Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Abelardo Arias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abelardo Arias. Mostrar todas las entradas

26/6/12

Ediciones TIRSO


Hace un tiempo compré por internet uno de los libros que me faltaban de Renato Pellegrini. El vendedor me envió su catálogo y comencé a encontrarme con mucho otros títulos de Ediciones Tirso. Sumaban cerca de 50 mis elegidos. Era mucho dinero. Sobretodo porque había ejemplares autografiados. Finalmente llegamos a un acuerdo con el bien vendedor, pagué una parte en efectivo y la otra a traves de canje de libros: le entregué cerca de trescientos (¡300!) ejemplares que saqué de mi propia librería. El día que hicimos la transacción el vendedor me contó que el tenía esos libros porque acababa de comprar la biblioteca personal de uno de los creadores de Tirso (que como sabrán fueron dos) porque su familia había decidido deshacerse de ella. La trama, que la se no por el vendedor, sino por personas mucho mas cercanas al escritor, es mucho mas compleja y muy poco felíz. Sabíamos que su biblioteca corría peligro. Y lo corrió. Lo bueno es haber podido rescatar parte de ella. Porque no solo queda en Biblioteca parte de la biblioteca de este escritor, sino una buena parte de los libros editados por Tirso. 

                                                                                                     Pietro Salemme

De algunos ejemplares compré mas de uno, los repetidos se encuentran a la venta en la librería virtual Ay, Constanza!!! http://ayconstanza.blogspot.com.ar/






***
Ediciones Tirso es una creación de los escritores Abelardo Arias y Renato Pellegrini quienes, en 1956, consiguen los derechosde publicación de la novela Las amistades particulares, de Roger Peyrefitte,derechos que Editorial Sudamericana, habíarechazado al no animarse a publicarla, haciéndolo los autores nombrados, fundando con su publicación el sello editorial Ediciones Tirso.
La edición en tirada de 3000 ejemplares, común en ese entonces, aparece en 1957 y es prohibida inmediatamente por la Intendencia de Buenos Aires, prohibición levantada al cabo de 6 meses y todos sus ejemplares vendidos, efectuándose su reimpresión – 3000 ejemplares – en setiembre de 1957 que, agotada nuevamente, posibilita una tercera edición en modelo libro de bolsillo
El éxito de este libro, al cual Roger Peyrefitte consideraba la más hermosa edición mundial de su novela, permite la publicación de una serie de autores franceses de renombre, en traducciones de Abelardo Arias y Renato Pellegrini, entre los cuales merecen citarse André Gide, Julien Green, Roger Martin du Gard, Henry de Montherlant, Marcel Jouhandeau, Alber Simonin,FOTOLIBRO el italiano Carlo Cuccioli y los argentinos Abelardo Arias, Renato Pellegrini, Nicolás Olivari, Juan Arias. A la numerosa lista de títulos publicados, Ediciones Tirso da fin a su historia , con una nueva prohibición, ésta para todo el país, decretada por la Cámara del Crimen, de la novela Asfalto de Renato Pellegrini. En esta primera época, Tirso estuvo integrada por los escritores Abelardo Arias, Renato Pellegrini, el pintor Anteo Silvio Savi, diseñador e ilustrador de todas las tapas de la colección y, a cargo de la parte ejecutiva, Martha Ochagavia y Elsa Mary Pellegrini. 
En 1994 a raíz de la publicación de su libro de viaje, Por España a la Buena de Dios, Renato Pellegrini decide reflotar su editorial en colaboración con el pintor Anteo Silvio Savi, quien ilustra la tapa del mismoTAPA ESPAÑA. Años después , en Agosto de 2000 con la publicación de otro libro de Renato Pellegrini, Por Italia a la buena de Dios, Editorial TIRSO se re-funda gracias al esfuerzo del autor en conección con Easygraph dirigida por Pedro Andolina, imprenta que en lo sucesivo producirá todos los libros de Ediciones TIRSO.

Material disponible en Biblioteca LGTBI de Ediciones Tirso
Libros:


-Asfalto
de Renato Pellegrini
Tirso - Argentina - 1964
EJEMPLAR DEDICADO Y FIRMADO POR EL AUTOR EN 1969


-Siranger
de Renato Pellegrini
Tirso - Argentina - 1957

-Siranger
de Renato Pellegrini
Tirso - Argentina - 2006

-Por Italia a la buena de Dios
por Renato Pellegrini y Maria Luisa Rubertino
Tirso - Argentina - 1999
EJEMPLAR DEDICADO Y FIRMADOS POR LXS AUTXRES EN 1999

-Por España a la buena de Dios
por Renato Pellegrini y Maria Luisa Rubertino 
Tirso - Argentina - 1992
EJEMPLAR DEDICADO Y FIRMADO POR EL AUTOR EN 1997

-El cantar de Paris e imágenes vagabundas de Francia
de Renato Pellegrini
Tirso - Argentina - 2005

 -La ciudad cuyo principe es un niño
de Henry de Montherlant
Traduccion de Abelardo Arias y Renato Pellegrini
Tirso - Argentina - 1958

-La historia de amor de la rosa de arena
de Henry de Montherlant
Traduccion de Abelardo Arias y Renato Pellegrini
Tirso - Argentina - 1956

-Un dios para Lesbia
de Raúl Horacio Burzaco
Tirso - Argentina - 1961
Dedicado y firmado por el autor a Renato Pellegrini

-Alamos talados
de Abelardo Arias
Tirso - Argentina - 1958
4° Edicion Corregida
Ejemplar dedicado firmado por el autor en 1958 

-Viaje Latino 
de Abelardo Arias
Francia, Suiza y Toscania
Tirso - Argentina - 1957
Ejemplar firmado y dedicado por el autor al escritor Renato Pellegrini en 1957

-Los amores singulares
de Roger Peyrefitte
Traduccion de Abelardo Arias y Renato Pellegrini
Tirso -  Argentina - 1961

-Las amistades particulares
Segunda edicion

Traduccion de Abelardo Arias y Renato Pellegrini
Tirso -  Argentina - 1957



-Las amistades particulares

Tercera edicion

Traduccion de Abelardo Arias y Renato Pellegrini
Tirso -  Argentina - 1965



-Las cuevas del Vaticano
Traduccion de Renato Pellegrini y Abelardo Arias
Tirso - Argentina - 1961

-El regreso del hijo prodigo
precedido de otros cinco tratados
Traduccion de Renato Pellegrini y Abelardo Arias
Tirso - Argentina - 1962

-Del Vesubio al Etna
Traducción de Lia Susini, Abelardo Arias y Renato Pellegrini
Tirso - Argentina - 1960

-Crónicas maritales
de Marcel Jouhandeau
Traduccion de Abelardo Arias y Renato Pellegrini
Tirso - Argentina - 1961

-Los techos
de Hector Miguel Angeli
Tirso - Argentina - 1959
Ejemplar dedicado por el autor a Renato Pellegrini y firmado en 1959

-Pueblo gringo
de Belkis Zamar
Tirso - Argentina - 2003
Ejemplar dedicado por el autor a Renato Pellegrini y firmado en 2003

-La grela
de Oscar Leguizamón
Prologo de Jose Gobello
Tirso - Argentina - 2005

-El otro sueño
de Julien Green

Traduccion de Abelardo Arias y Renato Pellegrini
Tirso - Argentina - 1958

-Piedra india
de Miguel Angel Viola
Tirso - Argentina - 1960
Ejemplar dedicado por el autor a Renato Pellegrini y firmado en 1982

-La vida siempre
de Horacio Armani
Ejemplar dedicado por el autor a Renato Pellegrini
Tirso - Argentina - 1958

-El almacen
de Nicolas Olivari
Tirso - Argentina - 1959

-Teatro
Ser un hombre como tu
Jacq
El sumidero
Prologo de Abelardo Arias
Tirso - Argentina - 1957

-La olla de los sordos
de Ernesto Fernandez Nuñez
Tirso - Argentina - 2005
Ejemplar dedicado por el autor a Renato Pellegrini y firmado en 2005

-Grisbi
de Albert Simonin
Prologo de Pierre Mac Orlan
Traducción de Marcelo Menasché
Tirso - Argentina - 1956

-Teatro 
de Daniel Perez Guerrero y Alberto Carrizo
Tirso - Argentina - 2002

-Cántaros
de Victoria Laina
Tirso - Argentina - 2006

-Confidencia Africana
de Roger Martin Du Grad

Traduccion de Abelardo Arias y Renato Pellegrini
Tirso - Argentina - 1957

-Antología de cuento y poesía
Tirso - Argentina - 2001
Ejemplar dedicado por Moises Orellana a Renato Pellegrini y firmado en 2001

-Teatro 
Las tres carátulas - Clásicos del sentir
de Carlos Omar Ratto
Tirso - Argentina - 2005


-Siendo no ser otro ser
Cuentos y monólogos
de Carlos Omar Ratto
Tirso - Argentina -2002

-Año 2391
de B. R. Bruss
Traducción de Gerardo Leni y Alberto Aldecua
Tirso - Argentina - 1963

-Cuentos de animal de pelo y pluma y otras especies
de Julio Imbert
Ejemplar dedicado y formado por el autor a Renato Pellegrini en 2001

-La mudanza
de Maria Luisa Rubertino
Tirso - Argentina - 1994

Si te interesa adquirir algún ejemplar de Ediciones Tirso ingresá en http://ayconstanza.blogspot.com 

*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com


29/2/12

Henry de Montherlant

Henry de Montherlant (1896-1972) nació y creció en Neuilly, a las afueras de París. Su padre, que se enorgullecía de sus raíces aristocráticas, fue un reaccionario convencido, y su madre convaleció en cama muchos años, ambos adoraban a su hijo. Montherlant, expulsado del instituto por su conducta homosexual, estudió derecho unos años, se alistó en el ejército y resultó herido en la segunda guerra mundial. Su primera novela, Le Songe (1922), es un himno a la camaradería de los combatientes, en la línea de varias de sus novelas posteriores. En Les Célibataires (1934), Montherlant mostró un nuevo interés por las aberraciones de la conducta y la psicología humanas, y desarrolló su madurez expresiva: sarcástica, desconcertante e implacable. Esta obra le valió el Grand Prix de la Academia Frances; después publicó cuatro novelas más, agrupadas bajo el título de Les Jeunes Filles (1936-1939), uno de sus mayores éxitos y superventas internacional. Durante la segunda guerra mundial Montherlant permaneció en el París ocupado y escribió mordazmente en los periódicos de derechas sobre la caída de la III República, por lo que más tarde fue acusado de colaboracionismo. Pasó de la ficción al teatro y pronto se hizo un nombre entre los mejores dramaturgos de Francia. En 1960 le eligieron mimebro de la Academia Frances. En 1972, tras unos años de salud delicada, se suicidó.


Material disponible ne Biblioteca LGTBI de Henry de Montherlant
Libros:


-La ciudad cuyo principe es un niño
Traduccion de Abelardo Arias y Renato Pellegrini
Tirso - Argentina - 1958


-La historia de amor de la rosa de arena

Traduccion de Abelardo Arias y Renato Pellegrini
Tirso - Argentina - 1956



*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com

13/6/11

Andre Gide

ANDRÉ GIDE (1869-1951)
André Paul Guillaume Gide nació el 22 de noviembre de 1869 en París. Hijo de Paul Gide, un profesor de derecho y una adinerada mujer de nombre Juliette Rondeaux.
Su madre se volcaría en la educación de André tras el fallecimiento de su padre cuando el futuro escritor contaba solamente con once años. Estudió en la Ecole Alsaciana y durante muchas épocas con un tutor personal en su hogar de Rouen, a causa de su quebradiza salud.
Otras figuras importantes en su infancia fueron su tía Claire y la institutriz británica Anna Schackleton.
En su adolescencia, el joven Gide, que estaba muy influenciado por las creencias protestantes de su religiosa familia, se enamoró de su prima Madeleine Rondeaux. A pesar de que siempre mantuvo tendencias homosexuales, André tuvo una hija en 1923 llamada Catherine con Maria Van Rysselberghe.
Este conflicto vital, la exploración de las cuestiones morales, la búsqueda de la propia identidad y la autorrealización personal serían algunas de las pautas temáticas de sus trabajos, siempre con un carácter autobiográfico.
Su amor por la escritura se fue ensanchando gracias a asistir a salones literarios de gente como Stephane Mallarmé o José María de Heredia, y su expansión sexual se amplió con viajes por África (haciéndose en Argelia buen amigo de Oscar Wilde), en donde su inclinación homosexual no se encontraba tan censurada como en Europa.
A los 21 años publicó su primera obra, "Los cuadernos de André Walter (Les cahiers d'André Walter)" (1891), un libro sobre un joven desdichado que le incluyó en la corriente del simbolismo, movimiento en el cual también se circunscribe "Paludes" (1895), libro tras el cual renunció a este estilo literario.
En 1895 se casó finalmente con Madeleine Rondeaux, aunque seguía manteniendo relaciones con hombres, especialmente en 1918 con el director de cine Marc Allegret, del que se enamora perdidamente.

Sus viajes, en donde descubre nuevos miramientos éticos y su equívoca unión con Madeleine le inspiran libros como "El inmoralista (L'Immoraliste)" (1902) o "La puerta estrecha (La porte étroite)" (1909). Anteriormente había publicado "Los alimentos terrestres (Les nourritures terrestres)" (1897), una obra que influenciaría a los principales nombres del venidero existencialismo francés.
La novela anticlerical "Los sótanos del Vaticano (Les caves du Vatican)" (1914), "La sinfonía pastoral (La symphonie pastorale)" (1919), la autobiografía "Si la semilla no muere" (1920), "Corydon" (1924), en donde mostraba con rotundidad su condición de homosexual y "Los falsos monederos (Les faux-monnayeurs)" (1925) fueron algunos de sus títulos más importantes. En 1908 crea la revista "Nouvelle Revue Française", en donde dio rienda suelta a su respetada crítica literaria.
En la 1ª Guerra Mundial colaboró con la Cruz Roja y en los años 20 fue enviando a las colonias como representante especial del gobierno galo.
Estos viajes, acompañado de Allegret, le sugirieron la publicación de dos obras, "Viaje al Congo (Voyage au Congo)" (1928) y "Regreso de Chad (Le retour du Tchad)" (1928). Gide se mostraría bastante crítico con la legislación francesa en sus colonias africanas.
En los años 30 simpatizó con el comunismo, pero tras una visita a la Unión Soviética quedó defraudado y renunció a esta corriente ideológica. Este periplo lo plasmaría en "Regreso de la URSS (Retour de L'URSS)" (1936).
Cuando estalló la 2ª Guerra Mundial Gide residió en África, mostrando siempre su postura antifascista.
En 1947 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura.
André Gide fallecería el 19 de febrero de 1951 en París. Tenía 81 años. (Fuente)

Material disponible en Biblioteca LGTTBI de Andre Gide
Libros:

-El inmoralista
Debolsillo - España - 2010


-Los alimentos terrestres y Los nuevos alimentos
Losada - Argentina - 1974


-Las cuevas del Vaticano
Traduccion de Renato Pellegrini y Abelardo Arias
Tirso - Argentina - 1961


-El regreso del hijo prodigo
precedido de otros cinco tratados
Traduccion de Renato Pellegrini y Abelardo Arias
Tirso - Argentina - 1962

-La escuela de la mujeres
Malinca - Argentina - 1954

-La sinfonia pastoral 
Segunda edicion
Poseidon - Buenos Aires - 1947


-Andre Gide
de Enida Starkie
Sur - Argentina - 1956


*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com

28/1/10

Abelardo Arias

Abelardo Arias nace en Córdoba el 10 de agosto de 1908, quinto de los ocho hijos de una tradicional familia mendocina.

