Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Stephen King. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stephen King. Mostrar todas las entradas

23/8/21

#ArchivoPIETRO: Stephen King cerca del fin (sin fecha)



Stephen King cerca del fin (sin fecha)

A los 55 años, King lleva escritos unos 60 libros y veintes de sus historias fueron llevadas al cine...

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com
 

15/6/21

Lecturas: LA CAJA DE BOTONES DE GWENDY de Stephen King y Richard Chizmar

 


Una de las cosas que guardé de mi mamá es la lata de los botones. En realidad son dos latas del tamaño de un bizcochuelo meadiano, una as oxidada, la otra color plata y con un una textura rugosa las dos, llenas de surcos, como si fueran el mapa de un laberinto. Las guardaba una sobre otra en uno una una mesada de la cocina, junto a las pomadas para lustrar zapatos, los cepillos, el Blem y la gamuza. Abrir la puerta de ese bajomesada me transportaba porque la combinación de aromas era única. Abrir esas latas era otro viaje: también tenían su olor. Y sus colores: toda clase de botones, hilos, pedacitos de tela y agujas sueltas que si no estabas atento te las clavabas. Cuando murió mamá fue una de las primeras herendicas que me auto adjudiqué.

LA CAJA DE BOTONES DE GWENDY de Stephen King y Richard Chizmar nada tiene que ver con estos botones para ropa a los cuales muchas personas le tienen incluso fobia. Se trata de botones pulsadores. Es un libro de 186 páginas y podría asegurar que toda su hipótesis está en un párrafo de la página 180.

La doble autoría me resulta sospechosa. Vaya uno a saber que cosas hay detrás. Pero que cada un@ saque sus hipotesis sobre el caso.

Si fuera un vino (en realidad, el marketing hizo que a cualquier cosa se le agregaran las famosas "notas a" que solo apelan a un recuerdo neuronal mas que al sabor real) diría que tiene notas ¿de? ¿a? "Carrie". Y notas a King.

Me ocurre con libros y películas que suelen ser sosas pero que tienen un gran final. Es pura técnica. El lector/espectador se queda con la ultima sensación generalmente. Estrategia. Y este libro tiene eso, un desarrollo que no toleraba ya las 186 páginas y se define de manera épica dejando una analogía que a mi, casi me hace llorar. Y el punto de la caja de botones... Sería contar por demás. Pero pensemos en cosas con botones. Pensemos en lo que nuestros dedos pulsan cada día.

Curiosamente, esta tarde, un conocido, que no es ni amigo, solo un conocido me escribió para decirme que tenía una vieja Olivetti Lettera 22 para regalarme si estaba dispuesto a aceptarla. Recordé las décadas que pasé produciendo textos en máquinas de escribir. Incluso creándome un espacio, alejado de la casa, en uno de los galpones, para que no se oyera el tipeo por las noches y me censuran la escritura.

Pietro

5/6/21

Comprando libros




Libros que sumé esta semana a mi Biblioteca Cuarentena. 

Si un día estoy muy mal, voy a arder en una fogata qhe haga con todos los que tengo, de madrugada, para que nadie se percate del humo y tenga tiempo de irme. 

Mientrastanto, gasto mas en libros que en comida. 

Mi vinculo con el dinero siempre fue complejo. 

Si, a los 8-9 años ya trabajaba, en parte porque era lo se debía en mi familia, y mientras otros jugaban a mi me tocaba hacer cosas en el almacen. Pero eso tambien me permitía tener dinero, porque había maltrato laboral, algo de explotación infantil, pero ademas de casa y comida, habia dinero que yo podía usar como quisiera. Para ampliar eso, ya a partir de los 10 años le monté otro rubros al almacen de mis padre lo me permitía poder comprarme las revistas, mas libros, mas cassettes. Y así seguí. Nunca me preocupó la ropa. 

Hoy creo que el dinero solo sirve para viajar, y para cualquier cosa que genere placer. 

Mi manifiesto es irme. Y si no puedo irme de este país, me iré del mundo. Curiosamente, por momentos parece mucho mas fácil irse del mundo que de esta argentina infame, a que ninguna guerra civil le dejaría mas muertos que los que están dejando el kirchnerato. Ojala que otros hagan la guerra. Yo solo voy a agitar. Mis energías son mas egoístas y solo estan puestas en irme. IRME. 

Mientrastanto, DISFRUTAR de leer. 

Leer libros, revistas, rótulos de artículos de limpieza (o de cualquier articulo) Me gusta.

Pi

22/4/20

Suplementos de Cultura - Diarios Argentinos - Parte 1



Hoy abro el arcón de los Suplementos Culturales de diversos diarios. Y es realmente un arcón donde los tengo guardados y son muchisimos. De a poco iré cargándolos, tomandome un respiro con los Suplementos de Espectáculos que los que aun quedan unos cientos. Para variar y no aburrirme.

CONSULTAS AL ARCHIVO Y COMPRAR: bibliotecalgttb@gmail.com




Clarin Cultura y Nacion
21 de julio de 1988

Un poema inédito de Sergio Lombardo: Hombre aferrado al viento
Algunas consideraciones sobre la novelistica interior por Maria Angelica Scotti
Los best seller de un tiempo mas generoso. Entrevistas de Diego Mileo a Isidoro Blaisten, Poldy Bird, Eduardo Gudiño Kieffer, Bernardo Kordon, Enrique Medina. 
Libros: Angeles buscando infancia de Kieffer / Los galeses en Chubut / La tercera mitad de Liliana Heer / Los ojos del dragon de Stphen King / Historia de la columna infame de Manzoni / Los fulgores del simulacro por Nicolas Rosa / Palacios, el ultimo mosquetero de Raul Larra / Prision perpetua de Ricardo Piglia y otros
A proposito del un texto kluminoso sobre "El idiota de la familia": El regreso del Sartre de Flaubert por Michel Contant



Primer Plano / Suplemento de cultura de Pagina/12
Editor Tomas Eloy Martinez
3 de abril de 1994

La pasion segun Cabrera Infante. Escrito en memorias de un cinefilo airado 
Una butaca en el exilio por marcos Mayer
Novedades Planeta Abril
Libros: El amor es un vieja unsensato de Susan Minot por Claudio Zeiger
Novedades Emece Abril
Revelaciones de un poeta fuera de serie: El infinito Martin Adan  
La nueva novela de Juan Pablo Feinmann: Los crimenes de Van Gogh



Primer Plano / Suplemento de cultura de Pagina/12
Editor Tomas Eloy Martinez
14 de agosto de 1994

La biografia y sus limites: Como narrar a Evita (Eva Peron). La edicion definitiva de Evita de Marysa Navarro. ¿Historia o mito? La autora discute sobre fanatismo con Felix Luna e Isidoro Gilbert
Los testamentos traicionados de Milan Kundera por Rolando Graña
Maus de Art Spiegelman por Eduardo Glñeeson
Persuasion de un crimen de Yenia Fischer por Miguel Russo
El jardin secreto de Frances Hodgson por Rodrigo Fresan
Diario de Zlata por Zlata Filipovic por Susana Cella
Kaulkner, entre Fitzgelard y Hemingway: pero sigue siendo el rey por Richard Ford
El Fantasma imperfecto de Juan Martini, entrevistado por Jorge Lafforgue




Primer Plano / Suplemento de cultura de Pagina/12
Editor Tomas Eloy Martinez
28 de noviembre de 1993


Carlos Fuentes en la Argentina: Tres libros nuevos del maestro mexicano. Dialogo sobre las contradicciones argentinas entre Jorge G. Castañeda y Carlos Fuentes
Fuentes, de una cultura a otra por Jorge G. Castañeda
Carlos Fuentes: Creador y credo por Tomas Eloy Martinez
Peronismo a duo por Sylvina Walger
Critica de libros
Walter Benjamin inédito: el silencio y el placer


Clarin Cultura y Nacion

24 de agosto de 1989

La mujer en la poesía actual argentina. Textos inéditos de Diana Bellessi, Maria del Carmen Colombo, Leonor García Hernando, Irene Gruss, Cristina Piña. Agustina Roca, Silvia Sabo, Monica Sifrim y Paulina Vinderman
Ilustraciones de Daniel Perez
Sobre la publicacion francesa del último "Cuaderno" de Albert Camus:  La verdad, esa energía inmortal" por Bertrand Poirot-Delpech 
Solitario de amor de Cristina Pere Rossi por Lilian Neuman y otros libros comentados
Retratos de un albañil adolescente y telones zurcidos para titeres con himen de Arturo Cabrera y Emetrio Cerro por Daniel Freidemberg
Entre heroíanas y cortesanas por Rodolfo Modern
Los 115 cumpleaños de Chesterton


16/8/12

Stephen King

"...¡Pero en la práctica nadie se entera nunca de que sus actos
hieren realmente a otras personas! La gente no mejora, solo se hace mas lista.  Y cuando uno es más listo no de ja de arrancar las alas a las moscas, lo que ocurre es que en ese momento busca mejores razones para hacerlo..."
Carrie, Stephen King

Carrie sin tiempo Hace poco terminé de leer (por primera vez) "Carrie". No fue fácil y de hecho no conseguí quitarme de la cabeza la imagen física de Sissy Spaceck, Amy Irving y Piper Laurie de la clásica versión de Brian de Palma de 1976. En todas las artes siempre hay un género bastardeado, el terror suele ser uno de ellos si de literatura se trata. Me reconozco en el adolescente que fui, que si bien miraba muchas películas (y no distinguía géneros ya que de todas aprendía) observaba con recelo los libros de King, que como se dice los sacaba uno a tras del otro "como chorizos". Hasta que un día descubrí que la película de Rob Reiner, "Stand by me" (Cuenta conmigo, USA, 1976) estaba basada en la novela corta "El cuerpo" del mismísimo rey del horror y el espanto: Stephen King. "Stan by me" me sigue resultando simplemente maravillosa (a propósito del estreno de Super 8, escribí una comparación entre ambas que puede leerse AQUI) De las películas que se basaron en sus libros rescato también: Misery, It, Eclipse total y por supuesto Carrie (entre otras que seguro paso de alto) 
Carrie merece una relectura en estos tiempos. Se me hizo ¡tan actual! Carrie es una novela extremadamente triste y dolorosa. El acoso que recibe por parte de sus compañeros de escuela es el mismo que con los años comenzó a llamarse "bullyin" y que apareció asociado en casos de violencia extrema donde el/la adolescente acosadx se carga con violencia a buena parte de la escuela del infierno a la que concurría. 
Hay tres cosas que son mas que interesantes en la novela, una tiene que ver estrictamente con ese mundo adolescente donde el ataque al diferente no tiene límites y los adultos, conocedores de la situación, mantienen una cierta distancia. El siguiente punto es el del fanatismo (en este caso religioso, a traves de la madre de Carrie), un fanatismo que lleva a matar a su propia hija, y si bien el último acto, de preparar el cuchillo de carnicero con que finalmente la apuñalará, no es mas que un desenlace de una serie de atrocidades, abusos y maltrato psicológico que esa madre cometía hacia su hija diariamente. El tercer punto que rescato tiene que ver con el modo en que el escritor cuenta Carrie. Salvando distancias, la estructura me hizo recordar a las Boquitas Pintadas de Manuel Puig. Carrie se narra a través de fragmentos de libros de diversos autores, estos autores, en algunos casos,  son personajes de la novela (como por ejemplo, Sue, su compañera de clase), informes médicos o forenses, testimonios de testigos, cartas, recortes de revistas especializadas, inscripciones en bancos de plaza... 
La telekinesis de Carrie pasa a un segundo plano, a pesar de que se hable de ella en cada capítulo y de que sea ese poder el elemento que utiliza el escritor para finalmente desatar el caos. Pero que Carrie utilice la telekinesis para destruir aquello que la rodeó durante casi veinte años de manera hostil, no es mas que un espejo masivo de su propio dolor, la contra cara de una misma moneda. 
Cualquiera que halla pasado por una situación escolar de acoso, recuperará con Carrie aquellos lamentables momentos donde la pena, la vergüenza, el dolor, la bronca, el odio, lo inexplicable, la duda y hasta la violencia contenida hacen un combo interno que solo puede conducir a tres lugares: la represión de aquello y posterior resolución a través de diversas terapias, o casos extremos como el propio suicidio o el asesinato. En las últimas décadas, hemos tenido noticias de los dos últimos.
Pietro Salemme




Biografía de Stephen King
Stephen Edwin King nació el 21 de Septiembre de 1947 en la ciudad de Portland, en el estado de Maine (Estados Unidos). Sus padres son Donal King y Nellie Ruth Pillsbury. Stephen tiene un hermano nacido y adoptado en el año 1945. Su padre les abandonó cuando Stephen tenía dos años lo que supuso un paso muy duro para su madre sacar la familia adelante. 
King ganó una beca para ir a la universidad de Maine y más tarde enseñó Lengua mientras su esposa Tabitha Spruce, con la que se casó en 1971, conseguía el doctorado. King se graduó en la universidad de Maine con el título de profesor bachiller de Lengua. Mientras escribía historias cortas se mantenía económicamente enseñando y trabajando como conserje, así como en numerosos trabajos. 
Uno de los datos más curiosos del autor es el de que varios libros los ha escrito bajo el seudónimo de Richard Bachman como "Thinner" (Maleficio, 1984), "The Dark Half" (La Mitad Oscura, 1989). Su primera obra publicada fue Carrie (1974, llevada al cine en 1976). Desde esa fecha a publicado incansablemente, convirtiéndose en un escritor muy prolífico, y muchas de sus obras han sido llevadas al cine transformándose en éxitos de crítica y público, como Stand by me y Misery de Rob Reiner, El Resplandor de Stanley Kubrick y Pet Cemetery de Mary Lambert. (Fuente




Material disponible en Biblioteca LGTBI de Stephen King
Libros:

-Mientras escribo
Plaza & Janes - España - 2001

-El cuerpo - El metodo de respiración
Grijalbo - Argentina - 1983

-Carrie
Circulo de Lectores - Argentina - 1976

Películas:
Aún sin catalogar


Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Los Mas Visitados