Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta HOMENAJES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HOMENAJES. Mostrar todas las entradas

6/9/24

HOMENAJE: Eduardo Bergara Leuman 05/09/1930 - 05/09/2008

 


Bergara Leumann en Italia sin Botica y sin ropa (1983)

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com




Cuenta Kado Kostzer en "Personajes (Por orden de aparición)" que a traves de Bergara Leumann, Manuel Puig llega a ser invitado por Mecha Ortíz, su estrella favorita...
"MANUEL PUIG:- "La Bergara" estaba celosísima y trataba en todo momento de hacerme sombra, pero yo era la best-seller, la mujer del momento y como no es tonta la gorda se tenía que callar, escuchar y festejarme... Mecha, un amor. No le entraba en la cabeza que su trabajo hubiese sido tan importante para un escritor. Yo le mencionaba escenas de películas suyas y se reía porque ella no se acordaba de nada. Micha no pasa privaciones, pero tampoco vive en la abundancia, no. La casa, se nota que fue muy elegante, pero desde hace décadas no tiene ningún mantenimiento.
(...) Un homosexual afeminado y lleno de mohines, casi caricaturesco, no podía de ninguna manera escandalizar a una veterana de los escenarios y sets, siempre y cuando este guardara las formas. El momento crucial sobrevino cuando, ya en confianza, el invitado de honor pasó del masculino al femenino (...)
-¡Basta Manuel! ¡Hable como un hombre, carajo!
El bocadillo, digno de una poderosa estanciera, personaje no ajeno a la filmografía de la actríz, resonó fuerte en el para nada frágil Manuel (...)
-Hay que entenderla (...) es de otra generación y está muy contaminada por esas señoras de Barrio Norte que frecuenta. Seguramente la "gorda Bergara" enfrió en su gigantesco culo cuando Mecha me paró el carro. Pero todo fue regio. ¡Regio!" 


********


En el día de un nuevo aniversario del naciomiento de Eduardo Bergara Leuman
(El siguiente texto y fotos fue publicado por el Facebook https://www.facebook.com/catalina.pizzafrolalanganuzzo )

"Esala su perfume la amapola,
el pajarilio por los aires bola,
el durce nétar chupa en las corola,
de los rosal la mariposa piola.
Y en medio de buliente bataola
Ay! Me se atasca la voz justo a la gola
Bergaraleman! Tu fama te aureola
Lo grito a gritos...! Catalina Pizzafrola."






Las siguientes fotos fueron publicadas por el Grupo Facebook: NO SE OLVIDEN DE NUESTROS ARTISTAS

Bergara Leumann, Sandra Mihanovich, Enrique Pinti

Bergara Leuman, Lolita Torres y familia 

Bergara Leuman, Marilina Ross, Osvaldo Pacheco como Los Reyes Magos



Bergara Leuman y Pinky


Foto del facebook de Dany Perez Arcas



1/8/23

Homenaje: Barbara Mujica

 Hoy hace 36 años fallecía una protagonista talentosa de nuestro mejor teatro: Bárbara Mujica.

Fragmento de una entrevista:


—Con respecto a las posibilidades de evolución de un actor consolidado, como es tu caso, ¿cómo encontrás a la Argentina en ese sentido?

—No creo que la parte artística esté desprendida —ni tiene porqué estarlo— de un contexto general del país, si hay muchas cosas que no funcionan no sé por qué el arte tiene que ser una bala solitaria. Es lógico que uno llegue aquí a un nivel y se detenga en ese nivel, éste es el problema: el que llega al mejor nivel en el campo de la actuación, por ejemplo, ¿de quién aprende para no estancarse y evolucionar? En nuestro país la única forma de aprender es mantener despierto —muy despierto— el sentido de autocrítica y no bandearse. Porque en última instancia hacer bien las cosas no tiene ningún mérito.

—¿Por qué?

—Porque hacerlas bien es lo menos que podés pretender de las cosas que hacés, en cualquier tipo de profesión que tengas. A veces será difícil, significará un gran esfuerzo, te cuesta porque las condiciones no están preparadas para que todo salga bien. Pero una vez que las hacés bien, bueno, entonces tenés que empezar a agregar todas las otras cosas que enriquecen tu trabajo, que le dan categoría y valor. Todo esto tiene que ver, como te dije, con el contexto general del país. Cuando vas al extranjero y te encontrás con que Buenos Aires es una parte de Brasil... te das cuenta que hay una imagen del país que no funciona; y no es cuestión de ir al mapa, hay algo nuestro que evidentemente no funciona afuera. Tenemos la culpa porque no hay ningún tipo de inquietud ni de movilización, ni de información de lo que es nuestro. Porque, obviamente, también hay una política que es así, y entonces lo artístico no puede escapar a eso. No hay posibilidad. Por ejemplo, yendo a lo específico, en EE.UU., o en Europa, sea Inglaterra, Checoslovaquia o Suecia, te enseñan teatro en las escuelas y el teatro está considerado una profesión seria. En Suecia, por ejemplo, los actores que no tienen el carnet que los habilita profesionalmente no pueden trabajar porque si no los meten presos. Hay una dignificación de la profesión. Aquí esto no se da. No hay un lugar específico donde puedan ir a estudiar, salvo los maestros que existen en este momento: Gandolfo, Fernández, Alesso. .., pero son todas iniciativas individuales. Todo el teatro en la Argentina está basado, en general, en movimientos particulares; no tienen apoyo ni del gobierno ni de nadie. Y lo triste es que tenemos muy buen material. ¿No es curioso que los mejores directores que hay en Europa actualmente sean argentinos? Esto ocurre en un plano paralelo al éxodo de médicos, profesionales que se van a otros países porque acá no tienen cómo realizarse, al margen de poder discutir esta actitud; evidentemente hay en el país una imposibilidad del realizar determinadas cosas y se desperdicia material humano que es importantísimo.

—Vos siempre elegirías quedarte, ¿no?

—Por supuesto. Me parece que hay que librar la batalla acá, cueste lo que cueste. Pero uno siente que no depende solamente de uno, que es sólo la parte de un todo que tiene que modificarse.

Fragmento de reportaje de Guillermo Zorraquín (h) a Bárbara Mujica

Foto de Juan Mesticheli

Revista Gente y la Actualidad

17.12.1970 

20/9/22

GUARDAVIDAS - Banco de fotos



El Banco de Fotos de Guardavidas se propone como un sitio para recuperar en la memoria a los ángeles guardianes de cada verano, que sin alas y con bañador velan por incautos y cancheros. 

Una muestra de la colección colectiva. 


















































































Adios.  Tranquilo compañero espérame en la rompiente



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Los Mas Visitados