Sida: Aproximaciones éticas
Complilador: Mark Platts
Fondo de Cultura Económica - Mexico - 1996
La manera en que una sociedad reacciona frente a los problemas de salud pone de manifiesto sus valores más profundos, y a su vez los problemas más graves de salud ponen a prueba esos mismos valores. Un problema tan serio como el SIDA suele hacer que aflore lo mejor y lo peor de una sociedad. Los ensayos reunidos en este volumen son investigaciones sobre los aspectos más positivos y más negativos de una sociedad, en el contexto de la pandemia: investigaciones dirigidas a la pregunta "¿qué debemos hacer acerca del SIDA?" Los temas tratados van desde cuestiones generales sobre libertad, racismo y sexismo, hasta problemas especificos en el terreno de la ética médica, pasando por varios asuntos de la política pública: todo en el contexto del fenómeno polifacético del SIDA. En su conjunto, los ensayos constituyen un intento de promover una discusión pública informada sobre el significado del SIDA para la moralidad social: una discusión necesaria y urgente si no queremos repetir la historia de equivocaciones inhumanas e ineficaces frente a fenómenos semejantes. (Extraído de la contracubierta)
Nació en el Reino Unido en 1947. Realizó sus estudios en el University College de la Universidad de Oxford, donde obtuvo en 1969, Congratulatory Firts Class Honours in Philosophy, Politics & Economics. Fue Henry Research Fellow, en la Universidad de Harvard, de 1969 a 1970, y obtuvo el grado B. Phil. in Philosophy con Distinción en Oxford en 1972. Ha sido profesor e investigador en Magdalen College, Oxford y en Birkbeck College, Londres; desde 1984 es Investigador Titular 'C' del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido profesor invitado en múltiples universidades en México, Inglaterra, los Estados Unidos, Argentina, Dinamarca y la India.
Entre sus más de sesenta publicaciones se encuentran los libros Ways of Meaning (1972, 2° edición 1997, traducido al español como Sendas del significado), Moral Realities (1991, traducido al español como Realidades morales), y Sobre usos y abusos de la moral (1999). También es compilador de las antologías Reference, Truth & Reality (1980), La ética a través de su historia (1988), Sida: Aproximaciones éticas (1997), Dilemas éticos (1997), y (con Olbeth Hansberg) Responsabilidad y libertad (2003).
En 1969, obtuvo el Henry Wilde Prize y, en 1971, el John Locke Prize, ambos de la Universidad de Oxford. En 1984, fue nombrado Miembro Honorario Vitalicio por el Birkbeck College de la Universidad de Londres. Desde 1987, ha sido Investigador Nacional Nivel III. Recibió, en 2001, el Premio Universidad Nacional en el área de Investigación en Humanidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario