Por Pietro Salemme Silvert
#SemanaDeLaMemoria Directo desde Japón, mi viejo trajo la primera videocassettera en 1986, una AKAY. Nos asociamos a un video, alquilamos pelis (yo moría de emoción) y cuando las pusimos no se veían bien. La video estaba en NTSC. Sin cambio automatico. Hubo que dejarla 15 días en un técnico. El furor en mi familia duró poco tiempo, enseguida la video fue conectada a la TV de mi cuarto. Toda para mi. Mas de 6 pelis por fin de semana me alquilaba. Pero antes de aquello, una noche de 1987, mis hermanas alquilaron #LaNocheDeLosLapices Yo tenía 12 años, no sabía de que se trataba solo que estaba #LeonardoSbaraglia que trabaja en #ClaveDeSol (y yo tenía los naipes, el album de figuritas y los iba a ver al teatro y al canal) 12 años en los 80s y una de las mejores películas sobre la sangrienta #dictaduramilitar Fue aterrador. No dormí. Seguro que era muy chico para verla, pero ya había visto cine de adultos. Nunca hubo edad para el arte en mi casa, había otras prohibiciones quizá pero ahí no ponían el ojo. La volví a ver con los años. Y a los 15, cuando empecé a querer tener mi propia colección, pero comprar un #vhs era algo super caro, en un #videoclub me la grabaron. Las primeras 3 pelis que me hice grabar fueron #OtraHistoriaDeAmor de #AmericoOrtizDeZarate / #CuenatConmigo #StandByMe de #RobReiner basada en #ElCuerpo de #StephenKing y La Noche de los Lapices de #HectorOlivera .
#SemanaDeLaMoria Para cuando a los 18 en quinto año, un profesor nos hacía para al frente a leer para la clase capítulos de #NuncaMas muy novedoso no me era. Pero si abrumador. Ya conocía la historia. No queria que me obligaran a leer como los milicos les metían ratas en los genitales a las mujeres para que se las coman por dentro. Yo ya había llegado al Nunca Mas años antes de aquellas clases. Y nunca lo leí completo, no pude, y para muestra alcanza un fragmento. Ya había leído y visto cine y documentales. Los años y los informes de diversas organizaciones #LGBTIQ+ me contaron que en ese libro #ErnestoSabato omitió a conciencia todos los casos de detencion, tortura y en muchos casos desaparición y muerte de personas homosexuales, lesbianas, travestis. Eran las mas salvajes y crueles. Ernesto prefirió obviarlas. Tendría sus razones. En esos tiempos el lema "Haga patria, mate un puto" era un hit. El libro salió en 1984, a este 2021 pasaron 37 años. Y en #Argentina las ultimas décadas mantienen firme un #genocidio que ya no ocurre en lugares ocultos y a oscuras: los vemos a traves de camaras de seguridad, las 24 horas, por TV. Lo en tu barrio, en cuadra, en tu casa. Siempre hay una victima cerca. Hoy las verdaderas madres, son #LasMadresDelDolor Es paradójico el constante uso de los 70s cuando no hay capacidad de ver la tragedia y el genocidio actual. Pero hay gobiernos que no tienen la capacidad de mirarse al espejo. Si los milicos fueron juzgados, tenemos esperanza. Aunque... luego fueron indultados. Esperanza en Argentina es una peli de Ciencia Ficcion.Toda marcha "conmemorativa" de hoy, me parece hipócrita y ridícula. Si vas a tomar la decisión de salir a la calle a exponerte entre miles en plena pandemia y en un país sin vacunas, lo logico sería salir a reclamar que por los #femicidios, los #travesticidios por las familias destruñidas cada día por la #inseguridad por las #embarazadasdelmonte por los que #serobaronlasvacunas por las #M que hay en cada esquina. Reclamar ante un #EstadoViolento un #EstadoTerrorista u reclamarle a cada una de esas organizaciones de #DerechosHumanos #DDHH que viven enajenadas en una burbuja de conveniencias políticas. En la #Argentina 2021, en la #Argentina de HOY , SE ESTAN VIOLANDO LOS DERECHOS HUMANOS. Pero #QuienQuieraOirQueOiga porque ha vuelto el #NoTeMetas y el #AlgoHabraHecho Volvieron, volvieron. Está sucediendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario