Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta William Burroughs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta William Burroughs. Mostrar todas las entradas

24/9/21

1/9/21

#ArchivoPIETRO: El archivo de Burroughs (1987)

 


El archivo de Burroughs (1987)

Este es el archivo de Burroughs

Burroughs in Tanger

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com


31/8/21

#ArchivoPIETRO: Patti Smith entrevistada por Williams Burroughs (1989)

 
Patti Smith entrevistada por Williams Burroughs (1989)

Patti Smith estuvo desde siempre en el rock 'n roll. Primero como una fan absolutaen las barricadas de New Jersey, más tarde de hipster en San Francisco, comoescritora colaborando con artistas como Sam Shepard y Tom Verlaine, de "enfantterrible" en la escena poética de New York, y como periodista en "Creem". Suinterview con Keith Richards es un clásico: le hizo una pregunta, agarró sus cosas yse fue. Contrariamente a los poetas que recitaban sus escritos parados tímidamentefrente al micrófono como prolijos profesores de inglés, Patti decía sus cosassacudiendo todo el cuerpo, revoleando el pelo, como una mezcla de Tristan Tzara ylittle Richard, como si tuviera el beat de la Motown latiendo por detrás...

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com




 

12/7/21

#ArchivoPIETRO: El Señor Kaposi por William Burroughs (1990)

 


El Señor Kaposi por William Burroughs (1990)

No hay mucho para agregar sobre #WilliamBurroughs (...) El inquietante cuento "El señor Kaposi" fue publicado a fines de 1989...

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 



25/1/13

William Burroughs

William Burroughs
(Saint Louis, 1914 - Lawrence, 1997) Escritor norteamericano. Novelista estadounidense, de prosa experimental y ligada estrechamente a las experiencias con las drogas y los viajes, identificado generalmente como miembro del movimiento beatnik de finales de la década de 1950, de la literatura underground del decenio siguiente y considerado padrino y gurú de la generación rock punk de los años posteriores.

Miembro rebelde de una familia emparentada con la de la industria de máquinas calculadoras, estudia en varias escuelas privadas del Sur y del Oeste norteamericano antes de matricularse en Harvard, donde en 1936 se gradúa en literatura inglesa. Siguen años de estudios de medicina en Viena, y de antropología en Harvard, durante los cuales Burroughs se mantiene dedicándose a los más diversos oficios.

Sus primeros intentos literarios se remontan a 1938, cuando escribe a cuatro manos con un amigo una novela policíaca al estilo de Hammett y Chandler. Durante la guerra Burroughs conoce de cerca los bajos fondos de Nueva York y empieza a experimentar con toda clase de drogas. En 1944 entra en contacto con Jack Kerouac y Allen Ginsberg, el escritor y el poeta más famosos de la que, una década después, sería conocida como Beat Generation.

Kerouac convence a Burroughs para que vuelva a escribir. Y significativamente Burroughs inicia con Kerouac una novela negra, pero, también ahora, la tentativa fracasa. En la inmediata posguerra, el descenso de Burroughs a los infiernos de la droga se hace imparable, a pesar de los esporádicos intentos del escritor de liberarse de ella. Después de haber vivido en varias localidades del Sur de los EE.UU., se traslada a México donde, accidentalmente, mata a su mujer.

El escritor se ve obligado a dejar Ciudad de México, viaja durante varios meses por Sudamérica y luego, de 1953 a 1959, se establece en Tánger, Marruecos, donde era más fácil procurarse la morfina de la que se había convertido en esclavo. Pero el demonio de la literatura no le abandona, ni siquiera en aquellos años en que está dominado por la droga.

Su primera novela es Yonqui (1953), publicada bajo el seudónimo de William Lee, autobiografía de tono todavía realista de un toxicómano, mientras en Tánger escribe un millar de páginas que, gracias a la ayuda de Kerouac, transformará en la famosa trilogía: El almuerzo desnudo (1959), The Soft Machine (1961) y Nova Express (1964). El almuerzo desnudo dio origen a un proceso por obscenidad.

Tras la publicación de la trilogía Burroughs se convirtió en uno de los escritores beat y no beat más interesantes de la segunda postguerra norteamericana. En cuanto beat, Burroughs ha sido uno de los santones a los que han mirado los jóvenes norteamericanos protagonistas de la contracultura de los años sesenta. Y como escritor, forma parte con todo mérito de los innovadores más eficaces de un género literario, la novela, entonces considerada en decadencia.


