos
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Los Mas Visitados