Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Guasch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Guasch. Mostrar todas las entradas

5/4/21

Oscar Guasch

 


Licenciado en Historia y Doctor en Antropología Urbana. Es Profesor Titular del Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona. Coordina el Doctorado de Sociología de la UB. Ha sido investigador del Institut Català de Salut Pública. Especialista en temas de salud, sexualidad, cuerpo e identidades de género. Investiga la interacción humana en los espacios públicos y es un teórico de las técnicas cualitativas de investigación social. Entre sus libros tenemos "La sociedad rosa" (Barcelona: Anagrama, 1991), que se ha consagrado como el texto de referencia básico en etnografía del mundo gay en España, "La crisis de la hetereosexualidad" (Barcelona, Editorial Laertes, 2000) y "Sociología de la sexualitat. Una aproximació a la diversitat sexual" (Barcelona: Pòrtic, 2002)

Está considerado como uno de los jóvenes investigadores sociales más importantes en nuestro país que trata de establecer puentes metodológicos y teóricos entre Antropología y Sociología.



La crisis de la heterosualidad

de Oscar Guasch

Laertes - Barcelona - 2000

Primera edicion

La heterosexualidad es un problema social grave, un problema que limita la vida de millones de seres humanos.

Esta obra explica que la heterosexualidad es un invento medicoburgués del siglo xix. Y es que la heterosexualidad no es natural ni instintiva, ni tampoco genética. La heterosexualidad se aprende, cambia y se transforma; la de ahora ya no es la de antes y, en el futuro, afectará sobre todo a las clases bajas y a los sectores más conservadores de la sociedad.

La heterosexualidad se funda en la homofobia -en el miedo al amor entre varones-. Sin embargo, la subcultura gay también es homófoba.

La homosexualidad y la subcultura gay son consecuencia del mito heterosexual y, como éste, se fundamentan en la homofobia.

Hubo un tiempo en que la homosexualidad fue revolucionaria, pero ya no es así. Actualmente, la subcultura gay hegemónica es cada vez más convencional, menos imaginativa y más heterosexual.



CONFESIONES DE DESPEDIDA

(SOBRE EROS, HOMOFOBIA Y BACO)

por Oscar Guasch


Los editores de este volumen me regalan un espacio donde narrar mis experiencias masculinas. Se lo agradezco. Es un placer. Mi vida como hombre gira en torno a la homofobia. Puedo contar cómo aprendí a ser homófobo y cómo he procurado dejar de serlo. No sé si eso puede interesar a mucha gente. Pero como lo personal es político, compartir mis experiencias de dolor y humillación (y también las de paz y alegría) quizás ayuden a otros a sentirse menos solos. Primero fui homosexual. Luego me hice gay. Ahora ya no soy ni lo uno ni lo otro, aunque sigo padeciendo el sexismo homófobo de mi entorno. Para explicar bien esos procesos personales que, insisto, son procesos políticos, debo darles contexto; así que quiero destacar que en mi vida lo he mezclado todo: lo privado, lo profesional, y lo afectivo. (…)

En realidad, debería estar muerto. Pero no lo estoy. Así que, mediante estas palabras, deseo agradecer seguir estando de pie sobre la tierra, recordar a otros que murieron, y ofrecer mi experiencia a los que vienen por si en algo les conviene.

SEGUIR LEYENDO EN PDF

Didier Eribon

 

Foto © Photo Gamma


Didier Eribon, filósofo e historiador del pensamiento, es coeditor, con Françoise Gaspart, del seminario "Sociología de las homosexualidades" de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales, y es profesor en varias universidades americanas. Es también crítico de temas de filosofía y ciencias humanas en el Nouvel Observateur. Ha escrito una célebre biografía de Michel Foucault, tomada como obra de referencia en todo el mundo, y publicada en Anagrama. (Fuente del TEXTO)



Material disponible de Didier Eribon en #ArchivoPIETRO

Identidades
Reflexiones sobre la cuestión gay
de Didier Eribon
Prólogo de Oscar Guasch
Bellaterra - España - 2000

La divulgación de un discurso sobre los diferentes aspectos de las identidades gays y lesbianas en la sociedad actual constituye el objetivo de este libro, en que el autor, casi de forma autobiográfica, reflexiona sobre su experiencia y sobre la de un gran número de personas que han compartido las mismas vicisitudes. En una serie de artículos breves, incisivos y accesibles, Didier Eribon analiza temas como la homofobia, la visibilidad o la injuria, etc., con el propósito de aportar a la polémica de los derechos individuales el punto de vista de unos colectivos cuyas reivindicaciones ponen de manifiesto la existencia de la desigualdad tanto a nivel jurídico como a nivel social. A fin de construir un discurso de resistencia frente a la ideología dominante y los poderes de las lnormas y de la normalidad, este libro se convierte en un manual político en la batalla por el reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo. Estos diálogos e intervenciones constituyen la aportación de un intelectual comprometido que aspira a suscitar un debate que sirva de punto de referencia a aquellos gays y lesbianas que tratan de reapropiarse de su vida y reformular su identidad personal.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Los Mas Visitados