Burroughs toma el camino de la negación de una cultura y de una sociedad que detesta, aunque evitando los tonos proféticos de Ginsberg. En él es evidente la intención de "atacar por la espalda" a la sociedad norteamericana mediante la utilización puntual y muy eficaz de la sátira, la cual, significativamente, no desemboca en sarcasmo. No por ello su acusación de toda la sociedad norteamericana, dominada por un estado de "dependencia" similar al de la droga, que él llama "el álgebra de la necesidad", resulta menos eficaz y feroz. También, porque persigue su objetivo por caminos estrictamente literarios y artísticos.


En realidad, aplicándole términos de otras artes, como la pintura, puede decirse que Burroughs desarrolla técnicas narrativas como el cut-up (corte) y el fold in (repliegue) para mostrar no sólo sus alucinaciones personales, sino también las del norteamericano medio. No debe olvidarse señalar la estructura cinemática de sus novelas; de ahí, su guión cinematográfico, escrito en 1969, Las últimas palabras de Dutch Schultz.

A partir de 1971, es decir, desde la publicación de Muchachos salvajes (The wild Boys) hasta la de Ah Pook is Here and Others Texts (1979) y de la más reciente Ciudades de la noche roja (1981), en sus novelas aparecen nuevos temas y técnicas narrativas. Su interés pasa de la droga a la problemática sexual. El sexo se convierte en símbolo de liberación y metáfora central de la obra. La prosa alucinada de las primeras novelas de paso a una narrativa más coherente, imitación (irónica) de la literatura de consumo.

En 1985 aparece una amplia colección de ensayos anteriores: The Adding Machine. Ese mismo año editó finalmente Queer (1985), obra que, a pesar de haber sido escrita treinta años antes, el autor no había querido dar a la imprenta, debido a la abierta descripción del deseo homosexual que expone en ella. Son posteriores los relatos The Cat Inside (1986) y El fantasma accidental (Ghost of Chance, 1991), así como la novela Tierras del Occidente (The Western Lands, 1987) e Interzone (1989).



Material disponible en Biblioteca LGTBI de William S. Burroughs
Libros de William S. Burroughs en formato digital pdf y en papel:



El almuerzo desnudo
Anagrama - Argentina - 1996
En papel 

EN FORMATO DIGITAL PDF

"El almuerzo desnudo", una de las novelas más míticas de la literatura norteamericana, es un descenso a los infiernos de la droga y una denuncia horrorizada y sardónica, onírica y alucinatoria de la sociedad actual, un mundo sin esperanza ni futuro. Burroughs dispara sus flechas contra las religiones, el ejército, la universidad, la sexualidad, la justicia corrupta, los traficantes tramposos, el colonialismo, la burocracia y la psiquiatría representada por el siniestro Dr. Benway, el gran manipulador de conciencias, el experto en Control total.

Queer 
de William Burroughs 
Anagrama para Pagina/12 - Argentina - 2012
En papel

EN FORMATO DIGITAL PDF

En un inmenso suburbio, que Burroughs definiría más tarde como la «Interzona» y que abarca desde la Ciudad de México hasta Panamá, un álter ego del escritor, Lee, teje su tela amorosa en torno a Allerton, un joven ambiguo, indiferente como un animal. Deambula por locales cada vez más sórdidos, y en esas excursiones nos regala su negrísimo humor. Lee parte con su amigo a la búsqueda de la ayahuasca, droga absoluta capaz de otorgar el control total sobre los cerebros, y por eso mismo codiciada por Rusia y Estados Unidos... y por todo amante. Sabe que con Allerton no podrá encontrar aquello que desea, pero no puede renunciar a ello. En esta novela aflora por primera vez ese paisaje alucinado que es el mundo particular de William Burroughs.


Yonki de W. S. Burroghs

EN FORMATO DIGITAL PDF

William Burroughs publicó "Yonqui", en 1953, gracias a los buenos oficios de Allen Ginsberg, que se paseó con el manuscrito bajo el brazo por diversas editoriales hasta dar con Carl Solomon, un editor más valiente y más desesperado que otros, y que años después confesó que era tal el terror que le daba trabajar con semejante material que estuvo a punto de sufrir un colapso. Y así fue como apareció uno de los libros míticos de la literatura americana de nuestro siglo, pero también uno de los más prohibidos y subterráneos, en una editorial marginal, bajo el pseudónimo de William Lee. Burroughs aún no era el autor de "El almuerzo desnudo", ni se había constituido en el gran visionario de nuestra época, que ha inspirado a escritores, a músicos, a pintores y a cineastas, pero en esta descarnada, deslumbrante crónica de una adicción los vagabundeos en busca de droga, la avidez por el chute, la peculiar sexualidad y las no menos extrañas relaciones nacidas en la comunión de la droga estaba ya el fundamento de toda su obra posterior. Para Burroughs, un audaz explorador del lado más salvaje de la vida y la literatura, todo debe ser experimentado hasta el límite, aunque él nunca pierde la distancia de la inteligencia. Para llegar al paraíso de la droga hay que hundirse en su infierno, puesto que ambos son lo mismo, y la degradación nunca está muy lejos de la revelación. Porque la droga, finalmente, no es un medio para aumentar el goce ni un estimulante: es una manera de vivir.


La revolución electrónica de W. S. Burroughs

FORMATO DIGITAL PDF

Publicado originalmente en 1970 y traducido en esta oportunidad por primera vez al español, La revolución electrónica reúne una serie de ensayos de carácter panfletario escritos por William S. Burroughs. Su finalidad excede los dominios de la literatura: en ellos establece su teoría sobre el carácter viral del lenguaje, y revela los detalles de una serie de experimentos sonoros y visuales cuyo fin es el terrorismo psíquico. En la medida en que el sistema viral de la lengua se reproduce con gran facilidad y condiciona toda actividad humana, el virus-palabra y su difusión massmediática puede volverse tanto un instrumento de control y sujeción mental, como un arma destinada a sabotear y anular esos mismos mecanismos. En La revolución electrónica, Burroughs explora la dimensión subversiva de la técnica del cut-up (aquella a partir de la cual estructuró sus novelas más experimentales en los sesenta) mediante el uso de dispositivos electrónicos como grabadores de cinta abierta y cámaras de video, con la voluntad expresa de liberar el virus contenido en la palabra y promover el caos social. La revolución electrónica es así un manual de instrucciones de sabotaje urbano y un compendio de experiencias audiovisuales orientadas a intervenir en ese campo de batalla que para Burroughs es la cultura.

Expreso Nova de W. S. Burroughs

FORMATO DIGITAL PDF

El Inspector de la policía de Nova, define el propósito de Expreso Nova: poner al descubierto y arrestar a los criminales de Nova: «Muestra quienes son y lo que hacen y harán si no se los arresta. Los gobiernos son mentirosos cobardes, colaboradores traidores»; el prometido jardín de las delicias es una «cloaca terminal», y aunque la policía consiga llevar a los criminales a las cortes biológicas, los jueces mismos son gente corrompida, adicta a las drogas y las prácticas sexuales venusinas… Burroughs ha creado nuevamente una obra de fantasía y realidad, histeria y risas, una auténtica feria de horrores cuya lema podría ser: «Que todos los jugadores muestren ahora las cartas», y que Burroughs presenta como última prescripción literal en beneficio de la supervivencia y la cordura del hombre.

El fantasma accidental de W. S. Burroughs

FORMATO DIGITAL PDF

En el estilo escueto y casi telegráfico que lo caracteriza, Burroughs abre fuego contando la historia del capitán Mission, un pirata del siglo XVIII, fundador de una colonia de renegados libertarios en la costa oeste de la isla de Madagascar. Entre las pocas prohibiciones que las leyes de «Libertatia» imponen a sus ciudadanos, la más importante es la que impide la matanza de los lémures. Estos remotos ancestros del género humano que una vez optaron por la inocencia al negarse al lenguaje. Pero las calamidades acechan y no sólo los lémures recibirán un trato despiadado sino que un misterioso templo de piedra, puerta de entrada al Jardín Biológico de las Oportunidades Perdidas, será destruido. Mission sabe que la destrucción del templo truncará el desarrollo de los lémures en criaturas aún más sensibles y maravillosas y comprende que «una oportunidad que se presenta sólo una vez cada ciento sesenta millones de años», se ha perdido irremediablemente. «La belleza siempre está condenada», concluyen Mission y Burroughs. El Homo bobiens parece ser el gran responsable: por su avidez, sus armas y su atroz ignorancia. El capitán Mission es, en la pluma de Burroughs, un soberano que discurre sobre la agonía y el desencanto de la esperanza, con la fuerza descriptiva de un retablo del Bosco y el alto vuelo lírico que ha hecho de este autor uno de los grandes «venerables» para varias generaciones de escritores y lectores.

