Buscar este blog

30/6/21

#ArchivoPIETRO: Carnaval Gay de Rio (1984)



Fotos exclusivas y nota sobre el Carnaval Erótico de Rio y el Carnaval Gay de Rio
Año 1984
26 archivos

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 
 

El Marica de Abelardo Castillo

 En esta entrada comparto 3 materiales respecto a Abelardo Castillo: su cuento EL MARICA, un corto que encontré en Youtube sobre el cuento y una noticia del 98 donde se denunciaba a una maestra por difundir el cuento. 



Foto: Pagina/12



El marica de Abelardo Castillo 

Escúchame, César, yo no sé por dónde andarás ahora, pero cómo me gustaría que leyeras esto, porque hay cosas, palabras, que uno lleva mordidas adentro y las lleva toda la vida, hasta que una noche siente que debe escribirlas, decírselas a alguien, porque si no las dice van a seguir ahí, doliendo, clavadas para siempre en la vergüenza. Escúchame.
Vos eras raro, uno de esos pibes que no pueden orinar si hay otro en el baño. En la Laguna, me acuerdo, nunca te desnudabas delante de nosotros. A ellos les daba risa. Y a mí también, claro; pero yo decía que te dejaran, que cada uno es como es. Cuando entraste a primer año venías de un colegio de curas; San Pedro debió de parecerte algo así como Brobdignac. No te gustaba trepar a los árboles ni romper faroles a cascotazos ni correr carreras hacia abajo entre los matorrales de la barranca. Ya no recuerdo cómo fue, cuando uno es chico encuentra cualquier motivo para querer a la gente, sólo recuerdo que un día éramos amigos y que siempre andábamos juntos. Un domingo hasta me llevaste a misa. Al pasar frente al café, el colorado Martínez dijo con voz de flauta adiós, los novios, a vos se te puso la cara como fuego y yo me di vuelta puteándolo y le pegué tan tremendo sopapo, de revés, en los dientes, que me lastimé la mano.
Después, vos me la querías vendar. Me mirabas.
–Te lastimaste por mí, Abelardo.
Cuando dijiste eso, sentí frío en la espalda. Yo tenía mi mano entre las tuyas y tus manos eran blancas, delgadas. No sé. Demasiado blancas, demasiado delgadas.
–Soltame –dije.
O a lo mejor no eran tus manos, a lo mejor era todo, tus manos y tus gestos y tu manera de moverte, de hablar. Yo ahora pienso que en el fondo a ninguno de nosotros le importaba mucho, y alguna vez lo dije, dije que esas cosas no significan nada, que son cuestiones de educación, de andar siempre entre mujeres, entre curas. Pero ellos se reían, y uno también, César, acaba riéndose, acaba por reírse de macho que es y pasa el tiempo y una noche cualquiera es necesario recordar, decirlo todo.
Yo te quise de verdad. Oscura e inexplicablemente, como quieren los que todavía están limpios. Eras un poco menor que nosotros y me gustaba ayudarte. A la salida del colegio íbamos a tu casa y yo te explicaba las cosas que no comprendías. Hablábamos. Entonces era fácil escuchar, contarte todo lo que a los otros se les calla. A veces me mirabas con una especie de perplejidad, una mirada rara, la misma mirada, acaso, con la que yo no me atrevía a mirarte. Una tarde me dijiste:
–Sabes, te admiro.
No pude aguantar tus ojos. Mirabas de frente, como los chicos, y decías las cosas del mismo modo. Eso era.
–Es un marica.
–Qué va a ser un marica.
–Por algo lo cuidas tanto.
Supongo que alguna vez tuve ganas de decir que todos nosotros juntos no valíamos ni la mitad de lo que él, de lo que vos valías, pero en aquel tiempo la palabra era difícil y la risa fácil, y uno también acepta –uno también elige–, acaba por enroñarse, quiere la brutalidad de esa noche cuando vino el negro y habló de verle la cara a Dios y dijo me pasaron un dato.
–Me pasaron un dato –dijo–, por las Quintas hay una gorda que cobra cinco pesos, vamos y de paso el César le ve la cara a Dios.
Y yo dije macanudo.
–César, esta noche vamos a dar una vuelta con los muchachos. Quiero que vengas.
–¿Con los muchachos?
–Sí, qué tiene.
Porque no sólo dije macanudo sino que te llevé engañado. Vos te diste cuenta de todo cuando llegamos al rancho. La luna enorme, me acuerdo. Alta entre los árboles.
–Abelardo, vos lo sabías.
–Callate y entra.
–¡Lo sabías!
–Entra, te digo.
El marido de la gorda, grandote como la puerta, nos miraba como si nos midiera. Dijo que eran cinco pesos. Cinco pesos por cabeza, pibes. Siete por cinco, treinticinco. Verle la cara a Dios, había dicho el negro. De la pieza salió un chico, tendría cuatro o cinco años. Moqueando, se pasaba el revés de la mano por la boca, nunca en mi vida me voy a olvidar de aquel gesto. Sus piecitos desnudos eran del mismo color que el piso de tierra.
El negro hizo punta. Yo sentía una pelota en el estómago, no me animaba a mirarte. Los demás hacían chistes brutales, anormalmente brutales, en voz de secreto; todos estábamos asustados como locos. A Aníbal le temblaba el fósforo cuando me dio fuego.
–Debe estar sucia.
Cuando el negro salió de la pieza venía sonriendo, triunfador, abrochándose la bragueta. Nos guiñó un ojo.
–Pasa vos.
–No, yo no. Yo después.
Entró el colorado; después entró Aníbal. Y cuando salían, salían distintos. Salían hombres. Sí, ésa era exactamente la impresión que yo tenía.
Entré yo. Cuando salí vos no estabas.
–Dónde está César.
–Disparó.
Y el ademán –un ademán que pudo ser idéntico al del negro– se me heló en la punta de los dedos, en la cara, me lo borró el viento del patio porque de pronto yo estaba fuera del rancho.
–Vos también te asustaste, pibe.
Tomando mate contra un árbol vi al marido de la gorda; el chico jugaba entre sus piernas.
–Qué me voy a asustar. Busco al otro, al que se fue.
–Agarró pa aya –con la misma mano que sostenía la pava, señaló el sitio. Y el chico sonreía. Y el chico también dijo pa aya.
Te alcancé frente al Matadero Viejo; quedaste arrinconado contra un cerco. Me mirabas. Siempre me mirabas.
–Lo sabías.
–Volvé.
–No puedo, Abelardo, te juro que no puedo.
–Volvé, animal.
–Por Dios que no puedo.
–Volvé o te llevo a patadas en el culo.
La luna grande, no me olvido, blanquísima luna de verano entre los árboles y tu cara de tristeza o de vergüenza, tu cara de pedirme perdón, a mí, tu hermosa cara iluminada, desfigurándose de pronto. Me ardía la mano. Pero había que golpear, lastimar; ensuciarte para olvidarse de aquella cosa, como una arcada, que me estaba atragantando.
–Bruto –dijiste–. Bruto de porquería. Te odio. Sos igual, sos peor que los otros.
Te llevaste la mano a la boca, igual que el chico cuando salía de la pieza. No te defendiste.
Cuando te ibas, todavía alcancé a decir:
–Maricón. Maricón de mierda.
Y después lo grité. Escúchame, César. Es necesario que leas esto. Porque hay cosas que uno lleva mordidas, trampeadas en la vergüenza toda la vida, hay cosas por las que uno, a solas, se escupe la cara en el espejo. Pero, de golpe, un día necesita decirlas, confesárselas a alguien. Escúchame.
Aquella noche, al salir de la pieza de la gorda, yo le pedí, por favor, no se lo vaya a contar a los otros. Porque aquella noche yo no pude. Yo tampoco pude.
 Abelardo Castillo: El marica. Las otras puertas (1961)



CLASES DE LITERATURA EN UN SECUNDARIO PUBLICO DE ROSARIO

Denuncian a una profesora por difundir el cuento El marica

#ArchivoPIETRO: Joaquín Sabina: El bardo andaluz (1992)


Joaquín Sabina: El bardo andaluz (1992)

Una entrevista al Sabina de los 90s en cuatro carillas con dos fotos:

El bardo anadaluz

El arte de robar

Los hombres somos como putas

El mentiroso piadoso

Satélites y microscopios

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 

#ArchivoPIETRO: La rebelion del Billiken (1992)

 


El "sarmientismo" revolucionario
La rebelión del Billiken (1992)

La destrucción de la escuela pública alcanzó el nervio de la difusa conciencia sarmientina que moderno nuestro sistema educativo...

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 

#ArchivoPIETRO: El peronismo como vendaval erótico (1989)


El peronismo como vendaval erótico (1989)

¿Qué quedó del sex-appeal del potro?

Evita Vive por Nestor Perlongher

Dallas, La Rioja - El heredero del potro

Por ese gran erotismo

Conversación con Dalmiro Saenz: La diversion del doble lenguaje

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 
 

#ArchivoPIETRO: Retiro al calor de la noche (1990) Baños, teteras y sexo en la terminal Retiro

 


RETIRO al calor de la noche (1990)

Un informe que se ocupa de lo que ocurría en los 90s en las noches de la terminal de Retiro. 

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 


#ArchivoPIETRO: Entrevista al Padre Lombardero: Tv, homosexualidad, sida (1988)

 


Padre Lomabrdero: Si me tiran unos mangos, los agarro. (1988)

Una entrevista donde despliega su homofobia, define al SIDA y cuenta de sus tiempos como Capellán del Ejército. 

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 

#AchivoPIETRO: Pastor Roberto Gonzalez: Homosexual no es quien quiere, sino quien puede (1992)



La Iglesia Gay

Entrevista al Pastor Roberto Gonzalez: Homosexual no es quien quiere, sino quien puede (1992)

La Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM), mas conocida como la iglesia de los gays, rompe el mito de que necesariamente el sexo y la religión tienen que llevarse mal. 

 ¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 

Lecturas: Porno Argento! de Hernán Panessi


Porno Argento!

Historia del cine nacional triple X 

de Hernán Panessi

Prólogo de Axel Kuschevatzky

Curato Menguante, 2015


Hace 20 años tal vez, y durante varias temporadas fui un fiel lector de la Revista La Cosa en su primeras épocas, su creador: Axel Kuschevatzky, quien escribe el prólogo de este libro. Desde ahí, quienes hayan leído la revista se sentirán cómod@s con el estilo y lenguaje ya que es casi un apéndice que se desprende la revista. 

Mas que un libro sobre la Historial de Cine Triple X Argentino es un relevamiento del porno realizado en argentina. 

El libro se estructura en el prólogo, unos breves capítulos sobre posibles orígenes del género y luego, gran parte del libro es un extenso catálogo de películas en las que se incluye su ficha técnica y artística (en tanto esté disponible) y descripción de la trama, en algunos casos, se aporta algún detalles jugoso sobre la producción, pero menos de los esperados. Le sigue un diccionario de actores, actrices y directores y un recorrido por las salas de cine xxx de Buenos Aires (desaparecidas y en pie). Y finalmente la Bibliografía. 

El autor comete el error de vincular al cine erótico con el cine porno, que no son lo mismo. Ni mejor ni peor, son producciones diferentes. A partir de esto, incluye a Armando Bo, Isabel Sarli, Libertad Leblanc dentro de su diccionario y producciones. Si bien en cierta época, mas bien en ciertos momentos históricos el cine de Armando Bo fue censurado y considerado porno, nunca lo fue. Ni antes ni ahora, ya que el cine porno como tal existe antes del genial Armando. Su cine era otra cosa. 

No recordaba los incursiones de José María Muscari o Adrián Caetano en el género, aunque mas bien, están dentro del soft porno o del erotismo. 

Otro error que encontré tiene que ver en lo que refiere a Gabriela Grey, la travesti que inició su carrera en la revista Eróticon, quien la presentó como "Gabriela o Cacho". Ademas de galerias de fotos, se hizo cargo del correo de lectores de la revista, sección que llevaba el nombre de "El buzón de Cacho". El autor refiere dicha sección a la revista Sex Humor. 

Tal vez lo mas curioso tiene que ver con las conjeturas sobre la primera película porno argentina que data de los años 1907/1912. O las anécdotas de la considerada la primera peli porno argenta "Las Tortugas Mutantes Pinjas". Y algo de un personaje llamado Marcelo Vignera que tenía un video club y para aumentar sus ingresos comenzó a filmas sus porno amateur, y a venderlo en el video y ofrecerlo en el Segunda Mano. Sus películas era protagonizadas por el, un joven cercano a los 30 años que se relacionaba con mujeres de la tercera edad o homeless a las que pagaba. 

El libro se terminó de imprimir el mismo mes y año en que murió Bruno Bordas / Hernan Alberti, siempre recordado.

Como recuento, índice o diccionario, el libro funciona. Y puede ser útil para quienes quieran iniciar alguna investigación referida al tema. 

Lo que no: Si bien el autor es respetuoso con las citas y referencias, no lo es cuando se trata de medios desconocidos. Entonces, hay fragmentos que han sido copiados y pegados directamente de blogs y hasta de comentarios de personas que llevan adelante alguna pagina o blog. Como salvedad, debo decir que este procedimiento lo vengo viendo (mas bien leyendo) en una gran cantidad de libros más actuales y de escritor@s muy conocid@s. 


Pietro

29/6/21

Recordando a Nicolás Avelluto

 Nicolás Avelluto, de 28 años falleció en Junio de 2021.

En el fondo todxs somos iguales
Que lindo haber sido parte de este proyecto hermoso que hizo Fla Paredes
(Facebook de Nico Avelluto)


El 13 de Junio, desde su Facebook, Julieta Bugacoff lo despedía de esta manera: 

Cuando terminaba de sacar fotos, Nico Avelluto  se iba a un costado y prendía un cigarrillo. Así descansaba una vez que tenía la seguridad de haber hecho su trabajo. 
Todxs lxs que fuimos alguna vez a una movilización tuvimos la suerte de cruzarlo, de conocer su inmensa bondad y esa convicción hermosa de cambiar el mundo. 
Me quedo con el abrazo gigante que nos dimos cuando salió la media sanción por el aborto legal, las charlas entre movilizaciones, y las miles de fotos alucinantes que sacó. 
Buen viaje querido Nico, te voy a extrañar muchísimo. Me voy a acordar de vos cada vez que vea los libros de Tintín en la biblioteca. 
Ojalá no estuviera escribiendo esto 💚

Nicolás Avelluto tenía pasión por la fotografía y estaba “muy comprometido con las luchas populares”, según describen quienes lo conocían. Formaba parte del equipo de ANRed, donde trabajaba como colaborador, y del portal Posdata. “Lo conocimos en la calle sacando fotos y nunca dejó de estar en cada lugar que podía y lo llamaban”, contó en Twitter el periodista Nazareno Roviello, amigo y compañero de Nicolás. (Infobae)


Nada mejor que recordar a un artista con su obra, y esta es una pequeña seleccion de sus fotos tomadas de su Facebok












#ArchivoPIETRO: Homosexuales los marginados del amor (1983)

 


HOMOSEXUALES los marginados del sexo (1983)

- El ghetto homosexual

-La persecución religiosa: el Pecado

-La persecución legal: el Delito

-La persecución científica: la Enfermedad

-El activismo homosexual

-El ocaso del machismo: hacia una nueva concepción de la sexualidad

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 

“VacunaMe”: niños y niñas con discapacidad reclaman dosis de Pfizer - FIRMA LA PETICIÓN

 “VacunaMe”: padres de niños con comorbilidades reclaman por vacunas Pfizer


Se trata de la red de familias Argentinas "VacunaMe, Chicos en Riesgo", que solicitan al Gobierno nacional agilizar los trámites para la adquisición de estas dosis, autorizadas para uso pediátrico, pero el kirchnerismo lo cuestiona



Somos una Red de Familias de Argentina con hijos menores de edad y grupo de riesgo. Exigimos que los vacunen ya!
FIRMA LA PETICIÓN DE CHANGE !
Instagram: @vacuna_me
Twitter: @vacuna_me
Youtube: VACUNA ME - Chicos En Riesgo






#ArchivoPIETRO: Maria Elena Oddone: reportaje sin enagua (1983)

 


María E. Odone*: reportaje sin enagua

Es una de las feministas mas conocidas del país. Sostiene una actitud que define como "auténticamente revolucionaria" en la lucha contra la opresión de los hombres. Se opone a venerar símbolos patrios, a la iglesia, al militarismo, a los partidos políticos, pero por sobretodo, se opone al hombre, a quién considera "culpable", "aunque demuestre lo contrarío"...

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 


*Corrijo el error del apellido en la publicación de 1983 en el título del post. 

VACUNATE La revista donde el Kirchnerismo milita la vacuna

En todos los centros de vacunación de Hurlingham, provincia de Buenos Aires, en una gran cantidad de mesas dispuestas se apilan para llevar de manera gratiuta las revistas BUENOS AIRES VACUNATE emitidas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 
En la UNAHUR (Universidad de Hurlingham) además se puede retirar gratuitamente la revista de la universidad llamada LA PERLA DEL OESTE impresa en un papel de alta calidad que much@s escritores del país inéditos desearían. Los dibujos de esta revista van desde el estilo soviet al estilo fanzine de los 80s, pero a todo color y en alta calidad (claro, con nuestros impuestos)
Pero vamos a BUENOS AIRES VACUNATE en un país que a la fecha de esta entrada: 29/06/2021 tiene cerca de 100.000 fallecidos. Un ejército de VacunadosVip. Un pésimo tratado de la pandemia. Millones de personas esperando la segunda dosis con la primera ya vencida. Y un gobierno inútil que entre otras cosas repite como loro: NO POLITICEMOS LA VACUNA. Sin embargo, al abrir la revista, el primero que aparece es el nefasto Axel Kicillof vacunándose. 
Luego sigue el circo de un relato que ya no resiste NADA. Por el hambre, por la muerte, por la falta de trabajo. 



 
Axel Kicillof pone el hombro en su proviliegio para recibir la vacuna. La mano, la pone en el bolsillo de tod@s l@s bonaerenses.



PUDIMOS
-dice uno de los titulares. 
100.000 MUERTOS. 100.000 FAMILIAS DESTRUÍDAS. Eso pudieron. Y también PUDIERON hacer otra cosa. Pero no lo hicieron, porque no lo eligieron. 


CONTENER LA PANDEMIA
Nunca pudieron hacerlo. Solo nos encerraron. Y ni hablar de provincias como Formosa donde se violan todos los Derechos Humanos. 




LA EDUCACIÓN, UN PILAR FUNDAMENTAL PARA LA PROVINCIA
Si un gran porcentaje del alumnado va a las escuelas a comer mas que a estudiar, imagen lo viable que és que una familia tenga wi-fi para todas, todos y todes. 




#ArchivoPIETRO: El sexo no oficial (1985)

 


Sexualidad

El sexo no oficial (1985)

¡Al fin solos!

Para gourmets: gay a la crema y teteras

El amor es la muerte

La dama del perrito

Sexo por izquierda

Las zafadas de Safo

Acabando 

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 


#ArchivoPIETRO: Perforando la belleza (1985) Los Glory Hole

 


¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 

#ArchivoPIETRO: La explosión de los travestis por Nestor Perlongher (1985)



La explosión de los travestis por Nestor Perlongher (1985)

Una teta de descomunal prestancia, circunda apenas por su echarpe de tul lila, se refriega en la ventanilla de un automovil Passat...

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 


#ArchivoPIETRO: Julio Cortázar el regreso intelectual (1983)

 


Julio Cortázar el regreso intelectual (1983)

Entrevista exclusiva.

Julio Cortázar no necesita, obviamente, presentación. En París, recién llegado de Nicaragua, se mantuvo el siguiente diálogo.

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 



#ArchivoPIETRO: La Represión del Homosexual en el Proceso por Nestor Perlongher (1983)

 


La Represión del Homosexual en el Proceso por Nestor Perlongher (1983)

Completamos en este número la investigación realizada por nuestro colaborador #NestorPerlongher en el Nº23. El tema de la represión del homosexual se planteará seguramente en la próxima democracia ya que requiere una pronta definición en el sentido de incluirlo dentro del tema de los #derechoshumanos

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 

#ArchivoPIETRO: Prostitutas, esas marginadas (1983)



Prostitutas, esas marginadas (1983)

Ejecutan el oficio mas controvertido, son perseguidas como delincuentes, criticadas por la gente "honesta", utilizadas por un 50% de la población masculina, toleradas por todos los sistemas. Estos son sus testimonios. 

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com  

#ArchivoPIETRO: Diario del año del SIDA por Miguel Bonasso (1985)

 


Diario del año del SIDA por Miguel Bonasso (1985)

Mientras espera su nuevo cornista, la nueva, la vieja, la eterna peste estalla y se renueva, salpica, mancha y aterra en mil despachos periodísticos. Miguel Bonasso, desde Mexico, reflexiona sobre el fantasma de una "peste" minotitaria que aterroriza multitudes

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 

28/6/21

#ArchivoPIETRO: El sexo de las locas por Nestor Perlongher


El sexo de las locas por Nestor Perlongher 

(version completa de charla dada en CEAS en 1983)


El sufrimiento es muy grande antes de llegar al goce.

Dante Panzeri (citado por Sebreli)


Al llegar a Buenos Aires, hace un par de meses, quedé sorprendido por el estado de

las alusiones a la homosexualidad. En un muro de San Telmo una consigna

prometía: "El 28 se lo tocamos, el 30 se lo rompemos". En la madrugada del 10 de

diciembre, un grupo de demócratas fervorosos hostigaban a los policías que

custodiaban la Casa Rosada al grito de "Quieren pija". Tomo un taxi y el chofer me

comenta: "Seguro que los oficiales de las Malvinas se los pasaron a todos los

gurkas". El fantasma gurka es reflotado por uno de los Chicos de la Guerra en una

entrevista a El Porteño (set. 83): "Un compañero mío me habló de los gurkas,

llevaban una perla en la oreja izquierda o en la derecha, y la ubicación representaba

al homosexual pasivo o activo" (Pablo Macharowsky, clase 63). En el mismo

reportaje otro conscripto da a entender que los soldados tenían, de antemano, cierto

training: "Cuando yo estuve en Córdoba, antes de ir a las Malvinas, y nos daban

franco porque no había qué darnos de comer, aparecían los 'tíos' o 'soplanucas',

como les llaman, a esos tipos que te dan casa y todos los placeres a cambio de una

relación sexual. Yo digo que hay que tener mucho estómago pero ante ciertas

situaciones te olvidás del estómago" (Marcos García, clase 62).


¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 

La carta abierta de Fernando Cichero, Jefe de Cirugía del Htal Fernández: Es un entorno transero, traidor y obsecuente”, la carta de un cirujano sobre el Vacunatorio Vip



“Es un entorno transero, traidor y obsecuente”, la carta de un cirujano sobre el Vacunatorio Vip"

Como personal de salud, he vivido desgarradoras situaciones laborales y personales en esta pandemia. Hace dos días me enteré de la muerte por coronavirus de un técnico de lavarropas, M. Rubin, amigo de la familia, de 56 años. En enero, los muy queridos Camoia, marido y mujer de 74 años, se enfermaron el 31 de diciembre y murieron 15 días después.

Él me había dicho en diciembre que “en cuanto lleguen las vacunas, los primeros en vacunarse deben ser todos los que trabajan en salud”. Otro caso, de dos colegas directores que, aparte de enfermarse ellos, lo hicieron también sus esposas, que estuvieron internadas en grave estado, pero por suerte lo superaron. Todos ellos actuaron como corresponde, esperando su turno y, como no hay vacunas suficientes, muchos murieron o se enfermaron gravemente.

Entonces, pensé en los dichos de la diputada Mara Brawer: “Hoy no necesitamos la vacuna de Pfizer”, o en la diputada Cecilia Moreau, que incluyó una cláusula en la ley de vacunas que ni ella entiende.

En todos los años que llevo ejerciendo la medicina, nunca vi una muestra de inmoralidad semejante con lo que sucedió con las personas que, teniendo influencia o contactos políticos, decidieron vacunar o ser vacunados sin que aparezca el más mínimo remordimiento o vergüenza, tanto de las personas que las recibieron, como de aquellas que las facilitaron.

Eduardo Valdés, Horacio Verbitsky (el protegido), Jorge Taiana, los Duhalde, los jóvenes del call center, los gremialistas y los activistas de 18 a 20 años de La Cámpora como Stefania Purita Díaz, (y siguen las firmas), no tuvieron la más mínima vergüenza, algunos por oportunismo, otros por estar enceguecidos con la militancia acérrima.

Yo me pregunto ¿todos esos jóvenes no tienen abuelos, tíos, padres, amigos adultos mayores, que sí necesitaban la vacuna? ¿Qué le paso a parte de la sociedad?

Esta situación me recuerda a la famosa película Titanic, donde el dueño del barco se sienta quietito en un bote y está impávido ante la mirada de un oficial que gritaba “mujeres y niños primero”. Como los Moyano, justificándose diciendo que “¿trabajan?” en un sanatorio. En otra escena, cuando el novio “malo” de la protagonista agarra a una niña y se sube a otro bote para acceder a su lugar.

¡Claro! Parece Zannini, que encima bromeó sobre su olvido de fotografiarse. En este Gobierno dicen que “la Patria es el otro”. Me parece que deberían cambiarlo por “la Patria somos nosotros”.



Por mi profesión, tengo la más profunda de las convicciones de ayudar a cualquier persona sin cuestionar lo que es. Pero cuando veo la canallada de todos los funcionarios que facilitaron una vacunación para los amigos o conocidos, me resulta hasta repugnante que haya gente de esa calaña, que no reflexionó ni un minuto sobre lo que estaba haciendo o recibiendo. Me agobia el entorno transero, traidor y obsecuente de muchísimos políticos y políticas.

Los pueblos se educan con el ejemplo y, por lo que se observa, la segunda persona más importante del país, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en vez de mostrar pruebas contundentes de que es inocente, se la pasa todos los días (ya hace muchos años) desacreditando a todos los que hacen su trabajo (jueces, fiscales, periodistas) y pueden perjudicarla.

O, ahora, que dice que hay que cambiar el sistema de Salud, defendiendo lo público contra lo privado, cuando ella se internó en los últimos 12 años siempre en su lugar en el mundo médico, el Sanatorio Otamendi o el Hospital Austral o la Fundación Favaloro (todos lugares de excelencia), pero nunca se le ocurrió ir al hospital público que lleva el nombre de su difunto esposo en La Matanza. Por eso, aunque me duela lo de los vacunados vips, ¿qué puedo pedirles? Si son ciegos ante la realidad y encima idolatran a una persona de bajísima moral.

Pido un ratito de silencio para todos los fallecidos por esta terrible enfermedad, y perdón por no haber podido ayudar o vacunar a más gente.

Fernando Cichero / DIRECTOR DEL HOSPITAL ROCCA DE REHABILITACIÓN. CIRUJANO CARDIOVASCULAR. JEFE DE DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL FERNÁNDEZ Y PROFESOR ADJUNTO EN LA FACULTAD E MEDICINA, FUNDACIÓN BARCELÓ, UCA.                        / fernando_cichero@yahoo.com.ar

#ArchivoPIETRO: Reportaje a la Bisexualidad Enrique Symns (1983)

 


Reportaje a la Bisexualidad (1983) por Enrique Symns

Es una de las tendencias de la sexualidad menos investigadas. Para muchos psicologos ni siquiera es  una condición sexual sino apenas una sintomatología perversa. Nuestro entrevistado R.G. es psicólogo, tiene 35 años, y desde hace muchos ha asumido su bisexualidad ejercitándola sin prejuicios. 

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 

#ArchivoPIETRO: Diálogos con Pier Paolo Pasolini

 


Diálogos con Pier Paolo Pasolini

A Pasolini no hace falta presentarlo. El, a través de su cine, su literatura, su producción teórica y sus cartas, influyó fuertemente en la cultura de hoy. Su muerte, no aclarada aún, más parece el asesinato de un disidente que un crimen pasional. Estas conversaciones, que tuvieron lugar, en parte, poco antes de aquella, testimonian en su pensamiento sobre dos de los aspectos fundamentales de su producción cinematográfica.

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 


#ArchivoPIETRO: Ser prostituta por Ruth Mary Kelly (1983)


 Ser prostituta por Ruth Mary Kelly (1983)

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 


#ArchivoPIETRO: El sexo en Argentina (1983)

 


EL SEXO EN ARGENTINA (1983)

-Sexualidad y terrorismo

-Susana Torres Molina: La literatura erótica se opone a la ideología del pecado

-Mario Sabato: Este es un país pacato, represor

-Lic. Laura Cadiz: Pertenecemos a un cultura sexualmente negativa

-Soledad Silveyra: Si nos quedamos sin imaginacion se paraliza todo

-Sergio de Cecco: La moralidad de la burguesía es otra forma de represiñon

-Reuben Nisembom: No creo que la función de la religión sea regular el comportamiento sexual de las personas

-Nuestro personaje real: El Macho por Jorge Pailles

-Nestor Vicente: No podemos condenar la homosexualidad

-La legislacion anti-erótica un atentado contra el sexi

-Luis Zamora: La prohibición del aborto no sirve para evitarlo

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 

#ArchivoPIETRO: Mujeres, Mujeres por Jorge Gumier Maier (1985)

 


Mujeres, Mujeres por Jorge Gumier Maier (1985)


¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 

#ArchivoPIETRO: El enemigo es el hombre por Maria Moreno (1985)

 


El enemigo es el hombre por Maria Moreno (1985)

¿Te interesa este Archivo o su Data Bibliográfica? Contactanos: bibliotecalgttb@gmail.com 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Los Mas Visitados