Su padre, militar de carrera, estaba destinado en la provincia mediterránea, pero Arias siempre se consideró mendocino, entronque favorecido por el hecho de que su familia estaba profundamente arraigada en San Rafael.
Precisamente allí, en la casa de la abuela, solía pasar vacaciones inolvidables, de las que dan testimonio dos de sus novelas, a las que luego me referiré: Álamos talados y La viña estéril.
A partir de 1927, Abelardo Arias se radica en Buenos Aires, donde residirá hasta su muerte.
Inicia estudios de Derecho, que más tarde abandona debido a su pasión por la literatura. En 1937 escribe su primera novela: Álamos talados, que publica en 1942, y por la cual obtiene el Primer Premio Municipal de Buenos Aires, el Premio de la Comisión Nacional de Cultura y, en Mendoza, el Premio Agustín Álvarez.
Su producción literaria continúa a partir de allí, sostenida y valiosa, plena de reconocimientos, con novelas como La vara de fuego (1947); El gran cobarde (1956); Límite de clase (1964); Minotauroamor (1966); La viña estéril (1968); Polvo y espanto (1971); De tales cuales (1973); Inconfidencia (1979) y Él, Juan Facundo (póstuma, 1995), libro "cuyos arduos borradores ordenó Anteo Silvio Savi", al decir de Antonio Requeni y que se publicó cuatro años después de su muerte, ocurrida en Buenos Aires en 1991.

La obra de Abelardo Arias comprende además diarios de viaje como París - Roma, de lo visto y lo tocado (1954) o De la torre de fuego a la niña encantada (1957), ensayos, libros cinematográficos o radiales como Los vecinos (1963), "Parábola radioteatral", teatro y traducciones varias. (Seguir leyendo texto completo en fuente)
A bordo de  un carguero que lo traía de Grecia, en un viaje de 55 días, hizo en broma una versión del Minotauro. Hay una foto histórica: Anteo Silvio Savi, su compañero durante casi cincuenta años, artista plástico, hizo la escenografía y el vestuario con lo que tenían a mano (la barba era de cinta de máquina de escribir, el cuerno de papel de cigarrillo) para una audiencia de perplejos marinos griegos. 


MATERIAL DISPONIBLE EN BIBLIOTECA LGTTB de Abelardo Arias

Libros de Abelardo Arias en formato digital PDF y en papel
CONTACTO: bibliotecalgttb@gmail.com

El gran cobarde de Abelardo Arias

Formato Digital PDF

Primer Premio Nacional de Literatura. Carlo Coccioli, la juzga así: «Si he contemplado con afecto al horrible personaje que, habiendo sido siempre el postrero, quiere, para restablecer el equilibrio, convertirse en el primero a través de la ruina y de la muerte, no ha sido precisamente porque nunca lo haya visto abandonado por esa especie de lucidez de la sangre que lo obliga a permanecer dentro de lo humano, sino porque, de lo humano, él conoce, sobre todo, los menudos senderos que nos conducen hacia la ternura. Su espantosa soledad es un acto de aspiración hacia la solidaridad entre los vivos. Sus amores vergonzosos, y la conciencia de lo que de vergonzoso hay en ellos, son un homenaje al amor recto y puro, al amor secretamente deseado. No se describe al hombre sino esbozando su contorno».



Alamos talados de Abelardo Arias
Tirso - Argentina - 1958
Ejemplar dedicado firmado por el autor en 1958
EN PAPEL
EN FORMATRO DIGITAL PDF

Alamos talados, reconocida por el propio autor como una historia de familia, nace del recuerdo de los años de la adolescencia entre los viñedos mendocinos. Alberto, con su frescura, su sensualidad, su rebeldía, se asombra ante el descubrimiento del cuerpo y del amor; pero inevitablemente debe enfrentarse con el mundo adulto; la hipocresía, el poder y la injusticia. Construida con técnicas cinematográficas y gran fuerza poética, la novela profundiza en los personajes a través de dos ejes fundamentales: el amor y la amistad.




-Viaje Latino 
Francia, Suiza y Toscania
Tirso - Argentina - 1957
Ejemplar firmado y dedicado por el autor al escritor Renato Pellegrini en 1957


-Viajes por mi sangre
Santiago Rueda - Argentina - 1969
EJEMPLAR DEDICADO Y FIRMADO POR EL AUTOR

-De tales cuales

Sudamericana - Argentina - 1973


Limite de clase de Abelardo Arias
Sudamericana - Argentina - 1965

FORMATO DIGITAL PDF

La historia de un viaje por mar, y un fascinante desfile de personajes. Las pasiones personales, los temperamentos, la fe, las ideologías políticas, las nacionalidades se tejen y entretejen en el universo cerrado de la nave, en un irónico y complejo contrapunto. El autor de «Álamos talados» ha escrito una novela de rara inteligencia, con una notable abundancia de dramáticas situaciones claves, en un estilo que acompaña exactamente el movimiento de la acción, y en diálogos de una excepcional vivacidad y naturalidad.





La viña estéril de Abelardo Arias
Segunda edición corregida
Sudamericana - Argentina - 1976

FORMATO DIGITAL PDF

En esta historia de una estéril pasión amorosa que conmueve a una familia tradicional Abelardo Arias retorna al mundo de «Álamos talados». La fatalidad que trastorna a los Aranda es de algún modo arquetípica y se confunde con la tierra cordillerana, el trasfondo primitivo e imperecedero. Arias cuenta el drama de los Aranda en un estilo escueto, conciso, admirablemente adecuado a los pormenores y circunstancias de una «novela de acción», tal como la entendían Stendhal y Balzac.



-Minotauroamor
Sudamericana - Argentina - 1970

FORMATO DIGITAL PDF

En esta extraña novela de Kreta, la civilización más exquisita de la antigüedad, el protagonista es la criatura mística y doble, el Minotauro. Enfrentado con las siete doncellas y los siete efebos que Atenas enviaba como tributo, el Minotauro plantea la posibilidad de una nueva visión de lo monstruoso y su viabilidad como pauta moral. El monstruo y el ser humano total, ¿hasta qué punto lo uno y lo otro? El autor de «Álamos talados» y «Límite de clase» ha escrito una fascinante novela, a la histórica y actual. El Minotauro aparece en estas páginas como un ser de antes y de ahora, que vive en contrapunto los símbolos y ataduras de nuestra época.



-Intensión de Buenos Aires
Sudamericana - Argentina - 1974

La vara de fuego de Abelardo Arias

FORMATO DIGITAL PDF

A fines de la década de 1930, sucede este hondo y largo diálogo con las diversas formas del amor en un Buenos Aires fascinante, ya desaparecido o diverso en gran parte. «Una de las novelas esenciales para seguir la evolución de Buenos Aires, desde «Sin Rumbo» de Cambaceres y «La Gran Aldea» de L. V. López hasta hoy», ha dicho el crítico Miguel D. Etchebarne. Desde una pensión de la Avenida de Mayo, Alberto Aldecua, protagonista de «Álamos Talados» (aunque entre ambas novelas no exista relación argumental), descubre calles, plazas, el puerto, barrios, la vida nocturna, el tango, «dancings» y cafetines; la pasión, y lo esencialmente argentino: la amistad. La más sentida novela que sobre el «tema del desencuentro» se haya escrito entre nosotros. El «diario íntimo» de María Elisa es un sensible y profundo estudio psicológico del alma femenina. La mujer que ayuda a madurar al adolescente egoísta y, por extraños caminos de lo mínimo, en tremendo desgarramiento y al más alto precio, le enseña a asumir su responsabilidad en un mundo cuyas estructuras sociales crujen y vacilan. Rara vez ha sido analizado el espíritu de una ciudad latina con tamaña gravedad y ternura.


Polvo y espanto de Abelardo Arias

FORMATO DIGITL PDF

Ésta es una desgarradora novela de caudillos, montoneros y guerrilleros del norte en la época de Felipe Ibarra, Paz, La Madrid y Lavalle. Dividida en dos cuadernos, unitario y federal, aristocrático y popular, psicológico y épico, enfoca, coordina y complementa la trama desde ambos puntos de vista, demostrando que América se nutre irrenunciablemente de ambas fuerzas. El autor de Álamos talados, novelista por antonomasia, no ha intentado una seca recreación arqueológica ni en el nivel de las situaciones ni en el del lenguaje. Los personajes históricos de Polvo y espanto son, por el contrario, figuras actuales y permanentes ante la problemática política y social de Argentina y de Latinoamérica.

*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com 
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.

PODES COLABORAR CON EL PROYECTO A TRAVES DE MERCADOPAGO, escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com

o

*Podes donar lo que quieras a través de Paypal utilizando el siguiente botón:


5/10/09

Roger Peyrefitte

"“Todo lo mío es gay”, decía Roger Peyrefitte a principios de los años ’70, aunque no le gustaba la palabra “gay”: la usaba para no parecer vetusto, pero prefería “pederasta”, que además quiere decir otra cosa. Su salida del closet había sido más impactante que la de Evita al balcón, durante la escena del renunciamiento: lo hizo a través de una novela, Las amistades particulares, en donde transformaba la noche en los dormitorios de los colegios religiosos en orgías sofocadas en las que los sollozos delataban al excluido en un pase de cama a cama. O exagero; se trataba de “amor”, de “pureza”, de “preferencias”, aunque terminaran al menos con un suicidio. La primera persona estaba de más..." este es solo el comienzo de una impecable nota escrita para el suplemento Soy de Pagina/12 por Maria Moreno, para leerla integra seguir Link

MATERIAL DISPONIBLE EN BIBLIOTECA LGTTB DE Roger Perefitte

Libros:

-La sotana roja
Traduccion de Adolfo Martin
Plaza & Janes - España - 1983

-Las llaves de San Pedro
Traduccion de Miguel de Hernani
Emece, Buenos Aires, 1962

-Cuadros de caza
Traduccion de Patricio Cantó y Maria J. Sobejano
Ultramar, España, 1983

-Los norteamericanos
Traduccion de Ines Cano
Sudamericana, Buenos Aires, 1969

-Manouche
Traduccion de Ida Vitale
Sudamericana, Buenos Aires, 1973

-La naturaleza del príncipe
Traduccion de Ricardo I. Zelarayán
Sudamericana, Buenos Aires, 1965

-Los dos amores
Traduccion de Miguel de Hernani
Sudamericana, Buenos Aires, 1975

-Nuestro amor
Traduccion de Ines Canto
Sudamericana, Buenos Aires, 1968

-Los amores singulares
Traduccion de Abelardo Arias y Renato Pellegrini
Sudamericana, Buenos Aires, 1971


-Los amores singulares
Traduccion de Abelardo Arias y Renato Pellegrini
Tirso -  Argentina - 1961

-El exiliado de Capri
Traduccion de Silvina Bullrich
Prologo de Jean Cocteau
Sudamericana, Buenso Aires, 1962

-Las embajadas
Traduccion de Jorge Borda
Sudamericana - Argentina - 1953

-La vida increible de Legros
Traduccion Patricio Canto
Emece - Buenos Aires - 1976


-Franceses
Traducción Susana Lugones
Sudamericana - Argentina - 1971


-Los hijos de la luz
Traduccion de Miguel de Hernani
Sudamericana - Argentina - 1962


-La muerte de una madre
Traduccion de Abelardo Arias
Raigal - Argentina - 1955


-Del Vesubio al Etna
Traduccion de Lia Susini, Renato Pellegrini y Abelardo Arias
Tirso - Argentina - 1960


-La calabaza
Traducción de Estela Canto
Sudamericana - Argentina - 1972

*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Los Mas Visitados