Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Yolanda Arroyo Pizarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yolanda Arroyo Pizarro. Mostrar todas las entradas

14/8/13

Censura Facebook


Ayer a la tarde publiqué en el Facebook de la Biblioteca Lgtbi Argentina unas cuantas fotos de los libros, anaqueles, objetos. Entre ellas, esta. Con la tapa de un libro de Yolanda Arroyo Pizarro, una poeta puertoriqueña que hace unos años envió sus libros para la Biblioteca. Hoy quise ingresar a la cuenta y Facebook me cuenta que se ha eliminado esta foto por haber sido denunciada, por ser "pornográfica", y para que escarmiente me bloquea por un día imposibilitandome a publicar algo en el muro. Yo se que esto le ha pasado a muchos. Sigo creyendo que Blogspot o Tumblr es una red social mucho mas creativa y libre que Facebook. El muro de la biblioteca tiene la particularidad de ser un muro abierto a todxs. No es necesario ser amigos o seguirlo para comentar. En resumidas cuentas, que Facebook es una mierda. Que son mas brutos que los que denuncian estas cosas. Y debería seguir el ejemplo de muchxs amigxs y cerrarlo. Lo bueno de la Biblioteca es que puedo mostrar en sus estantes los libros que quiera. Y no hay nadie que pueda venir a decirme este si, este no. Eso es lo que tiene la autogestion y la independencia. Pero si te metes en Face, la reglas son esas, las del Gran Hermano que se pone las botas. Me la suda. Es margaritas a los chanchos (con todo mis respetos a los porcinos)

Pietro

18/7/11

Yolanda Arroyo Pizarro



 Yolanda Arroyo Pizarro (Puerto Rico, 1970). En 2004, publicó su primer libro de cuentos Origami de letras y al año siguiente publicó su primera novela ‘Los documentados’ que retrata las condiciones migratorias dentro del Caribe, específicamente desde La Española hacia Puerto Rico. Esta novela ganó el Premio PEN Club 2006. En 2007 publicó su libro de cuentos ‘Ojos de Luna’ en el que explora la marginalidad desde diversos puntos de vista como el desahucio, la solidaridad, las barreras espirituales, entre otras. Este libro fue seleccionado por el periódico El Nuevo Día como Libro del Año 2007 y ganó el Premio Nacional del Instituto de Literatura 2008. En 2010 publicó la primera novela lésbica puertorriqueña ‘Caparazones’ que la hizo merecedora del Latino Writer Fellowship Residency Grant 2011 por el National Hispanic Cultural Center in Albuquerque, New México.  Fue elegida una de las escritoras latinoamericanas más importantes menores de 39 años del Bogotá39 convocado por la UNESCO, el Hay Festival y la Secretaría de Cultura de Bogotá en  2007.  Es editora en Jefe y Fundadora de Revista Boreales.  Ha sido Jurado del Puerto Rico Queer Film Fest 2010.

-Enlace al blog personal de Yolanda: http://narrativadeyolanda.blogspot.com/



Material disponible en BIblioteca LGTBI de Yolanda Arroyo Pizarro
Libros:

-Caparazones 
Egales - España - 2010
Ejemplar donado por la autora
Ejemplar dedicado y firmado por la autora

-Cachaperismos 
Poesia y narrayiva lesboerotica 2010
Escritoras Puertorriqueñas
Boreales - Puerto Rico - 2010
Ejemplar donado por la autora
Ejemplar dedicado y firmado por la autora

-Lesbianas en clave caribeña 
Cuentos de marimacha, buchas y camioneras. Femmes, patas y chaperas
Egales - España - 2012
EJEMPLAR DONADO POR MILI HERNÁNDEZ DE LIBRERIA BERKANA http://www.libreriaberkana.com/
Yolanda Arroyo Pizarro es una escritora transgresora. El contenido de sus libros aborda los temas de visibilidad de las minorías, siendo temas fundamentales en sus publicaciones el lesbianismo y la negritud. La escritora puertorriqueña imprime una poderosa carga de denuncia en sus letras, logra provocar al lector y en ocasiones hasta incomodarle. Ha armado sus libros, ha vestido sus letras infractoras, con un ejército de mujeres desnudas. Los lectores quedan infectadas con el virus de la disidencia y se vuelven partícipes en la denuncia. En esta lectura se protesta junto a Yolanda. 
—Marlyn Cruz Centeno, Escritora

Yolanda Arroyo Pizarro nos habla del cuerpo lesbiano, sus manejos y movimientos, sus fulcros de placer, que devienen, en conjunto, el lugar desde donde pensar el mundo. La autora nos cuenta otro lugar, donde el gozo constituye una política para todos que esboza una nueva profecía.—Lilliana Ramos Collado, Curadora Museo de Arte Contemporáneo y Catedrática de la Universidad de Puerto Rico



*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com 
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos o ingresa en: 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Los Mas Visitados