Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Mabel Bellucci. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mabel Bellucci. Mostrar todas las entradas

20/4/22

Feria del Libro 2022: CARLOS JÁUREGUI. ALIANZAS Y TENSIONES EN EL ACTIVISMO LGTT

 

EDITORIAL FINAL ABIERTO INVITA A LA CHARLA

CARLOS JÁUREGUI. ALIANZAS Y TENSIONES EN EL ACTIVISMO LGTT

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “ORGULLO: CARLOS JÁUREGUI, UNA BIOGRAFÍA POLÍTICA”

Participan:

Mabel Bellucci, autora, archivista, activista e investigadora feminista queer

Marcelo Ferreyra, activista de los derechos sexuales y reproductivos

María Luisa Peralta, activista lesbiana

Sandy González, militante por los derechos trans

Luis Zamora, Autodeterminación y Libertad, militante de derechos humanos.

Coordina: Mario Iribarren, editor de “Orgullo”, miembro de Editorial Final Abierto

Sábado 30 de abril 18.30 horas

Sala Rodolfo Walsh Pabellón Amarillo Feria del Libro de Buenos Aires

5/4/21

La diferencia desquiciada

 



La diferencia desquiciada

Devenires, deseos y derechos de género y sexualidad

ANA MARÍA FERNÁNDEZ , WILLIAM SIQUEIRA PERES

En el nuevo siglo ha cobrado cada vez mayor visibilidad diferentes modalidades amorosas, conyugales, eróticas y parentales que, en su conjunto, dan cuenta de profundas transformaciones en los modos de subjetivación contemporáneos. Este libro procura desalentar prejuicios y favorecer la comprensión de este tema. Para ello analiza el orden sexual moderno, las políticas queer, los existenciarios trans, la situación de las mujeres que deciden abortar y el femicidio, entre tantas otras cuestiones urgentes.


Este libro parte de la preocupación por el desconocimiento y los prejuicios frente a la visibilización que en los últimos años han logrado las diversidades eróticas y amatorias. No sólo en el público en general; también en la academia y en los ámbitos profesionales como los juzgados, las fuerzas de seguridad, los hospitales, las escuelas, la medicina, la psicología, la psiquiatría, el psicoanálisis, los medios de comunicación, etc., donde operan a diario desconocimientos cuando no animosidades, desamparos, revictimizaciones y violencias de todo tipo en su labor cotidiana.

Las transformaciones de las modalidades eróticas y estéticas de los existenciarios homosexuales, heterosexuales, travestis, transexuales, transgéneros, intersexos, etc., han desbordado ampliamente los estereotipos modernos de la sexualidad. Han entrado en acelerada mutación desde sus demarcaciones de lo íntimo y lo privado hasta las estéticas de la seducción. El desacople de sexo biológico-deseo-género-prácticas eróticas y amatorias interpela el disciplinamiento de dos sexos y la categoría misma de la diferencia sexual. La lógica que estableció el paradigma de la sexualidad -identitaria, binaria, jerárquica- pareciera estar siendo desarticulada, dislocada, desquiciada, con el paso de la sexualidad a las sexualidades, de la diferencia a las diversidades. Estos tránsitos imponen la construcción de nuevas categorías y conceptos.

Para esta publicación, Ana María Fernández por Argentina y Wiliam Siqueira Peres por Brasil han convocado tanto a especialistas del mundo académico en la temática como a activistas de las minorías sexuales, desde la convicción política de que la producción de conocimientos que la problemática impone ya ha vuelto imprescindible la conjunción de estos ámbitos. Nos advierten que se trata de pensar en el límite de lo que no se sabe. Los desafíos son enormes, pero éste es el ambicioso objetivo de las y los autores de este libro, situados frente a las actuales reconfiguraciones de patriarcado, Estado y capitalismo.

28/9/20

Suplementos de Cultura - Diarios Argentinos - Parte 8

 Suplementos Culturales de diversos diarios. El archivo es enorme. Aquí solo se suben algunos ejemplares a modo de ejemplo. Un verdadero arcón donde los tengo guardados y vuelvo a redescubrirlos.

Este material se coloca a la venta a medida que se releva.

CONSULTAS AL ARCHIVO Y COMPRAR: bibliotecalgttb@gmail.com




Suplemento CLARIN Cultura y Nacion

Octubre de 1991


La tentacion de contar una vida por Guillermo Saavedra

Entrevista a Silvia Molloy: Todo autobiografo está seduciendo por matilde Sanchez

El regreso del autor por Analía Roffo

Extraños pasajeros de la calle de los cines: Lavalle y la sórdida noche de los marginales por Guillermo Saccomanno: Basura y salas condicionadas / Sexo, dinero, poder. (esta nota presenta subrayados en unos renglones)

El musico que lidera "La Banda Elastica" propone su visión de una apasionante guia de jazz editada por Taurus por Ernesto Acher

Libros: Son cuentos chinos de Futoransky por Hinde Pomeraniec / Arte visoria de Julio Caro Baroja por Angel Faretta /Con las mujeres no hay manera de Boris Vian por Monica Sifrim / Catamarca de Norma Morandini por Leonardo Moledo

La historia de Fuegia por Eduardo Belgrano Rawson


Detalle: El ejemplar presenta roturas en los bordes, pero los textos estan completos.



Suplemento CLARIN Cultura y Nacion 

17 de agosto de 1989


A 80 años de "El cascabel del halcon": Enrique banchs en el tunel del tiempo

Paul Gauguin, Rimbaud, José hernandez,  Coronel Manuel Baigorria: Los que saltaron la linea 

Libros: Novelas y cuentos de Lamborghini por Jorge Dubatti

Libros: Modernidad y posmodernidad de Josef Pico por Diego Mileo

Dos dramaturgos noveles: Gomez - Cymilich por Lilian Neuman

Los templarios. Historia y tragedia de Bordonave por Lucio A. Mansilla

Las simias de Kato Molinari por Hilda Guerra

Charla con Andres Rivera: Para resistir a la desesperanza por Vicente Muleiro


Primer Plano / Suplemento de Cultura de Pagina/12

Editor: Tomas Eloy Martinez

24 de marzo de 1996


24 de marzo de 1976: confusion, violencia y golpe en un país que inauguraba la etapa mas negra de su historia. Tito Cosa recuerda su 24 de marzo de 1976 cuando era secretario de un períodico.

Pais cerrado, teatro abierto

El Grupo Literal (integrado por Luis Guzman, Osvandl Lamborghini y German García), una polemica de los años 70: Enemigos del realismo y el populismo por Miguel Russo

"Humanismo y terror" una colección ideológica de la dictadura

Critica de libros

Borges y la dictadura, episodio del enemigo por Raul Garcia


Primer Plano / Suplemento de Cultura de Pagina/12

Editor: Tomas Eloy Martinez

29 de octubre de 1995


La hora de Osvaldo Soriano por Luis Bruschtein

Fabri, despues de Ecco

Islandia, territorio del enigma

De Cisneros a Menem

La mirada del deseo

Las amenazas de la planetarizacion, de los modos de informacion y de poder por Marc Auge

Finnegans Wake: El Velorio de la novela



Primer Plano / Suplemento de Cultura de Pagina/12

Editor: Tomas Eloy Martinez

27 de diciembre de 1992


Libros de 1992: Los elegidos. Encuesta 1992 de Primer Plano 

Experiencias de la muerte por Eduardo Grüner 

Libros: Diganme Ringo de Moores por Miguel Russo

Una vida dificil por Gabriela Esquivada

Mujeres y partidos politicos de Jutta Marx por Mabel Bellucci

Espacios abiertos por Marcos Mayer

Y mas

1992, lo mejor de El Cazador Oculto 



Suplemento CLARIN Cultura y Nacion

10 de agosto de 1989


Posibles homenajes a Freud - A 50 años de la muerte de Sigmund Freud por Daniel tezano. Dibujo de Hermenegildo Sabat

La personalidad de una narradora excepcional que no trascendió sus fronteras a través de una semblanza y una charla: Miss Eudora Welty, de Jackson, Mississippi por Josyane Savigneau

Escribo sobre lo que veo. Charles Ruas entrevista a Eudora Welty

Libros: El nuevo teatro de Marco de Marinis por Osvaldo Pellettieri / Todo eso oyes de Luisa Peluffo por Rigoni / Cartas de amor a Ofelia de Fernando Pesso por Silvia Plager / Invierno celeste de Julio Garber por Juan Jacobo Bajarlía y mas

Filosofia y coercion por Jorge Zicolillo

Kindergartern de Asher Benatar por Diego Mileo

Mi Roberto Arlt por Sergio Leonardo



Suplemento CLARIN Cultura y Nacion 

14 de septiembre de 1989


Oswald Andrade, brasileño, poeta, prosista, ensayista, padre de vanguardias: Ver con los ojos libres por Agustina Roca / Poesias: Inmemorial / Prosa: 67, instituto Damasco

Libros: Ines Bancalari de Rafael Squirru por Perez / Bestia del mar de Zelaschi por Modera / El devenir de una ilusion de Ferrer por Eduardo s. Calamaro / Los estudios de Hollywood de Mordden por Jorge Carnevalle / El sentido del universo de Reeves por Mansilla / Otros poemas de Hector Yanover por Morelli / Psicoanalisis para niños de Dendrik por Marcelo Pichon Riviere / El niño de arena y la noche sagrada de Jelloun por Sifrim / Requiem para la adolescencia de Gusberti por Colella 

Duchamp, Cravan, Mergault y otros tripulantes incomodos: Vuenoa Aires: las visitas que no tocaron el timbre por Jorge B. Rivera

Suplemento CLARIN Cultura y Nacion
7 de junio de 1990

Ocho voces de la nueva poesía de Cuba y un ensayo: La ultima palabra, introduccion y seleccion de Santiago Kovadloff. Textos de Albis Torres, Soleida Rios, Reina Maria Rodriguez, Cira Andres, Marilyn Bobes, Angel Escobar, Roberto Mendez, Osvaldo Sanchez
Libros: John Dollar de Wiggins / El tyransplante cardiaco de Dortencio y Boullon / Los senderos de Foucault de Abraham y otros
Anne Tyler, narradora de una cotidianeidad feroz: El sencillo miedo de existir por Margara Averbach


Suplemento CLARIN Cultura y Nacion
5 de octubre de 1989

Genesis de un libro hecho de sueños, aventuras y comprensión: Lucio V. Mansilla y su viaje al "mas acá" por Maria Rosa Lojo
A 180 años de La Representación de los Hacendados. Moreno entra en escena por Eduardo S. Calamaro
Dibujos de Hermenegildo Sabat
Libros: ¿Por qué la poesía? de Oscar Sbarra Mitre por Giannuzzi / El conocimiento inutil de Revel por Modera / Tiempo de Rag de Hewat por Averbach / Teatro 2 de Roberto Cossa por Osvaldo Pelletieri / y otros
A proposito de la edicion francesa de una autobiografía singular: La memorias y las memorias de Henry James por Nicole Sand



Suplemento CLARIN Cultura y Nacion
5 de octubre de 1989

Ciento ochenta años después, Mayo, motor de la nueva cultura por Eduardo S. Calamaro
Heroes de historieras: los analfabetos cibernéticos que aprendieron Basic: Batman y los terrores crepusculares de la historieta
Libros: Tres golpes de timbal de Daniel Moyano por Mirtha Laura Rigoni / El exilio de mis personajes de Castelpoggi / Demasiada luz de tamayo por Leon Benarós / Evita y Victoria de Ottino por Zicolillo / Diccionario del Argentino exquisito de Bioy Casares por Monica Sifrim y otros
Adelanto exclusivo: La ingratitud de Ada Korn
Tres poemas ineditos de Rodolfo Modern: Vision / Definicion / Borde del vertigo


Suplemento CLARIN Cultura y Nacion
28 de junio de 1998

La invencion de una autobiografia: A salto de mata de Paul Auster por Paul Auster
Artistas de Nueva York en las calles
Poesia argentina en la web
Una critica de la vida por Miguel Vitagliano
Retrospectiva de Horacio Zabala: Marcas de la censura por Ana Maria Battistozzi
Verano musical en Paris: Festival de Jazz por Sergio A. Pujol
Un libro fundamental: La civilizacion Laizeca. Los Sorias de Alberto Laizeca por Ricardo Piglia
Francoise Heritier, antropologa: Nada asegura la inmortalidad por Hinde Pomeraniec
Libros: Cartas de Alejandra Pizarnik: Correspondencia Pizarnik de Ivonne Bordelois por Maria Gabriela MIzraje
El primer Fausto por Freidemberg
Libros: En el lago de los bosques de Tim O'Brien por Averbach
y mas

9/11/10

Carlos Jauregui





¿Sabes quien fue Carlos Jáuregui?
por Gustavo Pecoraro

Hace poco escribí un texto para el libro sobre Carlos Jáuregui que publicará próximamente Mabel Belucci.
Desde acá, con algo de ese texto y otras pocas cosas, quiero cooperar con la pregunta que en las paredes de la Plaza Carlos Jáuregui, escribieron los jóvenes de la Comunidad Homosexual Argentina: ¿Sabes quién fue Carlos Jáuregui?.
Honrar y recordar a figuras como él, son también parte de la militancia.
Hoy una plaza de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lleva su nombre.

 


"...Hasta el día en que conocí a Carlos Jáuregui, mi militancia política, que en ese tiempo transcurría en el Movimiento al Socialismo, estuvo incompleta.
Corría 1984, y me había enterado de la existencia de la Comunidad Homosexual Argentina, por una solicitada en el diario Clarín.
Yo tenía apenas 19 años pero poseía el arrebato necesario para entender claramente que la CHA, sería desde ese instante mi verdadero lugar de pertenencia.

Mi primer encuentro con Carlos fue en la antigua sede en la Diagonal Norte, una minúscula oficina en un enorme edificio de otras tantas minúsculas oficinas.

La sensación que me produjo poder hablar de política con un dirigente de homosexuales fue inmensa.
Tenía el don de la seducción de muchos políticos, frases de las que queremos escuchar y sonrisa de buen chico.
Parecía siempre en estado de exaltación, enérgico, decidido.
Claro que muchas de sus posiciones nos diferenciaban.
Los derechos civiles, sin duda eran un punto de acuerdo, pero más allá, la incertidumbre.
Poseía algo que lo hacía distinto: predisposición a conseguirlo todo.
Sin lugar a dudas era mucho más grande que su organización misma; creo fue eso mismo lo que lo llevó a estar siempre tan cerca del éxito, pero tan lejos del reconocimiento.

Con los años de militancia, creamos una fuerte amistad, de esas de borracheras y desamores, y amores y borracheras; de debates encendidos y proyectos soñados; de llorar juntos la muerte de muchos amigos queridos; de discotecas y bares y fiestas, donde Carlos era profundamente feliz; de recuerdos íntimos que son sólo parte obligada de mi memoria. ¡Aunque tengo una enorme nostalgia por las cenas de los viernes, con Cesar Cigliutti y Marcelo Ferreyra como anfitriones, donde convergíamos para simplemente estar y ser parte!.

Después de tantos años de su muerte, a menudo me encuentro pensando en lo fácil que hubiera sido todo para Carlos y la CHA, si los políticos que ahora se llenan la boca con sus discursos correctos, hablando de tolerancia y apoyo a los proyectos de la comunidad GLTTB, hubieran estado presentes mucho antes, cuando -claro- gente como Carlos -y quizás por eso su valor- enfrentaban solos -o casi- la lucha de los derechos civiles de gay y lesbianas.

Hoy debería ser el referente de los miles de jóvenes que enarbolan las banderas GLTTB, a los cuales les legó las enseñanzas de los primeros que avanzan, esos que manchan sus camisetas sin miedo, que se enfrentan de verdad a la represión; la vanguardia que siempre cae primera.
Hay una responsabilidad en los dirigentes de estas agrupaciones en no dejar olvidar nunca su figura.
Ellos, muchos de ellos o casi todos, están ahí precisamente por la existencia de Carlos Jáuregui.
Tal vez este libro sirva para que su figura emerja como el gran dirigente GLTTB de Argentina que fue.
Su vida personal estuvo llena de contradicciones -como la de cualquier-, pero eligió anestesiar sus necesidades y aumentar los deseos ajenos.

Carlos fue un gran dirigente político con el cual tuve el placer de militar y luchar durante muchos años, veces desde la discrepancia otras desde el acuerdo; pero por sobretodo, fue uno de mis más grandes amigos.

El decía de mí, que le gustaba porque al menos, yo pensaba.
Yo podría decir de él, que lo echo mucho de menos.
Nada fue igual con su ausencia..."


Material disponible en Biblioteca LGTTBI de Carlos Jáuregui
Libros:

-La homosexualidad en la Argentina
Ediciones Tarso - Argentina - 1987



Material disponible en Biblioteca LGTTBI sobre Carlos Jáuregui
Libros:

-Orgullo. Carlos Jauregui, una biografia politica
por Mabel Bellucci
Emecé - Argentina - 2010
EJEMPLAR DONADO Y AUTOGRAFIADO POR LA AUTORA



*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com


8/11/10

Mabel Bellucci

Mabel Belucci
Activista feminista y queer. Ensayista en movimientos sociales en la Argentina. Integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Integrante del Consejo de Redacción de Herramienta: http://www.herramienta.com.ar


08/11/10
Domingo. Ocho de la noche. Tengo sueño. costó descansar después de una jornada como la de la Marcha de ayer. Fueron demasiadas emociones, demasiadas personas, demasiados colores… costó relajarse y dormir. Sobre la mesa tengo una pila de libros recibidos ayer en el stand de la Biblioteca. Tomé el de Mabel. Si se trata de empezar por el principio, es el indicado: “Orgullo. Carlos Jáuregui, una biografía política”
Mi primer contacto fue el de leer unos testimonios del ultimo capitulo “Voces Amigas”, donde amigos de Carlos hablan en primera persona. Luego me detuve en el “Homenaje a Carlos Jáuregui” realizado a través de fotografías que recorren su vida en un bello insert fotográfico. Volví a la tapa. La foto de Carlos, la camisa cuadrille, sus manos, los lentes gruesos, y esa pared plagada de panfletos políticos. En la solapa la foto de Mabel. Y en la primer hoja, la dedicatoria. Me lo dedica a mi. Aunque es para la Biblioteca. Y me trata de Ud. Aunque ayer, cuando nos vimos, nos tuteamos. Fue un encuentro breve, o más bien, dos encuentros breves. Gritándonos al oído para comunicarnos ya que la música que salía de los bafles proveniente del cercano escenario no dejaba posibilidad de comunicación verbal. Mabel es una suerte de reina gnomo. Y dan ganas de abrazarla. Eso sentí al verla tan feliz con su reciente hijito en la mano, ya empezando a andar: el libro sobre Carlos Jáuregui. “Aclaro que no es una clásica biografía como aquellas a las que nos acostumbró el mercado editorial; mejor dicho, se la podría definir como una biografía política del activismo de  Carlos Jáuregui. No sé si existe ese género, ¿acaso importa? Para decirlo con claridad, yo no quería escribir su biografía stricto sensu, sino que el fuese la excusa, una caja de herramientas que le valga al activismo actual para entender el pasado de los movimientos que hoy integran”  Y mas que aclaración, este párrafo extraído de la pagina 18 del libro, es una promesa que invita a seguir leyendo. En la tradición de los poetas malditos, es imposible separar vida de obra. Pienso que en el caso de un activista de las características de Carlos Jáuregui, sucede algo muy similar. 

Pietro

Las manos de Mabel. 
La autora firmando el ejemplar que donó a la Biblioteca el 6 de Noviembre de 2010 en la XIX Marcha del Orgullo - Buenos Aires. Stand de la Biblioteca LGTTBI "Oscar Hermes Villordo"


Material disponible en Biblioteca LGTTBI de Mabel Bellucci
Libros:

-Orgullo. Carlos Jauregui, una biografia politica
Emecé - Argentina - 2010
EJEMPLAR DONADO Y AUTOGRAFIADO POR LA AUTORA



*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Los Mas Visitados