Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Ana Becciu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Becciu. Mostrar todas las entradas

19/11/09

Alejandra Pizarnik

"... Alguna palabra que me ampare del viento,
alguna verdad pequeña en que sentarme
y desde la cual vivirme
alguna frase solamente mia
que yo abrace cada noche,
en la que me reconozca,
en la que exista..."
Origen, Alejandra Pizarnik








A Pizarnik comencé a leerla a los 15 años. Como a muchos adolescentes conflictuados, me obnubiló. Yo también quería ser un suicida. Ya había leído a tantos malditos, que la muerte resultaba mucho más atractiva que una adolescencia plagada de chicos de mi edad que me decían “puto” todo el tiempo. Y docentes que se tomaban el trabajo de explicar “Si una nena y un nene van de la mano por la plaza está bien, si dos nenes o dos nenas van de la mano por la plaza o se besan, está mal, no es normal” Citaría a la docente con nombre y apellido, pero de algunos me he olvidadó.

Lo cierto es que escribir, hacer teatro, afianzar mi elección sexual y demás cuestiones, me llevaron a apreciar a Pizarnik como una gran escritora, oscura, si, pero no siempre, en zonas, como todos. Porque si hay algo que tiene Alejandra es luz y humor. Entonces, ya no quise ser suicida. Ni parecerme a nadie.
Pasados mis veinte y tantos años, y luego de muchos años de ensayo, con actores que iban y venían todo el tiempo, logro estrenar Palabra Desgarrada (inspirada en la figura y las imágenes de Alejandra Pizarnik) Fue duro llegar pero incluso en mis mejores deseos, no había imaginado la forma en que se dieron las cosas. El estreno fue en el Teatro Nueva Roma de Avellaneda. Avellaneda, la ciudad natal de Alejandra. Fuimos invitados a estrenar allí por el Centro Cultural Alejandra Pizarnik (he intentando contactarme con alguno de ellos desde hace tiempo y no he logrado ubicarlos, el Centro Cultural había estado con problemas para mantenerse y creo que finalmente se cerró) Se cumplían 30 años de la muerte de Alejandra, y le había dedicado un mes para homenajearla. Palabra Desgarrada cerró ese mes homenaje con una sala desbordad con casi trescientas personas.
Con los años, muy de vez en cuando he tocado los libros de Alejandra. Quizá porque durante esos largos periodos de ensayo, hasta dormía abrazado a sus libros. Trabajar con su obra fue redescubrirla a cada instante, un poco porque muchos actores nunca la habían leído, otro poco porque las diversas miradas abrían cada vez puertas. Por momentos fue un laberinto. Muchos se perdieron en el y nunca los volví a ver.
La dramaturgia de Palabra Desgarrada también fue una tarea difícil, no se usaron en él textos de Pizarnik. Porque si bien se ahondaba en momentos de su vida y su obra, todo giraba en torno a una ficción poética.
Han pasado muchos años de aquello. En algún punto, creo que cuando uno está muy concentrado en algo, los puntos se unen, los caminos se encuentran y aunque cuesta, se acaba dando con las personas indicadas.
Alejandra es una poeta que siempre parece andar por lo bajo, o por detrás. No está expuesta. Pasa de mano en mano. Se la murmura o se la grita. No hay termino medio. Y si muchos se acercan a ellas para compartir el dolor y la oscuridad, creo que es inevitable no ver que lo que hay en ella es luz y humor. Y con eso me quedo yo.
Los que tenemos libros de Alejandra los cuidamos mucho. Quizá porque sabemos que por ejemplo, un editor tenía pila de una edición de Alejandra al costado de su escritorio, que la utilizaba para apoyar cosas, antes de mandarlos a la basura. Quizá porque sus papeles dieron vueltas por todos lados y muchos se perdieron. Quizá porque su escritorio estuvo abandonado en el hall de un edificio durante años sin nadie saber que sobre el, nacía el desvelo y la eternidad.
A Alejandra hay que cuidarla. Y para eso, hay que ser fuerte. Y estar vivo.
Pietro








MATERIAL DISPONIBLE EN BIBLIOTECA LGTTB de y sobre Alejandra Pizarnik incluyendo traducciones
Libros:
 
-Diarios 
Edicion a cargo de Ana Becciu
Lumen - Buenos Aires - 2010


-Extraccion de la piedra de la lucura
Sudamericana - Argentina - 1968
PRIMERA EDICION
 
-Semblanza
Introduccion y compilación de Frank Graziano
Fondo de Cultura Economica - Mexico - 1984
 
-Poemas
Seleccion y prologo del profesor Alejandro Fontela
Capitulo - Centro Editor de America Latina - 1982
 
-Poesía completa
Edicion a cargo de Ana Becciu
Lumen - España - 2001
 
-Prosa completa
Edicion a cargo de Ana Becciu
Prólogo de Ana Nuño
Lumen - España - 2002

-Textos selectos
Seleccion y prologo de Cristina Piña
Corregidor - Argentina - 1999
EJEMPLAR DONADO POR GUSTAVO TISOCCO


-Alejandra Pizarnik
Biografia escrita por Cristina Piña


-El testigo lúcido - La obra de sombra de Alejandra Pizarnik
por María Negroni
Beatriz Viterbo Editora - Argentina - 2003

-La palabra como destino.
Un acercamiento a la poesia de Alejandra Pizarnik
de Cristina Piña
Botella al mar - Argentina - 1981


-La vida tranquila
de Marguerite Duras
Traduccion de Alejandra Pizarnik
Centro Editor de America Latina - Argentina - 1972


-en Revista Sur - Septiembre - Octubre de 1963
Buenos Aires


-Palabra Desgarrada (Teatro)
de Pietro Salemme


-Impresiones (Poesía)
de Claudia Vazaquez (Una de las fundadoras del Centro Cultural Alejandra PIzarnik)
Prologo de Juan Carlos Gimenez
Ediciones Amaru - Argentina - 1995


-Una mirada... (Revistas que publicara el Centro Cultural Alejandra Pizarnik)
Varios números.


-Material de diarios, revistas y copias de cartas, libreta de estudio, dni, partida de nacimiento, etc.








*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com

17/10/09

Pier Paolo Pasolini

"...Mira, nene, sobre nuestros cuerpos,
el fresco rocío
del tiempo perdido..."
Dilio, Pier Paolo Pasolini

Con muchas películas de Leonardo Favio me ha sucedido que al verlas no puedo evitar pensar en Pasolini. Sobretodo “Nazareno Cruz y el lobo”. El infierno de Favio se parece mucho a los paraísos de Pasolini.

Pasolini fue un hombre comprometido con tiempo y sus circunstancias. Y un transgresor en el mejor de sentidos. Mostró otros mundos. Fue a los clásicos para devolverlos atravesados por su mirada.


"...Pasolini dirigió a Orson Welles, colaboró con Andy Warhol, persuadió a la diva María Callas para que fuera su estrella en una película y desafió el status quo filme tras filme. Dentro de la poderosa industria del cine italiano de la posguerra estuvo a la altura de Federico Fellini, Luchino Visconti y Michelangelo Antonioni..." Este fragmento pertenece a un bosquejo que se da de Pasolini en Taringa y se puede ver completo siguiendo este Link
-Tambien hay un sitio en oficial -en italiano-, muy completo, dedicado al artista, con sectores en español, seguir Link


MATERIAL DISPONIBLE EN BIBLIOTECA LGTTB DE Pier Paolo Pasolini
Libros:

-Poemas
Seleccion de Ana Becciu
Traduccion de Delfina Muschietti
Plaza & Janes - España - 1999

-Teorema
Traduccion de Enrique Pezzoni
Sudamericana - Argentina - 1972










-Accattone / Mamma Roma
Traduccion de Hernán Mario Cueva
Sudamericana - Argentina - 1974









-Chavales del arroyo
Traducción de Miguel Ángel Cuevas
Nordica - España - 2008
Chavales del arroyo, escrita en 1955, es la primera novela de Pasolini y es la mejor puerta de acceso a su obra. Se trata de una extraordinaria crónica de la vida en los suburbios de Roma durante los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, y es una obra maestra —tanto por sus aspectos etnográficos como por los puramente literarios— que atrapa la atención desde la primera línea. Pasolini va retratando a personas cuyas vidas siguen una lógica periférica, ajena a las ilusiones tanto de las clases altas como del obrerismo tradicional. Además, la potente mirada del que sería después un gran cineasta recorre las casas y las calles de Roma, de manera que la ciudad es otro personaje, y muy importante, del libro. 
Por todo esto, Chavales del arroyo es una obra clave de la literatura del siglo xx y en ella se encuentran las mejores aspiraciones del movimiento neorrealista italiano.

«Pasolini me estimula sobre todo como intelectual y como crítico. [...] En sus primeros films es muy elocuente la idea de que el Tercer Mundo empieza en los suburbios de Roma (presente también en sus novelas). Pasolini ha sido un gran mezclador de tradiciones culturales.»

Juan José Saer

Una  vida violenta de 
Pier Paolo Pasolini
Seix Barral - 1993




Películas:

-Edipo Rey

-Teorema

-Los cuentos de Canterbury

-Salo o los 120 dias de Sodoma (1975)


-Mamma Roma (1962)


-Accattone (1961)

DE PROXIMA ADQUISICION

-Las mil y una noches

-Appunti Per Un'Orestiade Africana (1970)

-Il Vangelo secondo Matteo (1964)

-Uccellacci e Uccellini (1966)

-La Rabbia (1963)

-Il decameron (1962)

-La Mura Di Sana (1971)

-Medea (1969)

-Porcile (1969)



*Esta y todas las entradas se actualizaran a medida que encontremos nuevo material.
*Si querés donar algun ejemplar faltante, no dejes de escribirnos.
*Si un link no funciona, por favor avisanos.
*Para consultar ejemplares escribinos a bibliotecalgttb@gmail.com  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Los Mas Visitados