¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com
MAS INFO SOBRE CÓMO SOLICITAR ARCHIVO AQUÍ
Debajo, la película completa.
¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com
MAS INFO SOBRE CÓMO SOLICITAR ARCHIVO AQUÍ
Debajo, la película completa.
Utilizando películas de archivo poco comunes y metraje contemporáneo fresco, la historia de la transformación y la historia de Castro es contada por las personas que la vivieron: jóvenes y viejos, heterosexuales y homosexuales. Dan vida a una historia que va desde el mundo discriminatorio de la década de 1950, pasando por el florecimiento del "poder gay" y hasta la era del SIDA.
The Castro, fue producido por KQED San Francisco / PBS y ganó el premio George Foster Peabody, un premio CINE Golden Eagle y se proyectó en numerosos festivales de cine en los Estados Unidos y en el extranjero.
Es una visita obligada para cualquier persona interesada en nuestra historia.
Desde su cuenta de Facebook, el artista Peter Pank comparte el video de la obra de teatro LA CARANCHA y estas son sus palabras:
BATATO ES DE TODXS!!! ❤
Junto a Goyo Anchou seguimos en nuestra misión de liberar todos los archivos que guardé en VHS durante años y que formaron parte de La Peli de Batato. Hoy le llegó el turno a "LA CARANCHA", una de las obras más recordadas de Batato Barea junto a Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese, que hasta ahora, no se había vuelto a ver. Era la primera (y única vez) que el trío abordó una obra teatral propiamente dicha y no sus famosos "numeritos". Era una sátira sobre María Julia Alsogaray y la clase política de la Argentina de aquellos años. El video registro lo hice yo mismx (con la colaboración de compañeros de la Escuela de Cine de Avellaneda), con el objetivo de incluirlo en "14 Pavos Reales", el segundo trabajo que hice sobre la figura de mi amigx (y que en algún momento también liberaré).
Ahora "LA CARANCHA" es de todos ustedes. Piratéenla, compártanla, disfrútenla, y ríanse a carcajadas. Que nuestra memoria y nuestros grandes artistas no se olviden ni se pierdan.
Silvia Montanaria: Un escándalo a "Todo o nada" (1984)
Silvia Montanari disgustada por la publicacion de las fotos eróticas de la película "Todo o nada", amenaza con no permitir su exhibición. Además adelantó que se casa con Gay en Puerto Rico.
¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com
-----------------------------------------------------
Título Original: Todo o Nada (Narcotráfico, juego mortal en su edición argentina en video)
Director: Emilio Vieyra
Año: 1984
Actores: Adrián Martel, Reina Reech, Julio De Grazia, Silvia Montanari, Jean-François Casanovas, Ricardo Lavie, Maurice Jouvet, Norman Erlich, Vicky Shocron, Zelmar Gueñol, Maurice Jouvet, Zelmar Gueñol, Juan Carlos Galván, Rogelio Romano, Rolando Dumas, Ricardo Morán, Juan Carlos Corazza, Hugo Castro, Luis Galard, Nya Quesada, Alfredo Lepore, etc.
Texto de la contratapa: Acción y denso suspenso en una historia del bajo mundo, donde dos seres que se conocen accidentalmente, se ven enredados en una serie de profundos conflictos. La relación se estrecha y la amistad se ahonda en un entorno de marcada violencia y donde el sexo adquiere ribetes primordiales. Las pasiones se desatan y los grandes intereses que mueven al submundo del crimen y la codicia cobran su cuota de vida y muerte. Fuerte film del género policial realizado al mejor estilo de los clásicos americanos.
La primera película erótica nacional 1985
¡Prendase! a este telo no falta nadie: EL TELO Y LA TELE
Thelma Stefani, Guillermo Francella, Tristan, Gogo Andreu, Silvia Perez, Moria Casan, y gran elenco.
¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com
---------------------
Mirá la película completa.
Título Original: El telo y la tele
Director: Hugo Sofovich
Año: 1985
Actores: Tristán, Mario Sapag, Mario Sánchez, Javier Portales, Guillermo Francella, Emilio Disi, Mario Castiglione, Moria Casán, Haydée Padilla, Gino Ochoa, Dalma Milevos, Jorge Martínez, Adrián Martel, Julio López, etc.
Texto de la contratapa: La más divertida comedia argentina de los últimos tiempos. La “televisión” al desnudo. ¿SE IMAGINA USTED LO QUE PASA DETRÁS DE LAS CÁMARAS? Vea esta película y se sorprenderá.
Capturas del VHS de #RaroVHS
En el reciente libro WILCOCK de Adolfo Bioy Casares (Edicion al cuidado de Damiel Martino) se narra un episodio del año 1950 donde la pareja de Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares, recibiendo amigos en su casa, ensayaban una hipotética escena de el cuento "El impostor" de Silvina Ocampo, publicado en 1948 en la revista SUR. Como nota al pie, el editor cuenta que en 1984 el texto fue finalmente llevado al cine de la mano del mexicano Arturo Ripstein con guion de Manuel Puig, bajo el título de "El Otro".
Tal como lo sugiere el video al inicio que comparten Peter Pank y Goyo Anchou creadores del documental LA PELI DE BATATO, #ArchivoPIETEO y la #BibliotecaLGTBIQ+ se suma a difundir este documento. Y cito el texto del original: ARCHIVOS DE "LA PELI DE BATATO" (Anchou-Pank, 2011) Liberamos el material utilizado en la película para su difusión y preservación. El clown literario travesti, Batato Barea, junto a los actores Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese, conformaron un mítico trío artístico y creativo, ente 1986 y 1991, reformulando los lenguajes teatrales en la Argentina de la posdictadura. Este archivo incluye una función (con su backstage) realizada en el Parakafé en 1991, después del cierre del mítico Centro Parakultural. Al final puede verse el número que presentó Batato Barea, el día del cierre del Parakultural (26/6/1990) donde interpreta, de manera única y particular) textos de Borges y Marosa Di Giorgio, entre otros autores.
Son muy interesantes los testimonios y es un buen registro.
Lo que lamento es que una comunidad que ha padecido tanto, le termine agradeciendo a "un matrimonio" (que sabemos quienes son) por la Ley de Identidad Trans. Lamento siempre ese paternalismo solapadamente autoritario de los gobiernos y a una sociedad infantilizada. Como si tod@s fueran húerfan@s que necesitan un papá y una mamá y ven en est@s líderes siniestros a esos seres. Una mentira que a much@s les resulta. Cada uno sobrevive con las fantasías que puede.
Pero que el ultimo minuto K, no empañe el resto. Es probable que sin ese minuto, el documental no se hubiera podido realizar. Quien sabe. Opiniones.
Se transmitió el mismo día que la caminata anual contra el SIDA de GMHC en Nueva York
Sinopsis: Con su compañero Donald muriendo de SIDA, James le pide a su madre Audrey, una mujer de negocios en San Diego , que viaje a Fayetteville, Arkansas y notifique a la madre separada de Donald, Luanne. Luanne, mesera de un pequeño pueblo, debe superar su propia homofobia manifiesta y aprender a amar a su hijo incondicionalmente. En el proceso, Luanne cimenta una amistad duradera con Audrey, quien está luchando con su propia homofobia internalizada . (Fuente Wikipedia)