"Si muero antes de despertar" es la historia de un chico y de dos niñas que reciben regalos de un extraño. A una de ellas logra salvarla antes de ser asesinada. A la primera no.
Ante el hallazgo del cadáver de la niña, el chico escucha el dialogo de su padre, policía y su madre
Madre:- ¿La encontraron?
Padre:- Mas valiera que no.
Madre: ¿Donde?
Padre:- En un baldío. Debajo de un montón de basura y diarios viejos. Y sin una pista, sin una luz. ¡Total para qué! Si un día logramos echarle mano no faltarña quien diga "un pobre lunático, un irresponsable" y a lo mejor lo mandan a un hospicio para cuidarlo bien.
Madre: Esos tipos... Deberían dejárnoslos a nosotras.
La película es de 1952 y fue dirigida por Carlos Hugo Christensen. La wikipedia se equivoca al colocar que esta basada en un cuento de Cornell Woolrich. En los títulos de la película queda claro que se basa en la novela de William Irish y que el guion cinematográfico estuvo a cargo de Alejandro Casona.
Desde su inicio se traza un paralelo con lo cuentos infantiles, como Caperucita Roja o Hansel y Gretel. Y una voz en off alerta "donde acecha la bestia del mal, con la que ustedes se deben haber cruzado cien veces sin darse cuenta, porque no hay trajes especiales para bestia"
Cuando el director se presenta en clase ante la desaparición de la primer niña, para preguntar si alguien sabía algo, en el pizarrón hay un texto, el título, en grande, dice "Cuento de Andersen". El niño protagonista, que sí sabía con quien se había ido la niña la tarde anterior, no dijo nada; porque un pacto de honor que realizaron, se lo impidió. Quien lo traicionase, se convertía en traidor.
El doble silencio: El del criminal que le dice a la niña que no cuente nada a cambio de chupetines en un caso, y de tizas en otro. Y el de los niños que se cuentan el secreto en un acto de cofradía donde lo peor es la traición. Y todo esto porque siempre viene a cuenta aquello de que "el saber nos hace libres" o con las palabras de Unamuno “solo el que sabe es libre y más libre el que más sabe”. Y aquí mi voto a favor de la ESI (Educacion Sexual Integral)
Alerta de Spoiler
Dejando botones en vez de miguitas, el niño sigue el rastro de la niña que dejaba marcas de tiza en las paredes. Y se enfrenta al criminal. Los botones son seguidos por su padre policía que llega junto a otros justo antes de que los niños fueran asesinados. Y entonces, puñal tras puñal sobre el cuerpo del violador.
"Esos tipos... Deberían dejárnoslos a nosotras." -dice la madre. Y es que las mujeres siempre supieron de que se trata. Pero ese grito fue siempre acallado. Esa frase de la madre que vive para esperar a su marido, y atender el hogar, es una huella profunda de décadas de lucha, y logros que aun quedan por conseguir, en una sociedad patriarcal. Porque las leyes las hacen los hombres, para los hombres. Y aquella madre, lo sabía muy bien.
El elenco es buenisimo, y el personaje del criminal fue uno de los hitos en la carrera de Homero Carpena. También están entre otros, de los actores Néstor Zavarce, Blanca del Prado, Floren Delbene...
Pietro Salemme Silvert
Puede verse aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario