Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Maria Negroni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maria Negroni. Mostrar todas las entradas

10/11/20

Suplementos de Cultura - Diarios Argentinos - Parte 10

 Suplementos Culturales de diversos diarios. El archivo es enorme. Aquí solo se suben algunos ejemplares a modo de ejemplo. Un verdadero arcón donde los tengo guardados y vuelvo a redescubrirlos.

Este material se coloca a la venta a medida que se releva.

CONSULTAS AL ARCHIVO Y COMPRAS: bibliotecalgttb@gmail.com o desde la Librería de la Biblioteca: https://www.facebook.com/ayconstanza.libros



Clarin Cultura Y Nacion

29 de diciembre de 2001

(Ejemplar con marcas de foxing)


Papeles inéditos de Manuel Puig: Oigan la voz de Rita (5 carillas, 4 fotos) 

-Dos cartas de Puig registran su viaje de estudios a Cinecitta y El Periplo del Cinefilo Devoto en Nueva York. :

-Rita, los desvelos del fan

-El cine como medium por Graciela Goldchluk

-Estrategia de su imagen por Julia Romero

-Los misterios de la crítica por Manuel Puig 

 A 150 años del nacimiento de Gaudi: Un santo para Barcelona por Daniel Molina

Muestra de Jan Fabre en Madrid

Balance los debates post septiembre: El fin del idilio multicultural tras los ataques del 11 de septiembre por Renato Ortiz

El realismo influyente: Releyendo a Saer por Martin Prieto

Historia de la nada de Sergio Givone por Baigorria

La crisis y el libro importado: la censura del dolar

Editan rollos del Mar Muerto: versión de textos no oficiales

Natalia Guinzburg: el combate, las modas y el tiempo. A 10 años de su muerte reeditan sus libros en Italia

Agenda y circuitos

Bulevar poetas: Antonio Gamoneda por Vicente Muleiro

P&R: Manuel Puig, el escucha literario por Alberto Giordano 





Cultura y Nacion 

5 de marzo de 1995


Piedra libre para Beatriz Guido a 10 años de su muerte. Crónica de una caida por Maria gabriela Mizraje

Origen de una novela, un viaje a la luz. María Negroni escribe sobre su novela: El sueño de Ursula

El pintor de aves de Howard Norman: un mapa de tragedias por Lynn Karpen

Paradojas de "Titanic" la utopía de la tecnología por Diego Lerer

Libros: El lector de Schilink por Carlos Franz / La sonrisa no basta de Alejandro Agresti por Jorge Carnevale / Wittgenteinianas de Martyniuk por N. Kohan

Y mas



Cultura La Nación

13 de diciembre de 1998


Buenos aires, 1948: Escenas de la vida literaria por María Elena Walsh para La Nacion (3 carillas)

Marc Lambron, por el camino de Cervantes por Odile Baron Supervielle

Critica de libros: Aroma de apariciones de Madariaga por Elizabeth Azcona Cranwell / Del integrismo a la democracia por M. A. Noel / Zarzarrosa de Coover por S. Artal 

Arte: Ligero de equipaje: el critico español Franco Calvo Serraller rubde homenaje a Antoni Tapies

Ganar la batalla en el mejor terreno por Ricardo estevez

Los Premios por Aldo Galli

Escritura femenina por Jorge Lopez Anaya: Objetos y pinturas de Silvia Rivas se venderan en el Museo Nacional de Bellas Artes

Publicidad revista El Grito: Triunfa el desnudo masculino

Libros: Una navidad con todas las letras

Resultado del concurso: Los cinco mejores libros del siglo XX elegido por los lectores



Cultura La Nación

14 de mayo de 1995


La cama de Lucrecia Borgia por Marco Denevi - Ilustracion de Juan Carlos Benitez para la Nacion

Algunos se fueron y se quedaron, otros volvieron por Odile Baron Supervielle

Boiy Casares, el arte de enseñar a leer por María Esther Vazquez

Publicaciones españolas en una muestra

Imagen de Angel Bonomi por Norberto Silvetti Paz

Anticipo de libros: "Idea de Nietzsche" de fernando Savater

Poema: Mariposa cerca del fuego por Oscar Monesterolo

Entrevista a Gloria Pampillo por Alejandro Margullis

Libros: La subasta del lote 49 de Thomas Pychon por Urien Berri / Contravida de Roa Bastos por Maria esther de Miguel / Edipo en gris de Daniel Fernandez por Rosa Lojo / Mirador de Buenos Aires de Leon Benaros por Angel Mazzei / Luz virtual de Gibson por Daniel celis

Origenes de la modernidad por Jorge Glusberg

Libros: La noche del desierto de Roberto Anglade por Elvira Orphee / La Argentina como vocación de Mariano Gronda por Enrique Aguilar / Tierra de nadie de Perez reverte por Adolfo C. Martinez / Luis Federico Leloir de Carlos Alberto Nachón por Garcia Bazan /  Historias de la Argentina deseada de Tomas Abraham por Alberto Noel 

Mo conocimiento de Egipto por Naguib Mahfouz

Un canto pot Romualdo Brughetti



Cultura La Nación

25 de enero de 2004


Entrevista con Wislawa Symborska: El amor, el origen de la poesía por Felix Romero

Diez días en la intimidad de Villa Victoria Ocampor por Eugenio Guasta

El palacio de cristal de Marie Laurie de Noailles 

Libros: Pinochet en Piccadilly por Andy Beckett / America Latina en prespectiva de Mario Casilla por Santiago Kovadloff / El pasado de Alan Pauls por Quereilhac y otros libros

Quo Vadis: la brecha en la asignacion de recursos que separa a Buenos Aires del resto del país y hace visible en el Salón Nacional por Alicia de Arteaga

Una espada de Damocles: por Souren Melikian



Cultura La Nación

27 de septiembre de 1998

(Ejemplar con recorte en una pagina, las notas citadas estan completas)


Bicentenario de Giacomo Leopardi:

-El perfume del desierto por Vicenzo Consolo

-¿Trágico o escéptico? por Antonio Tabucchi

Publicidad Botín de Guerra de Miguel de Molina

Santiago Kovadlof: Escribir para llegar a ser por Maria Esther Vazquez

Walter Benjamin y el surrealismo por Ricardo Ibarlucía

Anonimato urbano por Mercedes Casanegra: Jorge Macchi y Gustavo Romano subrayan en "Evidencias circunstanciales" en el Mamba la despersonalizacion de la vida actual

La plastica del noroeste argentino por Aldo Galli

El cuerpo como protagonista `pr Jorge Lopez Anaya: El MNBA presenta una restrospectiva de Juan Carlos Distefano

Sobre un volcán por Alicia de Arteaga: XXIV Bienal de San Pablo

Libros: El terrorista de Daniel Guebel por Susana Szwarc / La traduccion de Pablo De Santis / Hemisferio derecho de Horacio Verbitsky por German Sopeña

El teatro de Sam Shepard, la norteamerica profunda 

La memoria porteña del futuro por Graciela Melgarejo 

14/5/20

Suplementos de Cultura - Diarios Argentinos - Parte 5

Suplementos Culturales de diversos diarios. El archivo es enorme. Va a llevarme meses. Un verdadero arcón donde los tengo guardados y vuelvo a redescubrirlos. Queda tanto pero tanto archivo por relevar. 
Este material se coloca a la venta a medida que se releva.

CONSULTAS AL ARCHIVO Y COMPRAR: bibliotecalgttb@gmail.com




Primer Plano 
Suplemento cultural de Pagina/12
Editor: Tomas Eloy Martinez
5 de Junio de 1994

Tres ineditos y una extrevista escepcional: Onetti por Onetti
Los ariscos de Miguel Briante
El mito en la cama de Eduardo Febbro
Un cinismo desesperado de Osvaldo Soriano
La vida y la obra de Onetti
Cuando entonces
Buenos Aires era una fiesta por Rolando Graña
De Onetti por Susana Viau
Critica de libros
Relatos desconocidos de Juan Carlos Onetti: Tres ineditos: Los besos / Las tres de la mañana / Bichicome


Primer Plano 
Suplemento cultural de Pagina/12
Editor: Tomas Eloy Martinez
1 de octubre de 1995

El Estupidiario un texto desconocido de Gustave Flaubert: Viaje alrededor de la pavada Las pruebas de la infamia por Julian Barnes 
La voluntad del estilo por Marcos Mayer
Diario de Andres Fava de Julio Cortazar por Pablo Bari
Esperanto de Rodrigo Fresan
Critica de libros
Una monumental historia de la Literatura Latinoamericana por Ana Pizzarro
La escritura en escena por Miguel Russo
"El amante del volcan" la tercera novela de Susan Sontang por Jesus Garcia Calero
La conciencia moral de la sociedad norteamericana por Juan Goytisolo

Primer Plano 
Suplemento cultural de Pagina/12
Editor: Tomas Eloy Martinez
17 de diciembre de 1995

Entrevista exclusiva con Stephen Vizinczey con Marcos Mayer: La literatura no esta abocada a cambiar el mundo / Entre la censura y el exilio
Critica de libros
Adrei Romanovich: El primer asesino seria de la Union Sovietica: Camarada Canibal por David Grieco
Augusto Roa Bastos: "Madama Sui" su nueva novela. Los placeres del tirano por Muguel Russo

Primer Plano 
Suplemento cultural de Pagina/12
Editor: Tomas Eloy Martinez
17 de octubre de 1993

Exclusivo, un texto de la Premio Nobel Toni Morrison: Viernes en el Potomac. Traduccion de Eduardo Gleeson
Anita Hill versus Thomas. Los Hechos. Acoso sexual
Le Carre vuelve a publicar: Los libros del agente 
El ultimo Carver por Miguel Russo
Critica de libros
Juan Bautista Alberdi, la politica y las mujeres por Jose Ignacio Garcia Hamilton

Primer Plano 
Suplemento cultural de Pagina/12
Editor: Tomas Eloy Martinez
3 de mayo de 1992

El Joven Hemingway
Los papeles perdidos del joven Hemingway: Persiguiendo a "Red" Ryan 
Como andar en canoa: seis hombres a bordo
Una leccion a punta de pluma: Contra el periodismo del yo
Y yo te censuro
Aqui estan todos los "nuevos" Heminghway: El catalogo es éste
Historia de las Muejres de Duby y Perrot por Marta Madero
Critica de libros
Alemania año cero: mutismos y rebeldías. La figura de Heinrich Böll por Osvaldo Bayer

Primer Plano 
Suplemento cultural de Pagina/12
Editor: Tomas Eloy Martinez
4 de abril de 1993

Historia y ficcion, textos y dibujos: "La Argentina en pedazos" libro de Ricardo Piglia e ilustradores: Fragmentos de un discurso
Armando Discepolo y el argentino contaminado
Novedades Planeta de Abril
Best Sellers
Critica de libros
La guerra de los sexos esta por comenzar de Gabriel Acher por Rudy
Vida dificil, poetica necesaria: Hilda Doolittle: Moderna, contradictoria y endeble por Maria Negroni
Anticipo de "Fantasmas de carne y hueso" de Jorge Edwards

Primer Plano 
Suplemento cultural de Pagina/12
Editor: Tomas Eloy Martinez
5 de enero de 1992

El descubrimiento de Manhattan. La Vida de Woody Allen. Adelanto de la biografia escriba por Eric Lax
Proyecto 95 de Rodolfo Terragno por Maria Eugenia Estenssoro
El plan infinito de Isabel Allende por Claudio Zeiger
Frente y perfil de Bustos Domecq: Borges y Bioy Casares por Marcelo Birmajer
El mundo despues de Miles Davis por Diego Fischerman
Elena Garra: historia de una vida. La mujer del poeta. Por Elena Garro


Primer Plano 
Suplemento cultural de Pagina/12
Editor: Tomas Eloy Martinez
18 de septiembre de 1994

El pais visto por tres historiadores: Somos argentinos ¿o no? Dialogan con Tomas Eloy Martinez: Jose Carlos Chiaramonte, Tulio Halperín Donghi y Mariano Plotkin
Fragmento de "Comunidades imaginadas" de Benedict Anderson
Anticipo de "La ira de las Naciones" de William Pfaff
Se publica un volumen de Aguafuertes Porteñas Ineditas de Roberto Arlt
Ludwing Wittgenstein por Ray Monk por Miguel Russo
Critica de libros
El ultimo liubro de Regis Debray por Miguel Briante

Primer Plano 
Suplemento cultural de Pagina/12
Editor: Tomas Eloy Martinez
20 de septiembre de 1992

Adelanto exclusivo: Guia de lugares imaginarios de Alberto Manguel y Gianni Guadalippu
Critica de libros
El aire por Sergio Chejfec