*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com 
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.


*Podes donar lo que quieras a través de Paypal utilizando el siguiente botón:


3/10/09

Jack Kerouac, Allen Ginsberg, Neal Cassady

"...Dijiste tu tristeza tan dulcemente
que quise ser tu amante
y me desnudé completamente
como no lo hbaia echo nunca antes..."
Allen Ginsberg
Neal Cassady, Allen Ginsberg y Jack Kerouac respectivamente. Claros exponentes de la genreacion beat. A este grupo tambien petenecia William Burroughs ddel cual aun no contamos con material en la bibliotcea LGTTB.
-Sobre la generacion beat, un sitio dedicado seguir Link
-Sobre Neal Cassady proponemos un sitio en ingles que pretende ir mas allá del mito (Seguir Link) y en castellano, Wikipedia ofrece una buena version seguir Link
-Sobre Allen Ginsberg, Isla Ternura ofrece amplia data y fotografias Seguir Link, en este blog de Barcelona, se reproduce una extensa entrevista y desde alli mismo linkean el sitio personal del escrito Seguir Link
-Sobre Jack Kerouac, una nota escrita por Esteba Morre Seguir Link y algunos poemas dispersos Segui Link

MATERIAL DISPONIBLE EN BIBLIOTECA LGTTB DE ALLEN GINSBERG, NEAL CASSADY y JACK KEROUAC

LIBROS en formato digital y en papel:



En el camino
Traduccion de Martín Lendínez
Anagrama, España, 1989
en papel

EN FORMATO DIGITAL PDF

Con el paso del tiempo, ‘En el camino’, un libro que fue la biblia y el manifiesto de la Generación Beat, se ha convertido en una «novela de culto» y en un clásico de la literatura norteamericana. Con un inconfundible estilo ‘bop’, que consiguió para Kerouac el título de «heredero de Charlie Parker», en esta novela se narran los viajes enloquecidos, a bordo de Cadillacs prestados y Dodges desvencijados, de Dean Moriarty —el héroe de todos los ‘beatniks’, «un demente, un ángel, un pordiosero»— y el narrador Sal Paradise, recorriendo el continente, de Nueva York a Nueva Orleans, Ciudad de México, San Francisco, Chicago y regreso a Nueva York. Alcohol, orgías, marihuana, éxtasis, angustia y desolación, el retrato de una América subterránea, auténtica y desinhibida, ajena a todo ‘establishment’. Una crónica cuyos protagonistas, en la vida real y en el libro, fueron Jack Kerouac (Sal Paradise), Neal Cassady (Dean Moriarty), Allen Ginsberg (Carlo Marx) y William S. Burroughs (Old Bull Lee).


Poemas dispersos
de Jack Kerouc

FORMATO DIGITAL PDF

Los poemas de Jack Kerouac contienen muchas de las claves de su obra y expresan la aventura literaria y vital de su autor.











Los subterraneos de Jack Kerouac

FORMATO DIGITAL PDF

Los subterráneos’ es una de las mejores novelas de Jack Kerouac; en ella se precisa su voluntad de llevar a cabo una suerte de autobiografía literaria que será, al propio tiempo, una crónica legendaria de la Generación Beat. En efecto, casi todo es aquí relato autobiográfico, «fraseado» con ese inimitable estilo sincopado que aprendió escuchando en el Minton’s de Nueva York a los grandes del bop. Al igual que Charlie Parker, Kerouac improvisa en torno a un tema, y escribe de la manera más flexible, adaptándose en cada episodio a las resonancias que le sugiere el momento. La novela transcurre en San Francisco, ciudad a la que Kerouac llegó en 1953, antes de alcanzar la fama, y es un fresco de días y de noches habitadas por el jazz, el alcohol y las drogas, cabalgando entre la desesperación absoluta y las ilusiones más descabelladas, al hilo de una estremecedora historia de amor: la del escritor Leo Percepied (una nueva encarnación de Kerouac) y una muchacha negra, Mardou Fox, «el ángel negro, desesperado y sombrío, de este mundo subterráneo de Frisco». VITO AMORUSO


Los Vagabundos del Dharma
de Jack Kerouc

FORMATO DIGITAL PDF

‘Los Vagabundos del Dharma’ expone el deslumbramiento que el budismo zen produjo en los representantes de la Generación Beat. Su primera ley, «la vida es sufrimiento», calza a la perfección con la época en que su autor se sentía un fracasado por no encontrar editor para sus libros. Además de relatar la búsqueda del auténtico significado —el Dharma—, por parte de unos jóvenes desharrapados y febriles, expresa la comunión con la naturaleza en la cima de altas montañas, la fraternidad y la poesía. Kerouac aparece aquí como Ray Smith, aunque el auténtico protagonista es el poeta budista Gary Snyder, quien figura bajo el nombre de Japhy Ryder. Junto a ellos pueden identificarse fácilmente Allen Ginsberg (Alvah Goldbook), Philip Whalen (Warren Coughlin), Kenneth Rexroth (Rheinhold Cacoethes) y Neal Cassady (Cody Pomeray), entre otros participantes del llamado «renacimiento de San Francisco», retratado con suma fidelidad en el libro.

-Cartas de amor ambiguo - Allen Ginsberg & Neal Cassady
Edicion e introduccion de Barry Gifford
Traduccion de marta Pérez
Laertes, España, 1985


Cartas del Yague
de William Burroughs y Allen Ginsberg

FORMATO DIGITAL PDF

Cartas del yagé, libro publicado originalmente en 1963, es un volumen de correspondencia y otros escritos de William Burroughs y Allen Ginsberg. La mayor parte de estos textos datan de 1953, y son la crónica del viaje que hizo Burroughs a la selva amazónica en busca del yagué o la ayahuasca, una planta de míticas propiedades alucinógenas y telepáticas. Burroughs comparte con Ginsberg anécdotas, historias y ciertos conceptos que más tarde utilizaría en novelas como El almuerzo desnudo. El volumen termina con una larga carta de Ginsberg, escrita en 1960, en la que le relata a Burroughs los experimentos que él mismo realizó también con la ayahuasca. Al final del libro se incluyen dos epílogos: una breve nota de Ginsberg, escrita tres años después de los hechos narrados, en la que proclama su mística permanencia entre los vivos, y un hiperlisérgico y apoteósico de Burroughs titulado «¿Me estoy muriendo, míster?».

Aullido y otros poemas de Allen Ginsberg

FORMATO DIGITAL PDF

Aullido y otros poemas fue el primer libro de Allen Ginsberg y produjo una gran conmoción. Ya antes de su publicación era un poema famoso: se pasaba de mano en mano o se recitaba a partir de alguno de los cincuenta ejemplares en multicopista que hicieron en la galería Six. En dicha galería de San Francisco, el 7 de octubre de 1955, varios poetas como Gary Snyder, Kenneth Rexroth y Philip Lamantia hicieron una lectura de versos. Ginsberg hizo toda una performance en la que representaba la poesía con cánticos, melopeas, llantos, gritos y lamentos que subrayaban sus versos con los que denunciaba una forma adocenada de vivir y proclamaba un modo nuevo de hacer literatura totalmente sincera y auténtica. Los medios de comunicación se fijaron en él, lo convirtieron en una figura famosa y él aprovechó para promocionar a sus colegas de credo literario: el lanzamiento de la Generación Beat. Aullido es un largo poema que pasa revista a las injusticias de una sociedad acomodada como la norteamericana de la posguerra y protesta airadamente contra los horrores que sufren quienes no compiten por la ficción de una felicidad proclamada oficialmente. Aullido alza una voz distinta que zarandeó las conciencias y que consiguió hacerse oír. El poema se ha traducido a decenas de idiomas y Lawrence Ferlinghetti, el poeta beat que lo publicó en su City Lights Books, declara llevar impresos casi un millón de ejemplares desde que apareciera la primera edición en 1956.

*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com 
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.


*Podes donar lo que quieras a través de Paypal utilizando el siguiente botón:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Los Mas Visitados