La revista que reunió a numerosos poetas salidos de la caldera de los 90 y logró consolidarse como un mito de la resistencia político-cultural de la producción literaria de aquellos años.
Los dos únicos números dobles de la mítica 18 Whiskys se publicaron entre noviembre de 1990 y marzo de 1993. Nació como órgano de difusión y autopromoción de un grupo de jóvenes poetas que reunía a Fabián Casas, Daniel Durand, José Villa, Rodolfo Edwards, Darío Rojo, Mario Varela, Teresa Arijón, Alejandro Ricagno, Laura Wittner, Juan Desiderio, Gerardo Foia y Andi Nachón, entre otros; grupo que luego conformaría parte de lo que la crítica denominará “poesía de los noventa”. Su programa incluía tanto la publicación de sus integrantes, como una curiosa política de traducción, de armado de un campo de preferencias (no exclusivamente poéticas), y de rescate de algunos nombres.
Junto a las presencias de Alberto Girri o Ricardo Zelarrayán, por ejemplo, el primer número destaca por las conversaciones con Nicanor Parra, Arturo Carrera y Jorge Aulicino. En la segunda entrega, además de Yeats, Joaquín Gianuzzi o Reinaldo Arenas, se ofrece un importante dossier sobre Williams Carlos Williams y una entrevista a Diego Maquieira.
Con un tratamiento más ágil y descontracturado que el de Diario de Poesía, 18 Whiskys parece menos interesada en una evaluación de estéticas imperantes, que en la reivindicación de materiales aprovechables para la escritura. Sin embargo, las discusiones que se dan en torno a sus dos números marcan un camino significativo para la generación venidera. En La tendencia materialista. Antología crítica de la poesía de los noventa, Kesselman, Mazzoni y Selci afirman que esos dos números “instalaron definitivamente en poetas más jóvenes dos ideas: primero, que no era necesario manejar al detalle el acervo de la cultura occidental para escribir buenos poemas; y a la vez, que la poesía podía proveer una fórmula literaria eficaz para plasmar ciertos materiales contemporáneos (el rock, el videoclip, las drogas). Con 18 Whiskys, la poesía apareció como la forma artística mejor enclavada en el presente.
18 Whiskys. Un buen record
Director: José Alberto Villa
Redacción: Teresa Arijón, Fabián Casas, Daniel Durand, Rodolfo Edwards, Gerardo Foia, Darío Rojo, Alejandro Ricagno, Mario Varela
Corrección: José Luis Mangieri (n° 1/2)
Lugar de edición: Buenos Aires
Revista 18 WHISKYS
Año 1 - Noviembre 1990 Nº 1/2 (info de tapa, un solo ejemplar)
EN VENTA AQUI
Sandro Penna
Girri
Guillermo Valenzuela
Zelarrayan
Rosenberg
Edwards
Chet
Beker
Aguafuerte
Beckett
Purdy
Juan Luis Martinez
Parra
Shock de Perednik
El surrealismo envejece mal
Angela Melin
Ana Cristina Cesar
Cartier
Bresson
Aguafuerte
Aulicino - Carrera
Bibbliograficas
Las tías
Las negras libretas de Samoel
Revista 18 WHISKYS
Año 1 - Marzo 1993 Nº3/4 (info de tapa, un solo ejemplar)
EN VENTA AQUI
Yeats
Poesia Japonesa
Vila
Aibinder
Kozer
Gianuzzi
Tomasello
Edwards
Williams
Williams Reportaje
Williams Cierre
Arenas
Williams poemas
Durand
Lira
Maqueira
Desiderio
Titanic
Vallejo
No hay comentarios:
Publicar un comentario