Primer Plano 
Suplemento cultural de Pagina/12
Editor: Tomas Eloy Martinez
12 de mayo de 1995
(en portada figura 1995 en pie de pagina 1996, como referencia tomo la novela de Lastra que se editó en el 95 )

Los amantes del terror. Tipos de miedo. 
Los monstruos de fin de siglo
Vampiros en la Argentina por Gonzalo Carranza
El Conde Dracula, una version kitsch del poeta romántico por María Negroni
Entrevista con C. E. Feeling: Los demonios del sur
Fredi, la ultima novela de Hector Lastra: Buenos Aires en los '60
Critica de libros
Arthur Miller, las vueltas del tiempo. A la izquierda de norteamerica por Bernard Geniés y Laurent Joffin


CONTINUARÁ

25/8/11

Maria Negroni


María Negroni, poetisa, ensayista y escritora argentina, nació en Rosario, Provincia de Santa Fe. Tiene un doctorado en Literatura Latinoamericana otorgado por la Universidad de Columbia, Nueva York.
En poesía ha publicado: De tanto desolar (1985); La jaula bajo el trapo (1991); Islandia (1994); El viaje de la noche (1994); Diario Extranjero (2000); Camera delle Meraviglie (2002), La ineptitud (2002). Night journey (2002) y Arte y fuga (2004).
Ensayos: Ciudad Gótica (1994), Museo Negro (1999), El testigo lúcido: La obra de sombra de Alejandra Pizarnik (2003). También publicó la novela El sueño de Ursula (Seix-Barral, Biblioteca Breve, 1998) y un libro en colaboración con el artista plástico argentino Jorge Macchi, Buenos Aires Tour (2004).
Tradujo, entre otros, a Louise Labé, Valentine Penrose, Georges Bataille, H.D. y Charles Simic. Obtuvo la beca Guggenheim en poesía (1994), la beca Fundación Rockefeller (1998) y la beca de la Fundación Octavio Paz (2002) y New York Foundation for the Arts (2005).
Obtuvo el premio del PEN American Center al mejor libro de poesía en traducción del año (Nueva York, 2001) con Islandia. Dirige, junto al crítico Jorge Monteleone, la revista de poesía y poética Abyssinia. Actualmente enseña Literatura Latinoamericana en Sarah Lawrence College, Nueva York.


Material disponible en Biblioteca LGTTBI de Maria Negroni
Libros:

-El testigo lúcido - La obra de sombra de Alejandra Pizarnik
por María Negroni
Beatriz Viterbo Editora - Argentina - 2003






*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com  




19/11/09

Alejandra Pizarnik

"... Alguna palabra que me ampare del viento,
alguna verdad pequeña en que sentarme
y desde la cual vivirme
alguna frase solamente mia
que yo abrace cada noche,
en la que me reconozca,
en la que exista..."
Origen, Alejandra Pizarnik








A Pizarnik comencé a leerla a los 15 años. Como a muchos adolescentes conflictuados, me obnubiló. Yo también quería ser un suicida. Ya había leído a tantos malditos, que la muerte resultaba mucho más atractiva que una adolescencia plagada de chicos de mi edad que me decían “puto” todo el tiempo. Y docentes que se tomaban el trabajo de explicar “Si una nena y un nene van de la mano por la plaza está bien, si dos nenes o dos nenas van de la mano por la plaza o se besan, está mal, no es normal” Citaría a la docente con nombre y apellido, pero de algunos me he olvidadó.

