Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Peter Pank. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peter Pank. Mostrar todas las entradas

14/7/21

Video: Espectáculo LA CARANCHA con Batato Barea, Humberto Tortonese, Alejandro Urdapilleta

Desde su cuenta de Facebook, el artista Peter Pank comparte el video de la obra de teatro LA CARANCHA y estas son sus palabras:

BATATO ES DE TODXS!!! ❤

Junto a Goyo Anchou seguimos en nuestra misión de liberar todos los archivos que guardé en VHS durante años y que formaron parte de La Peli de Batato. Hoy le llegó el turno a "LA CARANCHA", una de las obras más recordadas de Batato Barea junto a Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese, que hasta ahora, no se había vuelto a ver. Era la primera (y única vez) que el trío abordó una obra teatral propiamente dicha y no sus famosos "numeritos". Era una sátira sobre María Julia Alsogaray y la clase política de la Argentina de aquellos años. El video registro lo hice yo mismx (con la colaboración de compañeros de la Escuela de Cine de Avellaneda), con el objetivo de incluirlo en "14 Pavos Reales", el segundo trabajo que hice sobre la figura de mi amigx (y que en algún momento también liberaré).

Ahora "LA CARANCHA" es de todos ustedes. Piratéenla, compártanla, disfrútenla, y ríanse a carcajadas. Que nuestra memoria y nuestros grandes artistas no se olviden ni se pierdan.


31/5/21

Video inedito Parakafé (1991) y Parakultural (1990) Batato Barea Alejandro Urdapilleta Humberto Tortonese


Tal como lo sugiere el video al inicio que comparten Peter Pank y Goyo Anchou creadores del documental LA PELI DE BATATO, #ArchivoPIETEO y la #BibliotecaLGTBIQ+ se suma a difundir este documento. Y cito el texto del original: ARCHIVOS DE "LA PELI DE BATATO" (Anchou-Pank, 2011) Liberamos el material utilizado en la película para su difusión y preservación. El clown literario travesti, Batato Barea, junto a los actores Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese, conformaron un mítico trío artístico y creativo, ente 1986 y 1991, reformulando los lenguajes teatrales en la Argentina de la posdictadura. Este archivo incluye una función (con su backstage) realizada en el Parakafé en 1991, después del cierre del mítico Centro Parakultural. Al final puede verse el número que presentó Batato Barea, el día del cierre del Parakultural (26/6/1990) donde interpreta, de manera única y particular) textos de Borges y Marosa Di Giorgio, entre otros autores.

10/11/11

Peter Pank




El artista conocido como Peter Pank, nacido del under porteño, que deleito con sus performances y varietés en lugares como el Parakultural, Ave Porco, El dorado y Morocco. Quien estudio actuación y dirección teatral con referentes como Norman Briski, María José Gabín,  Ricardo Bartís y Cristina Banegas. Danza de la mano de Mey Ling Bisogno y Fabio Rizzo. Que pudo nutrirse de poesía realizando talleres junto a Mario Sampaolesi y Hugo Padeletti…
Nos deja un curriculum como actor y director que comienza en 1989, dando lugar a documentos con rica evidencia del underground del momento, interactuando con otros artistas del medio como Batato Barea entre otros.

Supo llevar su pasión por el cine de terror “clase B” creando en 1999 el cineclub “La Cripta” y participando de la organización del “Festival Buenos Aires Rojo Sangre”.
Formo parte de 3 de las obras del director dramaturgo José María Muscari en el circuito off. Dirigió y actuó en su versión de “Los poseídos entre lilas” de Alejandra Pizarnik y en la obra under de culto “Las sangrientas hijas del Dr. Lecter”, entre varias otras.
En 2005 interpreta el unipersonal “Kabaret Elektro Pank” donde adapta a canción poemas de la actriz Vera Váldor, y que será el puntapié inicial para su futura carrera como cantante pop.

En el 2006 plasma su poesía en la plaqueta: “Confituras amargas (cuentos para niños)”, para la editorial independiente “Color Pastel” y en 2011 edita su primer libro “Está en la sangre” para la editorial Tocadesata.
En 2011 junto a Goyo Anchou dirige el largometraje documental, “La Peli de Batato” (estrenado en el Bafici 2011), con el que gana varios premios. Entre estos, el último septiembre logra el primer lugar en la 3ª Edición de Río Negro Proyecta, en el teatro La Baita de Bariloche.

 Peter Pank & Los Chicos perdidos surge como una propuesta músico-teatral en 2007, de la mano de Peter Pank y el tecladista Fok Electrochongo. Junto a Pablo Novella (programación y guitarra) y Los Chicos Perdidos (Hernán Martínez y Emiliano Figueredo) como sexy dancers se completa la banda.


Con una puesta en escena que involucra un sonido con base electrónica acompañada de melodías que van desde el punk al  pop, y con letras que juegan con la noche, la juventud, el amor, las vivencias. Todo llevado al límite con un impulso Queer. A esto se le suman Los Chicos Perdidos que se amalgaman a la música con coreografías, teatro y cambios de vestuario.

El resultado es un show donde los personajes viven las letras de cada canción y generan con el público una interacción con pasos de baile que se vuelve única y que se renueva en cada show.
Esto se pudo ver en lugares como la Marcha del Orgullo Gay, Centro Cultural Rojas, El Teatro, Niceto Club y fiestas donde el publico siempre los reclama (Brandon, Eyeliner, Divas & Divos). También llevaron su música por distintas localidades del Gran Buenos Aires, La Plata, Mendoza y Montevideo (Uruguay).

En el 2008 sacan en forma independiente su primer trabajo. Un EP de con el nombre “Elektro-Pank”. El cual nos deja tres videoclips: “Vos, tu novio y yo”, “Soy una neurona con curvas” y “Hermanito”. El tracklist se completa con: “Tu nick” y “Una noche para el amor”.

En la actualidad se encuentran ultimando detalles de su próximo trabajo que lleva el nombre “Neverland Bizarro”, un CD que constará de 13 temas en donde la banda evoluciona definiendo su sonido y puesta en escena.

Peter Pank & Los Chicos perdidos estaran dando un show despidiendo “Elektro-Pank”, y recibiendo “Neverland Bizarro”. El dia Sábado 26 de noviembre a las 22hs en el Teatro Madril (Humberto Primo 2758, Capital Federal).

Pagina oficial de Peter Pank 


Material disponible en Biblioteca LGTBI de Peter Pank
Libros:

-Esta en al sangre
Crónicas de Richard Chase "El vampiro de sacramento" (23 de mayo de 1950 - 26 de diciembre de 1980)
Tocadesta ediciones - Argentina - 2011
EJEMPAR DONADO POR EL AUTOR
EJEMPLAR DEDICADO Y FIRMADO POR EL AUTOR
Podes comprar "Está en al sangre" AQUI


*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Los Mas Visitados