ES TODO TAN INCLUSIVO
Lo del lenguaje inclusivo me parece una pavada. Al menos aca, que es cartón pintado, o mas bien palabras para esconder que no habrá hechos (salvo los que seguirán demostrando que no hay tal inclusión)
Pero yo soy de una generación que vivió su adolescencia en un momento donde respetabas al otro como quisiera que le dijeras. Así que me es indiferente. Voy a nombrar al otr@ como quiera.
No hablaría jamas con la E, ni leería cosas escritas así porque sinceramente, preferiría aprender otro idioma antes. Intenté ver una serie en lenguaje inclusivo y no pude. No me da la cabeza.
Porque quiero hilar mas fino aun. Lo semáforos inclusivos. Si me pongo mas inclusivo te voy a decir:
1-¿Porqué no hay mujeres solas y si hombres solos? ¡Machismo! ¡Patriarcado!
2-¿Por que de las dos mujeres una lleva pelo largo y la otra corto? ¿Están estereotipando a la la lady y la bombero? ¿Y porqué las dos llevan pollera? ¿Por qué si no es con pollera no podemos identificarla con lo femenino? ¿Por qué no pueden llevar las dos pelo largo y llevar pantalones, sería confuso? ¿Por qué si a la de pelo corto le ponemos pantalones pensamos en la chongo? Y no lo hacen porque la mujer masculina siempre va a estar mal vista, como estría mal visto que la de pelo largo llevara pantalones porque se pensaría en una travesti, como las mariquitas están mal vistas incluso dentro de la misma comunidad gay. Todo es pacatería. Dentro y fuera.
3-¿Y los daltónicos? ¿Que no manejen? ¿Que tengan que mirar a los otros mas que al semáforo para ver si cruzan o no? Yo mismo a veces sigo a la manada y me doy cuenta que estoy cruzando en rojo y que un auto viene demasiado cerca y me caga a bocinazos. ¿O incluimos sus colores y vemos que pasa con el tráfico y la circulación?
4-¿Y los ciegos? Que pidan ayuda o terminen de alfombra.
5-La lista podría seguir infinitamente...
Incluso en la inclusión se excluye. Pero me dirán: mejor que se incluya un poco antes que nada. Y... depende. Si luego se dan acciones concretas, bien, pero sino es ridículo.
A mi no me gusta que me digan amigue como no me gusta que me digan cumpa. Decime amigo o puto en todo caso, porque si nos guiamos por las apariencias, eso es lo aparento.
El concepto de "transexualidad" o simplemente "trans" tan estilizado, políticamente correcto, mediatico y hasta con alas de libertad para el paladar se comió no solo un concepto sino toda una Historia: travesti. Y no de la palabra en sí, asociada por ignorancia a cuestiones que a muchos les puede parecer negativas, como la prostitución (pues, es un trabajo, y muchas veces es libre elección, otras la elección menos peor, otras no tener otra opción, y en algunos casos es trata). No se dice travesti, se las "incluye" en trans. Y es hipócrita.
Inlcusivo se es día a día, con quienes nos rodean sean o no conocidos. No se es inclusivo por una bajada gubernamental o por leyes. Si tanto respetamos las leyes, no entiendo como este país está como está y como está libre toda la manga de chorros y chorras que nos gobiernan (y ahi fuí mas inclusivo al escribir, ¿no? es que el arroba a cada rato me pone loca)
Pietro
No hay comentarios:
Publicar un comentario