En el reciente libro WILCOCK de Adolfo Bioy Casares (Edicion al cuidado de Damiel Martino) se narra un episodio del año 1950 donde la pareja de Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares, recibiendo amigos en su casa, ensayaban una hipotética escena de el cuento "El impostor" de Silvina Ocampo, publicado en 1948 en la revista SUR. Como nota al pie, el editor cuenta que en 1984 el texto fue finalmente llevado al cine de la mano del mexicano Arturo Ripstein con guion de Manuel Puig, bajo el título de "El Otro".
Lo que no se cita, es la versión argentina de 1997. Se la conoce también como la película que María Luisa Bemberg no pudo terminar de filmar.
En un suplemento RADAR de 2005, Ezequiel Acuña recordaba la versión con estas palabras:
"Producida por Oscar Kramer, fotografiada por el legendario Ricardo Aronovich, El impostor fue la ópera prima de Alejandro Maci, un licenciado en filosofía que había trabajado como asistente de María Luisa Bemberg en Yo, la peor de todas y en De eso no se habla, las dos últimas películas de la directora.
Antes de ofrecerle la posibilidad de colaborar en la trasposición del cuento “El impostor”, de Silvina Ocampo, que ella misma planeaba dirigir, Bemberg había puesto manos a la obra junto a Ricardo Piglia en dicha adaptación. Cuando su salud empeoró, Bemberg –que murió en 1995– le legó la dirección a Maci. El guión terminado fue firmado por ambos y por Jorge Goldenberg.
La película –que narra la extraña relación entre Sebastián Heredia (Antonio Birabent), aislado por su propia voluntad en una estancia pampeana en los años ‘30, y Juan Medina (Walter Quiroz), presunto estudioso de los pájaros que se instala con él en el lugar– tuvo un duro rodaje de cinco meses en una estancia a 25 kilómetros de Chivilcoy, bajo el título provisorio de Un extraño verano, y se estrenó en mayo de 1997.
Hasta entonces Maci sólo había dirigido el corto El acompañante con Julio Chávez y Eusebio Poncela). Después se dedicaría al teatro y a la televisión, donde dirigió las miniseries Laura & Zoe, Fiscales, El Hacker y Sol Negro (lo último hasta el momento, con protagónicos de Rodrigo de la Serna, Urdapilleta, Belloso y otros) y el telefilm Anillo de humo (2002) otra adaptación de un relato de Silvina Ocampo. También coescribió Tumberos junto a Adrián Caetano."
PIETRO
No hay comentarios:
Publicar un comentario