Lo cierto es que escribir, hacer teatro, afianzar mi elección sexual y demás cuestiones, me llevaron a apreciar a Pizarnik como una gran escritora, oscura, si, pero no siempre, en zonas, como todos. Porque si hay algo que tiene Alejandra es luz y humor. Entonces, ya no quise ser suicida. Ni parecerme a nadie.
Pasados mis veinte y tantos años, y luego de muchos años de ensayo, con actores que iban y venían todo el tiempo, logro estrenar Palabra Desgarrada (inspirada en la figura y las imágenes de Alejandra Pizarnik) Fue duro llegar pero incluso en mis mejores deseos, no había imaginado la forma en que se dieron las cosas. El estreno fue en el Teatro Nueva Roma de Avellaneda. Avellaneda, la ciudad natal de Alejandra. Fuimos invitados a estrenar allí por el Centro Cultural Alejandra Pizarnik (he intentando contactarme con alguno de ellos desde hace tiempo y no he logrado ubicarlos, el Centro Cultural había estado con problemas para mantenerse y creo que finalmente se cerró) Se cumplían 30 años de la muerte de Alejandra, y le había dedicado un mes para homenajearla. Palabra Desgarrada cerró ese mes homenaje con una sala desbordad con casi trescientas personas.
Con los años, muy de vez en cuando he tocado los libros de Alejandra. Quizá porque durante esos largos periodos de ensayo, hasta dormía abrazado a sus libros. Trabajar con su obra fue redescubrirla a cada instante, un poco porque muchos actores nunca la habían leído, otro poco porque las diversas miradas abrían cada vez puertas. Por momentos fue un laberinto. Muchos se perdieron en el y nunca los volví a ver.
La dramaturgia de Palabra Desgarrada también fue una tarea difícil, no se usaron en él textos de Pizarnik. Porque si bien se ahondaba en momentos de su vida y su obra, todo giraba en torno a una ficción poética.
Han pasado muchos años de aquello. En algún punto, creo que cuando uno está muy concentrado en algo, los puntos se unen, los caminos se encuentran y aunque cuesta, se acaba dando con las personas indicadas.
Alejandra es una poeta que siempre parece andar por lo bajo, o por detrás. No está expuesta. Pasa de mano en mano. Se la murmura o se la grita. No hay termino medio. Y si muchos se acercan a ellas para compartir el dolor y la oscuridad, creo que es inevitable no ver que lo que hay en ella es luz y humor. Y con eso me quedo yo.
Los que tenemos libros de Alejandra los cuidamos mucho. Quizá porque sabemos que por ejemplo, un editor tenía pila de una edición de Alejandra al costado de su escritorio, que la utilizaba para apoyar cosas, antes de mandarlos a la basura. Quizá porque sus papeles dieron vueltas por todos lados y muchos se perdieron. Quizá porque su escritorio estuvo abandonado en el hall de un edificio durante años sin nadie saber que sobre el, nacía el desvelo y la eternidad.
A Alejandra hay que cuidarla. Y para eso, hay que ser fuerte. Y estar vivo.
Pietro








MATERIAL DISPONIBLE EN BIBLIOTECA LGTTB de y sobre Alejandra Pizarnik incluyendo traducciones
Libros:
 
-Diarios 
Edicion a cargo de Ana Becciu
Lumen - Buenos Aires - 2010


-Extraccion de la piedra de la lucura
Sudamericana - Argentina - 1968
PRIMERA EDICION
 
-Semblanza
Introduccion y compilación de Frank Graziano
Fondo de Cultura Economica - Mexico - 1984
 
-Poemas
Seleccion y prologo del profesor Alejandro Fontela
Capitulo - Centro Editor de America Latina - 1982
 
-Poesía completa
Edicion a cargo de Ana Becciu
Lumen - España - 2001
 
-Prosa completa
Edicion a cargo de Ana Becciu
Prólogo de Ana Nuño
Lumen - España - 2002

-Textos selectos
Seleccion y prologo de Cristina Piña
Corregidor - Argentina - 1999
EJEMPLAR DONADO POR GUSTAVO TISOCCO


-Alejandra Pizarnik
Biografia escrita por Cristina Piña


-El testigo lúcido - La obra de sombra de Alejandra Pizarnik
por María Negroni
Beatriz Viterbo Editora - Argentina - 2003

-La palabra como destino.
Un acercamiento a la poesia de Alejandra Pizarnik
de Cristina Piña
Botella al mar - Argentina - 1981


-La vida tranquila
de Marguerite Duras
Traduccion de Alejandra Pizarnik
Centro Editor de America Latina - Argentina - 1972


-en Revista Sur - Septiembre - Octubre de 1963
Buenos Aires


-Palabra Desgarrada (Teatro)
de Pietro Salemme


-Impresiones (Poesía)
de Claudia Vazaquez (Una de las fundadoras del Centro Cultural Alejandra PIzarnik)
Prologo de Juan Carlos Gimenez
Ediciones Amaru - Argentina - 1995


-Una mirada... (Revistas que publicara el Centro Cultural Alejandra Pizarnik)
Varios números.


-Material de diarios, revistas y copias de cartas, libreta de estudio, dni, partida de nacimiento, etc.








*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Los Mas Visitados