Veneno, de Adra a las estrellas
Una biografía ilustrada
Texto de Álex Ander
Ilustraciones de Carlos J. Valdivia Biedma
Egales - Barcelona/Madrid - Segunda Edicion - 2021
Hace 25 años, Cristina, la Veneno, aparecía por primera vez en televisión de mano de Pepe Navarro. Cada noche, millones de espectadores veían a una mujer trans hablar sin pudor sobre sí misma, su trabajo o su pasado. Pronto, su carisma, su cuerpo y su autenticidad la catapultaron a la fama, que, como suele ocurrir, trajo consigo altibajos y momentos de oscuridad. A partir de entonces, la vida de Cristina fue una montaña rusa en la que tan pronto ganaba millones de pesetas por noche, como daba con sus huesos en la cárcel por fraude. Con motivo del 25º aniversario de su aparición en televisión, y del 5º aniversario de su muerte, el periodista Álex Ander y el ilustrador Carlos Valdivia se unen para plasmar en texto e ilustraciones la vida de uno de los mayores iconos de las últimas décadas.
Álex Ander
Álex Ander (Almería, 1988) se define a sí mismo como «el defensor de las causas perdidas». Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga y máster en Comunicación Institucional y Política por la
Universidad de Sevilla. Escribe de forma habitual sobre cine y televisión en la revista Cinemanía, y ha colaborado también en otros medios de comunicación como Vanity Fair, Esquire, Mine o The Objective. Compagina el periodismo con la docencia, los partidos de tenis con las películas de serie B, y la crónica parlamentaria con la social. Este es su primer libro publicado.
Carlos J. Valdivia Biedma
Carlos J. Valdivia Biedma (Priego de Córdoba, 1993) se graduó en Traducción e Interpretación por la Universidad de Córdoba, y cursó un máster de Traducción Literaria por la Universidad Complutense de Madrid.
A la vez que realizaba estos estudios, comenzaba a desarrollar una latente faceta artística, bajo el pseudónimo artístico Aplatie, término francés que hace referencia a los fondos lisos de la mayoría de sus obras, de estilo minimalista y neopop. Son temas recurrentes en sus retratos la cultura pop española y extranjera, la religión, lo queer y el lenguaje del cómic.
Ha realizado diseños para las portadas de algunos de los libros de Egales, entre ellos Inflexión marica: escrituras del descalabro gay en Latinoamérica, La teoría queer del fracaso, Cuando muera Chueca o He venido a reclutaros: textos y discursos de Harvey Milk, que ha cotraducido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario