Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Marguetite Duras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marguetite Duras. Mostrar todas las entradas

12/12/22

#ArchivoPIETRO: Marguerite Duras, Amor sin barreras


La escritora Marguerite Duras y su amante Yann Andréa. Ella es 40 años mayor. Pero parece que no les importa para nada. 

Amor sin barreras (1992)

¿Necesitas este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 

25/1/10

La Sonrisa Vertical


Breve historia del premio

En 1977 creamos el Premio La Sonrisa Vertical de narrativa erótica, cuyos sucesivos jurados son hoy ya legendarios. Los presidió desde su creación Luis G. Berlanga, en su calidad de director de la colección que lleva el mismo nombre. Fueron miembros del jurado desde su creación Juan Marsé, Ricardo Muñoz Suay, Jaime Gil de Biedma y Beatriz de Moura. Se incorporó muy pronto Juan García Hortelano. Intervinieron ocasionalmente Camilo José Cela, Fernando Fernán-Gómez y Jorge Edwards. Es jurado con participación intermitente Charo López. En 1991 se incorporó Almudena Grandes y, en 1993, lo hicieron Terenci Moix y Rafael Conte. El premio se declaró desierto en 1983 y 1994.
El premio en sí consistió primero en un objeto artístico diseñado por Francis Closas y, poco después, pasó a ser hasta hoy una escultura de Joaquim Camps. En concepto de anticipo sobre derechos de autor, se le adelanta al autor de la obra premiada un importe que, a la largo de los años, pasó de 500.000 a 1.000.000 de pesetas.
Gracias a este premio se han dado a conocer escritores como Almudena Grandes y Eduardo Mendicutti, hoy con brillantes trayectorias literarias ajenas al género en el que la iniciaron.


Comunicado de prensa

Después de unos meses de reflexión, TUSQUETS EDITORES, de acuerdo con Luis García Berlanga, director de la colección que lleva el mismo nombre, han decidido suspender temporalmente el Premio La Sonrisa Vertical tras veintiséis años de existencia.
El Premio La Sonrisa Vertical nació en 1977, en plena transición, con el fin de sacar a la luz un género literario hasta entonces maldito y animar a quienes quisieran expresarse en él la oportunidad de hacerlo libremente.
Apoyado por el rigor y la calidad que imprimió Berlanga a la colección y por la talla de los sucesivos jurados que a lo largo de los años han ido colaborando con TUSQUETS EDITORES, el premio ha ido aportando a su catálogo no sólo libros que han quedado en la memoria de todos, sino, y sobre todo, a autores noveles que, andando el tiempo, se han revelado escritores de prestigio más allá del género de la erótica.
Aun así, y aunque las obras premiadas en los últimos años seguían teniendo una acogida satisfactoria por parte del público, se ha tomado esta decisión esencialmente por dos motivos: 1) la expresión literaria del erotismo ha ido gradualmente asimilándose a la narrativa general y se ha integrado, de un modo natural, en colecciones literarias no acotadas específicamente al género erótico; y 2) la mayoría de las obras premiadas en La Sonrisa Vertical han recibido, salvo en contadas ocasiones, escasa atención por parte de la Crítica, atención que actualmente ésta les dedicaría de haber sido publicadas en colecciones no especializadas.
Sin embargo, como TUSQUETS EDITORES sigue creyendo en la vigencia del género como tal, ha decidido asimismo continuar con la colección La Sonrisa Vertical a la que le queda todavía un largo camino por recorrer: no sólo acogerá como siempre los manuscritos en lengua española que su director considere oportuno publicar, sino que enriquecerá su catálogo con nuevos títulos traducidos y clásicos del género cuyas traducciones puedan ser consideradas definitivas. (FUENTE http://www.tusquetseditores.com/ )


MATERIAL DISPONIBLE EN BIBLIOTECA LGTTB de la coleccion LA SONRISA VERICAL
Libros:

-El hombre sentado en el pasillo y El mal de la muerte
de Marguerite Duras
Tusquets - La pagina - Argentina - 2000

-Memorias de una princesa rusa - Extraidas de su diario secreto
Compilado, anotado y adaptado por Katumba Pasha
Tusquets - La pagina - Argentina - 2000

-Historia de O
de Pauline Reage
Prologo de Jean Paulhan: "La dicha en la esclavitud"
Tusquets - La pagina - Argentina - 2000

-La Venus de las pieles
de Leopold von Sacher - Masch
Tusquets - La pagina - Argentina - 2000


-La filosofia en el tocador
por el Marques de Sade
Traduccion de Ricardo Pochtas
Tusquets - La pagina - Argentina - 2000


-Emmanuelle
de Emmanuelle Arsan
Tusquets - La pagina - Argentina - 2000


Si queres donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribinos

Si un link no funciona, por favor avisanos
Para consultar ejemplares, dudas o sugerencias contactanos

19/11/09

Alejandra Pizarnik

"... Alguna palabra que me ampare del viento,
alguna verdad pequeña en que sentarme
y desde la cual vivirme
alguna frase solamente mia
que yo abrace cada noche,
en la que me reconozca,
en la que exista..."
Origen, Alejandra Pizarnik








A Pizarnik comencé a leerla a los 15 años. Como a muchos adolescentes conflictuados, me obnubiló. Yo también quería ser un suicida. Ya había leído a tantos malditos, que la muerte resultaba mucho más atractiva que una adolescencia plagada de chicos de mi edad que me decían “puto” todo el tiempo. Y docentes que se tomaban el trabajo de explicar “Si una nena y un nene van de la mano por la plaza está bien, si dos nenes o dos nenas van de la mano por la plaza o se besan, está mal, no es normal” Citaría a la docente con nombre y apellido, pero de algunos me he olvidadó.

Lo cierto es que escribir, hacer teatro, afianzar mi elección sexual y demás cuestiones, me llevaron a apreciar a Pizarnik como una gran escritora, oscura, si, pero no siempre, en zonas, como todos. Porque si hay algo que tiene Alejandra es luz y humor. Entonces, ya no quise ser suicida. Ni parecerme a nadie.
Pasados mis veinte y tantos años, y luego de muchos años de ensayo, con actores que iban y venían todo el tiempo, logro estrenar Palabra Desgarrada (inspirada en la figura y las imágenes de Alejandra Pizarnik) Fue duro llegar pero incluso en mis mejores deseos, no había imaginado la forma en que se dieron las cosas. El estreno fue en el Teatro Nueva Roma de Avellaneda. Avellaneda, la ciudad natal de Alejandra. Fuimos invitados a estrenar allí por el Centro Cultural Alejandra Pizarnik (he intentando contactarme con alguno de ellos desde hace tiempo y no he logrado ubicarlos, el Centro Cultural había estado con problemas para mantenerse y creo que finalmente se cerró) Se cumplían 30 años de la muerte de Alejandra, y le había dedicado un mes para homenajearla. Palabra Desgarrada cerró ese mes homenaje con una sala desbordad con casi trescientas personas.
Con los años, muy de vez en cuando he tocado los libros de Alejandra. Quizá porque durante esos largos periodos de ensayo, hasta dormía abrazado a sus libros. Trabajar con su obra fue redescubrirla a cada instante, un poco porque muchos actores nunca la habían leído, otro poco porque las diversas miradas abrían cada vez puertas. Por momentos fue un laberinto. Muchos se perdieron en el y nunca los volví a ver.
La dramaturgia de Palabra Desgarrada también fue una tarea difícil, no se usaron en él textos de Pizarnik. Porque si bien se ahondaba en momentos de su vida y su obra, todo giraba en torno a una ficción poética.
Han pasado muchos años de aquello. En algún punto, creo que cuando uno está muy concentrado en algo, los puntos se unen, los caminos se encuentran y aunque cuesta, se acaba dando con las personas indicadas.
Alejandra es una poeta que siempre parece andar por lo bajo, o por detrás. No está expuesta. Pasa de mano en mano. Se la murmura o se la grita. No hay termino medio. Y si muchos se acercan a ellas para compartir el dolor y la oscuridad, creo que es inevitable no ver que lo que hay en ella es luz y humor. Y con eso me quedo yo.
Los que tenemos libros de Alejandra los cuidamos mucho. Quizá porque sabemos que por ejemplo, un editor tenía pila de una edición de Alejandra al costado de su escritorio, que la utilizaba para apoyar cosas, antes de mandarlos a la basura. Quizá porque sus papeles dieron vueltas por todos lados y muchos se perdieron. Quizá porque su escritorio estuvo abandonado en el hall de un edificio durante años sin nadie saber que sobre el, nacía el desvelo y la eternidad.
A Alejandra hay que cuidarla. Y para eso, hay que ser fuerte. Y estar vivo.
Pietro








MATERIAL DISPONIBLE EN BIBLIOTECA LGTTB de y sobre Alejandra Pizarnik incluyendo traducciones
Libros:
 
-Diarios 
Edicion a cargo de Ana Becciu
Lumen - Buenos Aires - 2010


-Extraccion de la piedra de la lucura
Sudamericana - Argentina - 1968
PRIMERA EDICION
 
-Semblanza
Introduccion y compilación de Frank Graziano
Fondo de Cultura Economica - Mexico - 1984
 
-Poemas
Seleccion y prologo del profesor Alejandro Fontela
Capitulo - Centro Editor de America Latina - 1982
 
-Poesía completa
Edicion a cargo de Ana Becciu
Lumen - España - 2001
 
-Prosa completa
Edicion a cargo de Ana Becciu
Prólogo de Ana Nuño
Lumen - España - 2002

-Textos selectos
Seleccion y prologo de Cristina Piña
Corregidor - Argentina - 1999
EJEMPLAR DONADO POR GUSTAVO TISOCCO


-Alejandra Pizarnik
Biografia escrita por Cristina Piña


-El testigo lúcido - La obra de sombra de Alejandra Pizarnik
por María Negroni
Beatriz Viterbo Editora - Argentina - 2003

-La palabra como destino.
Un acercamiento a la poesia de Alejandra Pizarnik
de Cristina Piña
Botella al mar - Argentina - 1981


-La vida tranquila
de Marguerite Duras
Traduccion de Alejandra Pizarnik
Centro Editor de America Latina - Argentina - 1972


-en Revista Sur - Septiembre - Octubre de 1963
Buenos Aires


-Palabra Desgarrada (Teatro)
de Pietro Salemme


-Impresiones (Poesía)
de Claudia Vazaquez (Una de las fundadoras del Centro Cultural Alejandra PIzarnik)
Prologo de Juan Carlos Gimenez
Ediciones Amaru - Argentina - 1995


-Una mirada... (Revistas que publicara el Centro Cultural Alejandra Pizarnik)
Varios números.


-Material de diarios, revistas y copias de cartas, libreta de estudio, dni, partida de nacimiento, etc.








*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Los Mas Visitados